Noticias

Barrera y Rodas cerraron sus campañas en el sur de Quito

El sur de Quito fue el escenario escogido por los dos candidatos más opcionados a la alcaldía de la ciudad: Augusto Barrera, de Alianza País y Mauricio Rodas, de la alianza Suma-Vive, para realizar sus respectivos cierres de campaña. A las 19h00, la Alianza Suma-Vive ofreció un espectáculo de pirotecnia en varios puntos de la ciudad para media hora más tarde dar paso al último mítin del candidato Rodas, quien en una tarima presentó a los candidatos a concejales y emitió un discurso.

Ley seca rige desde hoy hasta este lunes

Desde este mediodía y hasta las 12:00 del lunes próximo estará en vigencia la denominada ley seca, ordenada para las elecciones seccionales que arrancan hoy con la votación de las personas privadas de la libertad (PPL) y algunas personas discapacitadas. El control del orden y la seguridad en la jornada electoral del domingo próximo estará a cargo de 34.813 policías, quienes vigilarán las 40.718 Juntas Receptoras del Voto dispuestas a nivel nacional.

Jornada electoral se inicia con votación de presos sin sentencia

Una parte de la población carcelaria votará hoy de manera anticipada a la jornada que el país vivirá este domingo. Las personas privadas de la libertad (PPL) y los adolescentes infractores de 54 centros de rehabilitación social podrán ejercer su derecho, según el Ministerio de Justicia, que coordina el proceso con el Consejo Nacional Electoral (CNE). La Constitución permite la participación en las urnas a quienes no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada. El Ministerio informó en un boletín que 5.698 ciudadanos estaban habilitados para votar.

Suben aranceles para 144 productos

Los aranceles de 144 partidas arancelarias vinculadas al sector metalmecánico aumentaron desde el pasado martes. Según la Resolución 2 del Comité de Comercio Exterior (Comex), publicada en el Registro Oficial 185, los aranceles de ciertos productos subieron hasta el 25%. Algunos tenían, hasta el domingo, cero; mientras que en la mayoría oscilaba entre el 5 y 20%. Entre los productos que tendrán que pagar mayores aranceles están puertas, ventanas, alambres de púas, perfiles metálicos, cables, etc.

Restricciones a las importaciones rendirán $ 200 millones

Ecuador tiene varios indicadores que seducen a los inversionistas, señaló ayer el ministro de Industrias y Productividad (Mipro), Ramiro González, en inauguración de la Expo 'Encadena Ecuador', que se desarrolla en el Centro Cultural Simón Bolívar, en Guayaquil. González destacó la inflación del 2,8%, una tasa de crecimiento del 4,1%, superior a la media latinoamericana "gracias a las inversiones en infraestructura que ha realizado el Gobierno Nacional", dijo.

Empresas locales y sus planes de inversión, en feria

Tras 40 años en el negocio de la metalmecánica la compañía quiteña Metaltronic incursiona este año en la fabricación de bicicletas con el 57% de componentes y piezas nacionales. Andrés Cadena, analista de proyectos de la empresa, señaló ayer que se prevé invertir $ 120 mil más a su empresa para fabricar 100 mil bicicletas. Los dos primeros modelos fueron exhibidos ayer en la feria Encadena Ecuador 2014, en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar, en el malecón del mismo nombre, organizada por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

31 de marzo, límite para cancelar el salario digno

A los trabajadores que no recibieron el salario digno el año pasado ($ 380,53), las empresas deberán pagarles una compensación económica por ese rubro hasta el 31 de marzo del 2014, según el Acuerdo 0027 del Ministerio de Relaciones Laborales y publicado en el Registro Oficial 184 del 14 de este mes. La obligación la establece el Código de la Producción para las empresas o personas naturales obligadas a llevar contabilidad, que registraron utilidades en el 2013. Si el empleador no cumple esta obligación será sancionado con el 25% de la compensación económica no entregada.

La Clementina recibe crédito del buen vivir

En la hacienda La Clementina, ubicada en Babahoyo (Los Ríos), se sigue empacando banano, cortando teca y despostando vacunos. Los nuevos dueños de la hacienda, incautada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) a la Exportadora Bananera Noboa (EBN) en mayo pasado, se muestran optimistas con los resultados de su primer mes de gerencia: USD 770 000 en ganancias.

Ampliación del Canal de Panamá aún sin acuerdo

El Canal de Panamá y el consorcio constructor a cargo de los trabajos de expansión de la mayor vía interoceánica en el mundo discutieron el martes opciones para mantener a flote el proyecto multimillonario en medio de una disputa sobre costos, pero un arreglo lucía poco probable antes del vencimiento de un plazo. El desacuerdo entre las dos partes acerca de sobrecostos de $ 1.600 millones y cómo mantener el financiamiento han provocado ya la suspensión de las obras por dos semanas y retrasaron su finalización al menos hasta diciembre del 2015.

Facebook compra a Whatsapp en unos $ 19.000 millones

Facebook anunció ayer la compra del creciente servicio de mensajería instantánea para los teléfonos inteligentes WhatsApp por USD 19 000 millones, según la información enviada a la Comisión del Mercado de Valores La compra será financiada en efectivo y acciones, en una nueva medida de la gigante red social para extenderse globalmente. "La adquisición pone de relieve la misión compartida de Facebook y WhatsApp de brindar mayor conectividad al mundo al ofrecer servicios básicos de internet de una manera asequible y eficiente", indicó el comunicado de Facebook.