Noticias

Posibles cambios en gabinete de Rafael Correa

Una vez concluido el proceso electoral, el Ejecutivo alistaría cambios en el gabinete. La última renovación se realizó en mayo pasado, cuando el presidente Rafael Correa se posesionó en su cargo. Entonces se movió a Vinicio Alvarado de la Administración Pública al Ministerio de Turismo; y se nombró a Francisco Rivadeneira como ministro de Comercio Exterior y a Lenin Lara, de Justicia.

Quito es la ciudad con mayor número de empresas

Un total de 704 556 empresas existen en el país. Ese fue uno de los resultados que arrojó el Directorio de Empresas Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este es el segundo documento de este tipo que se publica. El primero se presentó en el 2012, con información del 2011. El directorio actual presenta información del 2012 y para el segundo semestre de este año se mostrarán los datos del 2013.

Banco Central: La crisis bancaria de 1999 se sepultará en el 2021

Luego de la aprobación de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que se realizó a inicios de este mes, los directivos del Banco Central del Ecuador (BCE) señalaron el viernes los plazos estipulados para cerrar aquel capítulo de la historia financiera ecuatoriana. Hasta agosto próximo se depurarán listas y establecerán contratos de pago. Luego hay seis años para cancelar la deuda y también hay un año de gracia. Desde el próximo lunes 21 de abril inicia el plazo para que los deudores presenten la solicitud de recálculo de aquellas deudas.

Ecuador con importaciones por $ 26.041 millones durante el 2013

Ecuador invirtió un total de 26.041 millones de dólares en importaciones durante el 2013, buena parte de ellos en materias primas y bienes de capital, mientras que exportó un total de 24.957 millones en el mismo período, de acuerdo con cifras del Banco Central. En su página de internet, esa institución señaló que del total de compras, el mayor rubro está dedicado a materias primas, con una inversión de 7.829 millones de dólares, seguido de bienes de capital con 6.778 millones, en combustibles y lubricantes con 6.080 millones y bienes de consumo con 5.230 millones, entre las principales.

Empresarios piden revisar resolución 116 del Comex

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) acordó ayer solicitar una reunión al presidente Rafael Correa para exponer sus observaciones a la resolución 116 del Comex, que entró en vigencia en diciembre del 2013 y que, según la entidad, debe “revisarse profundamente”. Esta resolución agregó varios requisitos a la importación de productos de 293 subpartidas, entre los que se incluyen certificados de conformidad.

EE.UU., el gran cliente de los exportadores

La potencia mundial se consolida como el mayor socio comercial de Ecuador. A ese mercado, se dirigió el 60 % de los productos petroleros que este país despachó al mundo el año pasado. Le siguieron, entre otros, Chile, (14,7 %); Perú, (10,7 %); Panamá (4,1 %); Japón (2,9 %), China (2,2 %) y España (2 %). Ecuador colocó en los mercados exteriores en total 24.957 millones de dólares en el 2013, entre bienes petroleros y no petroleros. En tanto que las importaciones alcanzaron los 26.041 millones de dólares, una expansión del 8 por ciento en relación al 2012.

El pastel está servido para las empresas nacionales

Desde cuando el Gobierno decidió restringir un grupo de productos de importación y sustituirlo por producción nacional, la industria ecuatoriana ha visto oportunidades y se prepara. Así por ejemplo, Guillermo Pavón, director de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal), considera que con esta medida se reducirían las compras en USD 350 millones al año. Con posibilidades similares de crecimiento se encuentra el sector cosmético.

La ruta de China y sus empresas en suelo ecuatoriano

Desde el 2007, la relación económica y de cooperación entre Ecuador y China se ha fundamentado en los créditos, la explotación petrolera y la venta de servicios del gigante asiático para infraestructura. Esta lógica continuará a futuro de concretarse nuevos proyectos como una siderúrgica, un astillero o una farmacéutica, que fomaron parte del portafolio que el vicepresidente, Jorge Glas, vendióa Pekín, señalan analistas consultados.

Se reanudaron obras en el Canal de Panamá

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Antonio Tajani, celebró ayer el acuerdo que ha permitido la reanudación de los trabajos en el Canal de Panamá, a la vez que recalcó la importancia de que las obras vuelvan a estar a pleno rendimiento y se avance en la financiación de los sobrecostos. “Son muy positivas las noticias que llegan desde Panamá que indican que ha habido un acuerdo parcial entre las partes”, recalcó en una declaración Tajani, quien se ha involucrado en la disputa a fin de facilitar dicho acuerdo.

Fusión de bancos cuenta con informe favorable

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) es la entidad que está encargada de aprobar la fusión de los bancos Promerica y Produbanco, luego de que Promerica Financial Corporation (Grupo Promerica) presentara la solicitud para la autorización el 26 de diciembre de 2013. El presidente Ejecutivo de Promerica, Ricardo Cuesta, dio detalles del proceso de fusión que lleva adelante la institución. “La documentación que se entregó fue completa y no se nos ha pedido nada más.