Noticias

Importación de calzado se redujo en $ 10 millones en primeros 4 meses

La Corporación Financiera Nacional (CFN) ha entregado más de $ 7 millones al sector de las confecciones y calzado en lo que va del año, informó el organismo. En el primer cuatrimestre del 2014 se registró una reducción de $ 10 millones en importaciones de zapatos en relación al mismo periodo de 2013, pasando de $ 46,1 millones a $ 35,8 millones. Estos datos se difundieron durante la Feria Internacional del Calzado y Componentes (FICC 2014) que congregó a 70 de las principales marcas del sector y culminó ayer en el Centro de Exposiciones Quito, al norte de la capital.

Ecuador apuesta por bioinsumos agrícolas

Ecuador planea construir una fábrica de bioinsumos para la agricultura y, para ello, buscará asesoría en Cuba. "Hemos decidido invertir en una planta de bioinsumos para nuestros agricultores ecuatorianos y lo vamos a hacer con tecnología de los hermanos cubanos. Eso es una de las cosas que voy a ver en nuestra visita", anunció el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, durante el informe semanal de labores del Gobierno.

Ley de Aguas crea nueva institucionalidad para tomar control del recurso

El control exclusivo del agua dependerá de al menos seis instancias previstas en la Ley de Recursos Hídricos, que está en manos del Ejecutivo para que la sancione o vete. Estas son la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), que ejerce como Autoridad Única del Agua; la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA); los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GARD); los Consejos de cuenca; el Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua; y las instituciones de la función Ejecutiva vinculada a la gestión del agua (ministerios del Ambiente y de Salud).

Supercom multó a diario Hoy por no difundir su tiraje

La Superintendencia de Comunicación (Supercom) resolvió aplicar una multa de $ 57.800 a Edimpres, empresa que hasta la semana pasada imprimía el diario Hoy, por supuestamente incumplir con la difusión de su tiraje en 17 ediciones (12, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de mayo, y 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de junio del 2014), informó el portal gubernamental El Ciudadano.

El 57 % de casos que investigó Contraloría son por peculado

La mayoría de los presuntos casos de corrupción que detectó la Contraloría General del Estado se habrían cometido en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y en la Corporación Aduanera Ecuatoriana, que ahora se denomina Servicio Nacional de Aduanas. Así lo determinó un documento elaborado por la Fiscalía General, basado en los informes con indicios de responsabilidad penal que recibió del organismo. Según ese documento, de 1.293 informes que llegaron a la Fiscalía en los últimos seis años, el 57 % (737 casos), corresponde a investigaciones por supuesto peculado.

Comisión aún no acoge cambios en el Código Monetario

Alrededor de 260 artículos del Código Monetario Financiero ya habían sido leídos en la Comisión de Régimen Económico hasta el mediodía de ayer. Sin embargo, ninguna modificación se había registrado. Así lo comentó el asambleísta de oposición Ramiro Aguilar (Independiente), quien explicó que esto se debía a la estructura de la Comisión, pues nueve de los once miembros son oficialistas. Según Aguilar, dentro de la lectura de los artículos ha habido algún “debate conceptual, pero hasta ahí”. Dijo que las observaciones que han hecho los asambleístas de oposición quedan “para la historia”.

El Gobierno remite un proyecto económico urgente cada 4 meses

El Código Monetario y Financiero es probablemente la reforma más voluminosa en materia económica de los últimos años. Con su aprobación se derogarán, en total, 31 leyes y decretos vigentes. El proyecto, que ha generado preocupación en diferentes sectores, está en trámite en la Comisión del Régimen Económico de la Asamblea, que se apremia a entregar hasta mañana el informe para primer debate de la propuesta, que llegó desde el Ejecutivo.

El Código Financiero también regulará al crédito comercial

El proyecto de Código Monetario y Financiero propone que se pongan límites al crédito otorgado por las instituciones no financieras (casas comerciales, industrias, etc.). En un extracto del texto, el artículo 210 señala que "la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá regular mediante normas la orientación de las operaciones de crédito (...) de las entidades no financieras que concedan créditos por sobre los límites establecidos por la Junta".

Ministerio de Industrias evalúa convenios para aumentar producción local

Unas 400 empresas que se comprometieron a aumentar la producción nacional, disminuir importaciones y generar exportaciones son evaluadas por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro). Byron Proaño, viceministro de Industrias, mencionó ayer, tras firmar un convenio con la Asociación de Fundidores del Metal, que esa tarea comenzó en marzo pasado y se realiza mediante visitas mensuales, correos electrónicos, llamadas telefónicas y cruce de información para determinar cuánto importan, cuánto exportan y cuánto venden.

Controles a importación se extienden

El Gobierno planea extender la exigencia de controles para la importación a otros productos. Richard Espinosa, ministro de la Producción, dijo ayer, después de la inauguración de la II Feria del Calzado, que entre agosto y septiembre entrarían en vigencia nuevos reglamentos técnicos para productos como chocolates o confites, como parte del impulso a la calidad y sustitución de importaciones.