Noticias

Colombia responde con una retaliación

Colombia exigirá mayor documentación a los productos ecuatorianos, aplicando los acuerdos de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Así se dio a conocer ayer en los medios de comunicación de ese país. El pasado lunes, el ministro de Comercio Exterior colombiano, Santiago Rojas, señaló que solicitará a los exportadores ecuatorianos más documentación para el ingreso de sus artículos a ese territorio. A esta decisión llegaron luego de reuniones que mantuvieron con autoridades binacionales.

Cervecería Nacional compra etiquetas locales

Son más de 150 millones de etiquetas mensuales las que entregará la firma guayaquileña Senefelder para 'vestir' a la cerveza rubia. Pilsener, la bebida de moderación de mayor consumo en el país, dejó de utilizar etiquetas elaboradas internacionalmente. Senefelder tuvo una historia de más de medio siglo elaborando las etiquetas de la cerveza Pilsener, cuya producción es más del 70% de los 600 millones de litros que elabora la Cervecería Nacional (CN) para el mercado ecuatoriano. Entre mediados de la década de 1950 hasta los años 90.

Sustitución de importaciones va en $ 270 millones este año

El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, confirmó ayer en Quito que esta cartera de Estado firmó con 400 empresas un total de 80 convenios más de cumplimiento de sustitución de importaciones. En un inicio se firmaron 48 acuerdos con sectores como el de cosméticos, electrodomésticos y comidas rápidas. González reconoció que han existido “algunos problemas burocráticos” en el tema de desaduanización de productos, los cuales se están solucionando para que haya una mayor fluidez en los procesos que se deben cumplir.

El sector alimenticio se prepara para el cambio de etiquetas

El 28 de mayo se cumple el plazo otorgado por el Gobierno para que las industrias establezcan el ‘etiquetado frontal’, en el que constará el nivel de grasa, azúcar y sal que contienen los alimentos, así como si tienen o no transgénicos.  El Gobierno, a través de los ministerios de Salud y Coordinador de la Producción, emitió el 18 de noviembre de 2013 el Reglamento para el Etiquetado de Alimentos Procesados para Consumo Humano.

Ecuador en congreso bananero

Expertos de una veintena de países, entre ellos Ecuador, India, Líbano, Francia, EE.UU., Brasil, Colombia y naciones centroamericanas participan desde ayer en Costa Rica en el V Congreso Internacional del Banano, en el que se analizan los retos del sector. La cita, que concluirá mañana, reúne en Costa Rica a cerca de 600 expertos internacionales y empresarios de una veintena de países, quienes debatirán sobre temas como los desafíos de los mercados, la investigación y la comercialización del sector bananero.

Empresas de telecomunicaciones son las mejor valoradas de Ecuador en internet, según estudio

Las empresas del sector de las telecomunicaciones son las mejor valoradas de Ecuador en internet, seguidas de las de los sectores de energía eléctrica, automotriz y transporte-logística, según un estudio presentado hoy. En el otro extremo, las compañías de hidrocarburos, seguros, farmacéuticas y comercio obtienen, por ese orden, los peores índices de "notabilidad", concepto que identifica el grado de valoración en internet de una compañía.

Empresarios de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú tendrán ronda de negocios

Alrededor de 200 pequeñas y medianas empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se reunirán en Lima en el III Encuentro Empresarial Andino, el 29 y 30 de abril, para tener una ronda de negocios que permita reforzar su integración, anunció este martes la ministra peruana de Comercio Exterior, Magali Silva. "Es un evento que marca la continuidad en el estrechamiento de las relaciones entre los cuatro países", afirmó Silva durante la presentación del encuentro.

Recicladora brasileña invertirá en el país

La empresa brasileña Global Pet inaugurará en mayo próximo una planta de reciclaje en la provincia de Manabí, informó ayer el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador) en su web. Global Pet tiene su fábrica matriz de 20.000 m² en el sector de Sao Carlos, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Es la segunda empresa más importante en Brasil en reciclaje, especializada en la producción de botellas plásticas, componentes y mezclas de material reciclado, según Pro Ecuador.

Emisoras de tarjetas de crédito tuvieron una utilidad de $ 954.036 en enero

Las dos emisoras de tarjetas de crédito de Ecuador, Interdin y PacifiCard, en enero de este año obtuvieron ganancias por $ 954.036. Interdin logró utilidades de $ 719.036 (75,38%) y PacifiCard, $ 235.000 (24,62%). En comparación con enero de 2013, que fueron de $ 1’009.018, las ganancias se redujeron un 5,44%. Ambas empresas acumularon el año pasado un patrimonio de $ 126'397.041 y activos por $ 354'717.073. PacifiCard reportó una cartera bruta de $ 189'921.035, mientras que las cifras de Interdin no constan en el informe de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).

Rafael Correa anuncia cambios en directivas de AP y el gabinete

El presidente Rafael Correa aseguró la tarde de ayer que las elecciones seccionales del domingo pasado demostraron vulnerabilidad de las estructuras de Alianza PAIS y señaló que en varias provincias “sí amerita la reestructuración de las directivas provinciales en las que hubo retrocesos”. El primer mandatario, en su habitual conversatorio de los martes, en Guayaquil, refirió que el movimiento oficialista no logró una mayor victoria en varias provincias por el sectarismo de los directivos de la lista 35 que se opusieron a la conformación de alianzas con agrupaciones afines.