El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, confirmó ayer en Quito que esta cartera de Estado firmó con 400 empresas un total de 80 convenios más de cumplimiento de sustitución de importaciones. En un inicio se firmaron 48 acuerdos con sectores como el de cosméticos, electrodomésticos y comidas rápidas. González reconoció que han existido “algunos problemas burocráticos” en el tema de desaduanización de productos, los cuales se están solucionando para que haya una mayor fluidez en los procesos que se deben cumplir. El funcionario afirmó que las empresas invertirán este año alrededor de $ 240 millones para aumentar su producción. A través de la Resolución 116 del Comex en los primeros meses del año se logró sustituir importaciones por $ 270 millones. Explicó que las sustituciones se han logrado fundamentalmente en metalmecánica, con $ 100 millones; en cosméticos, por $ 52 millones; y en comidas rápidas, $ 18 millones. Acotó que a través de Pro Ecuador se invertirán en la promoción de exportaciones más de 200 millones de dólares. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.