El interés del Gobierno por manejar la liquidez de la economía fue uno de los temas de polémica durante el primer debate del Código Monetario y Financiero que se realizó ayer en la Asamblea Nacional. El tema lo puso en la mesa el asambleísta de oposición Ramiro Aguilar (independiente). Para él los siete años de correísmo han llevado al Ecuador “a tener graves problemas de liquidez”. Explicó que por el grado de gasto fiscal, ahora se busca crear herramientas para manejar la liquidez y que es una cuestión de responsabilidad alertar los graves problemas que se podrían generar. Para Aguilar, serán responsables ante el país de lo que suceda quienes le entreguen al presidente de la República a través de sus subalternos, es decir, los ministros, la facultad de manejar la liquidez. En la presentación del informe de primer debate, que constaba de 511 artículos, a diferencia del proyecto principal que tenía 516, el asambleísta Oswaldo Larriva (AP), presidente de la Comisión de Régimen Económico, había explicado los principales objetivos del Código, entre ellos manejar la liquidez para garantizar el programa económico del Gobierno. Sin embargo, Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) se preguntó por qué tras ocho años de Gobierno, recién el Ejecutivo envía este Código. Para el legislador la explicación estaría en una supuesta falta de liquidez del Gobierno y en cambio la buena situación de la banca que está muy líquida. Sin embargo, para Torres, el Gobierno no debe olvidar que esa liquidez está compuesta por los depósitos de los clientes. En cambio, Ximena Ponce (AP) sostuvo que la inversión del fondo de liquidez estará orientada al cambio de matriz productiva. Reclamó que la banca privada tiene aún $ 1.248 millones en el exterior y “quizás en paraísos fiscales”, dijo. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.