Noticias

La industria del turismo mantiene su crecimiento

La industria del turismo del país mantiene un sostenido crecimiento. Hasta junio de este año las llegadas de extrajeron subieron en un 14 %, en relación al mismo período del año anterior. Según las estadísticas del Ministerio de Turismo, en el primer semestre del año arribaron a Ecuador 749.410 extranjeros. Los visitantes en su mayoría llegaron desde el mismo continente: en un 33 % proviene de Colombia, 23 % de Estados Unidos, 14 % de Perú, 7,1 % de Argentina, 5,7 % de Venezuela, 5,4 % de Chile y 4,1 % de España.

Las ventas futuras de proyectos petroleros en el Código

El Gobierno, en su Propuesta Orgánica de Código Monetario y Financiero, que espera el segundo debate en la Asamblea Nacional, plantea la titularización de las ventas futuras de los proyectos petroleros y mineros. En la reformatoria décimo quinta se pretende cambiar la Ley Orgánica de Empresas Públicas y de esta manera captar dinero.

En agenda de Asamblea Nacional siguen 18 leyes

Cumplido el primer semestre y a puertas del receso legislativo, que irá del 4 al 19 de agosto, 18 de las 23 leyes que el bloque de Alianza PAIS (AP) se propuso tramitar y aprobar en este año aún no han sido evacuadas. AP las dividió por grupos para cuatro trimestres. De las cuatro previstas para el primero falta la reforma a la Ley Orgánica de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, que tiene pendiente un taller del bloque para definir el texto que irá al segundo debate, según el coordinador oficialista Fausto Cayambe.

Comisión ratifica cooperación entre Ecuador y Turquía

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, con 11 votos, aprobó el informe favorable respecto a la ratificación del Acuerdo Marco de Cooperación entre Ecuador y Turquía. El instrumento internacional permitirá que ambas naciones alcancen intercambios en ámbitos de planificación y desarrollo, medio ambiente y recursos naturales, tecnología e innovación productiva, energía, minería, pesca, agricultura y agroindustria, puertos, transporte y comunicaciones, vivienda y desarrollo urbano, turismo, salud y bienestar social.

45 indicadores para evaluar a universidades de Ecuador

Las universidades y el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) se preparan para la evaluación de las carreras. El organismo estima que existen alrededor de 2.000 titulaciones de carreras que deben ser evaluadas. Desde el año pasado, la Comisión de Evaluación y Acreditación de Carreras del Ceaaces desarrolló un modelo genérico de evaluación que contiene 45 indicadores que se ha ido modificando de acuerdo con propuestas y comentarios de las instituciones de educación superior (IES).

Hoy finaliza cuarta ronda de negociaciones con la Unión Europea

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo ayer que “quedaban muy pocos puntos de conflicto” en la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). “Estamos negociando la cuarta ronda en Bruselas. Quedan muy pocos puntos de conflicto, uno que otro sí muy importante”, declaró el mandatario en una entrevista radial. Desde el lunes pasado comenzó la cita a nivel de jefes negociadores de Ecuador y la UE. Está previsto que la ronda concluya hoy.

Preocupa propuesta de recálculo de deuda estatal al IESS del Código Monetario

El recálculo de la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se propone en el Código Monetario y Financiero, continúa generando preocupación en algunos sectores que son parte del IESS. Ayer, Felipe Pezo, representante de los empleadores del IESS, fue recibido por la Comisión de Régimen Económico, que debe elaborar el informe para segundo debate del Código, enviado por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.

Repsol explotará en Ecuador 6 millones de barriles de crudo

La compañía española Repsol explotará en Ecuador un nuevo campo del que se calcula que podrían obtenerse entre cinco y seis millones de barriles de petróleo, dijo ayer el apoderado de la empresa en el país, Luis García Sánchez. El anuncio lo hizo durante la presentación del informe de responsabilidad corporativa de la firma, que tiene la mayor participación (35 %) en dos contratos con el Estado para la explotación de los bloques 16 y Tivacuno.

El Código Monetario y Financiero elimina 11 preasignaciones

El Código Monetario y Financiero busca poner fin de una vez por todas a las llamadas “preasignaciones presupuestarias”. Pero colectivos sociales están preocupados de que ello implique, en el camino, la eliminación de conquistas como la política para garantizar la maternidad gratuita. El proyecto de Código Monetario que discute la Asamblea plantea derogar 11 leyes que contemplan preasignaciones.

Industriales solicitan dialogar sobre Código Monetario

Henry Kronfle, titular del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), informó ayer que el miércoles pasado envió una carta al presidente de la República, Rafael Correa, para que lo reciba y tratar detalles del Código Monetario. Señaló que tiene varias observaciones a la norma, entre ellas que no se reflejaría una bancarización profunda. “Si el espíritu del Código es generar crédito productivo y crear más acceso al crédito, este texto (el Código) no plasma ese sentimiento”, manifestó Kronfle, quien señaló además que el documento no ha sido consultado con el sector industrial.