Noticias

Veto a 10 artículos de Ley de Aguas

El Ejecutivo vetó parcialmente la Ley Órgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, conocida como Ley de Aguas. En el texto remitido ayer a la Asamblea Nacional se hacen observaciones de redacción y ortográficas a diez artículos de la ley relacionados con la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), déficit hídrico, las tarifas y autorizaciones para el aprovechamiento y usos productivos del agua en algunos sectores: envasamiento, acuícola, industrial, eléctrico.

Medios por suscripción deberán desinvertir

Una primera reforma al reglamento general a la Ley de Comunicación realizó el presidente Rafael Correa, antes de viajar a Sao Paulo, en Brasil, el lunes pasado. Para evitar “interpretaciones equivocadas” Correa modificó –mediante el decreto 399– la disposición cuarta del reglamento, para que los servicios de audio y video por suscripción que tengan autorización para la operación de un canal local apliquen la desinversión de propiedad y capitales en temas no relacionados con la comunicación y actividades conexas, en un plazo de dos años.

De vuelta a Bruselas para definir el acuerdo

El equipo negociador del país tuvo una reunión en Carondelet para recibir instrucciones. La noche de ayer, 14 de julio, el equipo negociador de Ecuador tenía previsto viajar nuevamente a Bruselas, luego de analizar los avances de la negociación con el presidente Rafael Correa. El pasado viernes, fecha en que debía terminar la cuarta ronda de negociaciones entre el país y el bloque europeo, el Ministerio de Comercio Exterior dijo que el diálogo se extenderá por unos días más.

Junta y dinero electrónico, con más observaciones

La Comisión incorporará en el Código Monetario un seguro para clientes de las aseguradoras. A 11 días de que concluya el plazo para que la Asamblea tramite el proyecto de Código Monetario y Financiero, decenas de observaciones llegan a la Comisión de Régimen Económico, que se alista a elaborar el informe para segundo debate. El organismo recibirá las observaciones al proyecto para segundo debate hasta que la Comisión inicie el debate de los artículos, que se espera comience mañana, 16 de julio. Los cuestionamientos a los temas de fondo están liderados por los asambleístas de oposición.

Supervisión de Seguros preocupa; proponen crear Superintendencia

La creación de una Superintendencia de Seguros y la de un seguro que garantice al sector, así como lo inconveniente de que el control de estas empresas pase a la Superintendencia de Compañías fueron las propuestas puntuales de reforma al Código Monetario y Financiero por parte del intendente del sistema de Seguros Privados de la Superintendencia de Bancos, Fernando Uzcátegui.

La próxima semana se debatiría el Código Monetario y Financiero

El presidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, Oswaldo Larriva, participó ayer en un encuentro sostenido con delegados de las Cámaras de la Producción y representantes civiles en la oficina, en Portoviejo. Allí dijo que el próximo martes se daría el segundo y definitivo debate del proyecto del Código Monetario y Financiero. “Yo estimo que el segundo debate será el próximo martes, pero eso está en manos de la presidenta de la Legislatura.

La exportación de oro subió $106,99 millones

La venta al extranjero de productos mineros, entre ellos se incluye el oro, subió 84,9% en los primeros cinco meses del año, convirtiéndose en el área con mayor crecimiento en exportaciones en el registro de los artículos no petroleros, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). La entidad apunta que de enero a mayo del año anterior se vendieron 55 toneladas métricas de productos mineros, lo que equivale a $ 249,9 millones; mientras este año la cifra se incrementó a 79 toneladas, que significaron $462,1 millones.

Depósitos a plazo más en cooperativas

En las principales cooperativas del país (las 39 más grandes) los depósitos a plazo están aumentando en mayores niveles que en el sector bancario. A diciembre del 2013 este indicador subió en el 37%, 2,8 veces más que el de los bancos. La Sierra es la región en la que destacan los depósitos a plazo y Pichincha concentra los depósitos y los créditos, según el último análisis comparativo que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria publicó en su página web.

Local de Casa Tosi costará $13 millones

El local donde funcionaba almacenes Casa Tosi en el centro comercial Policentro saldrá a la venta la próxima semana con un valor de $13 millones, indicó ayer Carlos Espinoza, liquidador del Banco Territorial y quien maneja el 92% de las acciones de la empresa. Espinoza controla el paquete accionario debido a que en el proceso del cierre del Territorial –ordenado por la Superintendencia de Bancos– se determinó vinculación con Casa Tosi y se autorizó manejar la empresa para pagar a los acreedores.

Chile eleva salario mínimo a USD 406 mensuales

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, promulgó este lunes la ley que eleva el salario mínimo de 379 a USD 406  mensuales, retroactivo al 1º de julio. El alza, que representa un aumento de 7%, es fruto de un acuerdo del gobierno de Bachelet con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor central sindical del país. “Los que están ganando con esto son los trabajadores y trabajadoras”, dijo Bachelet tras firmar la ley en el Palacio de La Moneda.