Noticias

En agosto se esperan las primeras 500 mil cocinas

Para agosto próximo, el primer mes del plan Cocción Eficiente, que busca reemplazar 3,5 millones de cocinas de gas por estufas de inducción hasta el 2016, el Gobierno proyecta la fabricación de las primeras 500 mil unidades a nivel nacional. Así lo afirmó ayer en Guayaquil Esmeralda Tipán, subsecretaria de Distribución y Comercialización del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER). Aseguró que las empresas calificadas para la producción de las estufas estarán en capacidad de cumplir.

La perforación y el movimiento de tierras es lo más costoso del Metro

El costo referencial para la construcción del Metro de Quito (USD 1504 millones) se quedó cortó. Las cuatro ofertas económicas presentadas para la ejecución de la fase 2.1 muestran esa realidad. La propuesta menos costosa (Odebrecht Acciona) asciende a USD 1 777 millones, para construir el túnel, las paradas y las instalaciones eléctricas. No está el equipo de rodaje. OHL-ICA planteó 2 139 millones; Metro Dragados Hyundai OAS 2 183 millones y Ansaldo Impregilo Herdoiza Crespo 1 908 millones. El precio referencial para los trabajos de esta fase era USD 1 200 millones.

Slim reducirá su imperio telefónico en México y va por el mercado televisivo

El magnate mexicano Carlos Slim decidió vender parte de su imperio telefónico en México y enfocarse en el mercado televisivo, luego de aprobada una reforma de telecomunicaciones que busca favorecer la competencia. América Móvil, la gran telefónica latinoamericana con casi 270 millones de líneas celulares en 18 países, anunció el martes que reducirá su participación en el mercado mexicano por debajo del 50%. Una nueva reforma de telecomunicaciones marca que por encima de ese límite a una empresa se le impondrán medidas para fomentar la competencia.

Producción: los empresarios piden cambios al Código

Las reformas al Código de Producción parecen que son un hecho. Estas salieron a relucir dentro del Segundo Consejo Consultivo de la Producción 2014, celebrado en Guayaquil. Entre los temas trascendentales de agenda que se trataron en la cita, que se demoró más de tres horas, estuvieron la tramitología y los resultados o evaluación que, hasta ahora, ha dejado el Código de Producción, especialmente a las empresas y las industrias.

Van 14 leyes enviadas por el Ejecutivo a la Asamblea

Con los proyectos de reformas a la Ley de Educación Intercultural y a las leyes del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y Especial del Sector Cafetalero remitidas el pasado 26 de junio, el presidente Rafael Correa sumó catorce iniciativas enviadas a la Asamblea para su aprobación. Las reformas a la Ley de Educación buscan cambios para la carrera educativa pública en torno a las categorías, los traslados y el reconocimiento de títulos para poder ingresar.

Vinicio Alvarado retomó administración de imagen del régimen

El presidente Rafael Correa le devolvió al secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, la facultad de “administrar la imagen” de su Gobierno. A través del Decreto Ejecutivo 393, publicado el pasado viernes, Correa reintegró la Subsecretaría de Imagen Gubernamental a la Secretaría de la Administración, tras 12 meses de estar a cargo de la Secretaría de Comunicación (Secom), dirigida por Fernando Alvarado, hermano de Vinicio. En mayo pasado, tras su reelección presidencial, el mandatario designó a V.

Rafael Correa y Mauricio Rodas ensayan un nuevo acercamiento

Hay un interés político por mantener la cordialidad. El presidente Rafael Correa invita al alcalde de Quito, Mauricio Rodas, a Carondelet, y este asiste sin poner reparos. La cena del martes, en honor al primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsálvez, los reunió por segunda ocasión. La primera fue el 6 de marzo, cuando el Mandatario invitó a los prefectos y alcaldes que ganaron las elecciones del 23 de febrero. Rodas estuvo en la mesa principal y brindó con Correa.

La CE ve posible concluir esta semana la negociación comercial con Ecuador

La negociación para la incorporación de Ecuador al acuerdo de libre comercio que la Unión Europea (UE) tiene suscrito con Colombia y Perú podría concluir esta semana si las partes mantienen el nivel de ambición y logran acuerdos en temas clave, dijeron ayer fuentes de la Comisión Europea (CE). "Si somos capaces de alcanzar el alto nivel de ambición necesario y encontramos compromisos adecuados sobre los asuntos pendientes, las conversaciones todavía podrían concluir esta semana", señalaron.

El Código Financiero pasó el primer debate en la Asamblea

En una sesión que duró aproximadamente seis horas, ayer el Pleno de la Asamblea trató en primer debate el Código Monetario y Financiero. El debate inició a las 10:30 luego de que el Pleno aprobó una resolución para solidarizarse con el Gobierno argentino. En el texto, se repudió la decisión de la Corte de Nueva York que obliga a Argentina al pago de USD 1 330 millones a favor de fondos de inversión especulativos. La discusión del Código arrancó con las intervenciones de los asambleístas de la bancada oficialista.

Liquidez de la economía, en el primer debate del Código

El interés del Gobierno por manejar la liquidez de la economía fue uno de los temas de polémica durante el primer debate del Código Monetario y Financiero que se realizó ayer en la Asamblea Nacional. El tema lo puso en la mesa el asambleísta de oposición Ramiro Aguilar (independiente). Para él los siete años de correísmo han llevado al Ecuador “a tener graves problemas de liquidez”. Explicó que por el grado de gasto fiscal, ahora se busca crear herramientas para manejar la liquidez y que es una cuestión de responsabilidad alertar los graves problemas que se podrían generar.