Noticias

Se dispara el costo del Metro de Quito

El Metro de Quito será más caro de lo previsto. Cuatro consorcios entregaron la tarde del lunes, sus ofertas técnicas y económicas para la construcción de la segunda fase. Con base en esas propuestas el Municipio calculó el costo total que tendría el proyecto. Y el resultado no es alentador: el Metro supondría una inversión entre 2.005 y 2.381 millones de dólares. El presupuesto referencial era de 1.500 millones. El alcalde de Quito responsabilizó a la administración anterior, encabezada por Augusto Barrera (PAIS), por las condiciones de la licitación.

El Código Monetario y Financiero entra a debate sin mayores cambios

Sin mayores cambios al proyecto original remitido por el Ejecutivo, el Pleno de la Asamblea tiene previsto analizar hoy, a las 09:30, en primer debate, el Código Monetario y Financiero. La Comisión de Régimen Económico, que elaboró el informe para este primer análisis, realizó 10 cambios al proyecto enviado por el Ejecutivo, pero ninguno, con excepción del artículo referido al Biess y a las responsabilidades de los titulares de los entes de control sobre las decisiones que tomen, es sobre temas de fondo.

Las conversaciones con la UE ‘progresan bien’

La Unión Europea (UE) y Ecuador iniciaron ayer la cuarta ronda de negociaciones para cerrar un acuerdo comercial que el bloque ya firmó con Colombia y Perú, y cuyas conversaciones “progresan bien”, dijeron a la agencia Efe fuentes comunitarias. Los negociadores de la UE y del Gobierno ecuatoriano se reunirán hasta el viernes en Bruselas, Bélgica, con la finalidad de avanzar en las conversaciones para la firma de un acuerdo multipartes.

Siete empresas fabricarán las ollas para las cocinas de inducción

El Ministerio de Industrias dio a conocer ayer los nombres de las siete empresas que están calificadas para producir las ollas de las cocinas de inducción, las cuales se venderán a partir de agosto próximo. Las empresas calificadas para fabricar las ollas son Umco (Quito), Indalum (Cuenca), Coutensil (Quito), Electrocook (Quito) y Fundireciclar (Quito).

Colombia abre línea de crédito para favorecer importaciones desde Ecuador

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas, dijo que su Gobierno ha abierto una línea de crédito a las importaciones de productos ecuatorianos desde su país. El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira se reunió con Rojas en la capital ecuatoriana, donde ambos analizaron la agenda bilateral en materia de comercio exterior, se informó mediante un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador.

TeveCable también debe cambiar su publicidad a pedido de DirecTV

La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) aceptó parcialmente la solicitud de las medidas preventivas solicitadas por DirecTV Ecuador ordenando que TeveCable S.A., cese en el término máximo de setenta y dos horas la publicidad relacionada con el Mundial FIFA 2014 que contenga las referencias “antes”, “mejor”, “primero”, “sin costo adicional”. Así lo señaló la SCPM ayer a través de un comunicado de prensa.

Tres transacciones de la banca serán gratuitas para los usuarios

Una nueva tabla de costos para los servicios financieros regirá para el periodo de julio, agosto y septiembre de este año. La Junta Bancaria agregó tres tipos de transacciones gratuitas: la emisión del plástico de las tarjetas de débito y de crédito con banda lectora, la renovación de plástico de estas tarjetas y el mantenimiento de las tarjetas de débito.

La aduana advierte sobre la venta de efectos personales

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) recordó que los bienes que acompañen a los viajeros, considerados como efectos personales, no pueden luego ser vendidos en los comercios. Así que el Senae y el Servicio de Rentas Internas (SRI) advierten que los bienes adquiridos en el extranjero, que el viajero ingresa como parte de su equipaje, por los aeropuertos internacionales o pasos fronterizos, "están destinados exclusivamente al uso o consumo personal o familiar del mismo viajero, y su transferencia o comercialización se encuentra prohibida por las normas y regulaciones vigentes".

Sube un 5 % la carga de contenedores en países de la Comunidad Andina

En los primeros tres meses de este año, el tráfico de contenedores llenos movilizados para la importación y exportación en los principales puertos de los países de la Comunidad Andina (CAN) totalizó 644 mil TEUS -unidad equivalente a un contenedor de 20 pies-; es decir, un incremento de 5,3 por ciento, respecto a similar período de 2013. Así lo indica el documento estadístico 'Tráfico de contenedores de la Comunidad Andina'.

Los países más y menos riesgosos para invertir en América Latina

Los países latinoamericanos recomendados para invertir son México, Panamá, Chile, Costa Rica, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Y en el lado opuesto están Venezuela, Argentina y Ecuador. Lo anterior se basa en las calificaciones otorgadas por tres empresas: Fitch, Moody’s y Standard&Poor’s, las cuales se han convertido en un referente a escala mundial para los inversionistas. Si alguien desea comprometer su dinero en un país, sea en un proyecto de inversión o en la compra de papeles de deuda, consulta los informes de estas tres empresas.