Noticias

Avanza ofrece respaldo de sus alcaldes al presidente Rafael Correa

Conforme el conteo de votos ratifica el revés electoral del movimiento de gobierno Alianza PAIS (AP) en varias localidades, el partido Avanza (que lidera el ministro de Industrias, Ramiro González) confirma que se convertiría en la segunda fuerza política en el país. Según González, los resultados preliminares le darían a la agrupación política –que participó por primera vez en elecciones seccionales– al menos 41 alcaldías, 2 prefecturas y unas 120 concejalías. Y aunque todavía no se posesionan, adelanta que le darán su total respaldo al presidente Rafael Correa.

Augusto Barrera ofrece una transición ordenada en municipio de Quito

La transición en el Municipio de Quito se dará de manera ordenada, tal como lo ha solicitado el alcalde electo de la ciudad, Mauricio Rodas. Augusto Barrera, quien el lunes pasado se reintegró como alcalde de Quito tras la campaña electoral, informó que el proceso se iniciará el 5 de marzo, a las 15:00. “Ayer (lunes) llamé directamente al alcalde electo, Mauricio Rodas. Luego de unos minutos me devolvió la llamada. Hemos tenido una conversación caballerosa, constructiva y hemos acordado iniciar la transición formal.

Compras públicas: el 88% es importado

El Gobierno, que busca un cambio de matriz productiva para que la industria nacional tenga un papel preponderante, adquiere más productos importados que locales. La conclusión se desprende de un documento desarrollado por la Subsecretaría de Inversión Pública de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), presentado al sector metalmecánico a mediados del 2013. El estudio, denominado "El rol de las compras públicas en el cambio de la matriz productiva del Ecuador", concluye que el 52% de lo comprado por el Estado no tiene insumo local.

Empresarios e importadores piden agilidad al INEN

El sector importador aún mantiene inconvenientes para la nacionalización de varios insumos y ayer se reunió con funcionarios del Gobierno para dialogar sobre una reciente resolución del Consejo de Comercio Exterior (Comex). Parte del encuentro de este lunes fue analizar la aplicación del artículo 5 de la Resolución 465 del Comex, que exige un certificado INEN cuando el monto de la importación supera los USD 2 000 FOB, excepto para el caso de textiles, confecciones y calzado.

Historial crediticio con nuevo plazo

Por segunda vez se amplía el plazo para que el historial crediticio de los ciudadanos pase a manos públicas. El nuevo tope es el 31 de diciembre del 2014, según la reforma a la Ley de Burós introducida en una disposición de la Ley de Cierre de la Crisis Bancaria 1999, que entró en vigencia, el jueves pasado. El Registro de Datos Crediticios (RDC) debía operar el 3 de diciembre del 2013, pero se le dio plazo hasta el 3 de marzo. Ahora tiene diez meses más.

Con $ 315 millones la inversión en empresas registra aumento en enero

Los capitales captados por el sector industrial y dos empresas del sector petrolero concentraron el 69,5% del total de la inversión societaria de enero de este año y fueron determinantes en el alza de este indicador respecto de enero del 2013. Según las estadísticas de la Superintendencia de Compañías, la inversión societaria de enero del 2014 sumó $ 315 millones, 62% más que lo registrado en el mismo mes del año anterior ($ 194 millones). De los $ 315 millones, el 87% se destinó a aumentar los capitales de 267 empresas y el 13% a constituir 657 compañías.

La banca ganó $ 23,5 millones en enero

Las veinticuatro instituciones financieras privadas de Ecuador obtuvieron en enero del presente año una utilidad neta de 23’579.056 dólares lo que evidencia un incremento de 3'579.056 dólares (17,8%) con respecto al mismo mes de 2013 (20 millones). Según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), en enero, entidades como  Pichincha (22,45%), Guayaquil (18,33%) y Pacífico (13,35%) obtuvieron las mayores ganancias de 5,2 millones  de dólares, 4,3 millones de dólares y 3,1 millones de dólares, respectivamente.

Un marcado optimismo del sector privado tras elecciones

Un optimismo generalizado se respira en el sector privado de Quito y Guayaquil, tras conocerse los resultados electorales. En visión de los empresarios, la previsión es que con las nuevas administraciones se impulsen aún más la cooperación público-privada. El presidente de la Cámara de Agricultura Zona 1, Víctor López, dijo que el país ganó debido a que se reivindicó la libertad como eje fundamental de la sociedad. Sobre el modelo del Gobierno central para estas ciudades señaló que el mundo exige de los gobernantes oportunidades para que se desarrollen los negocios privados.

Nuevo mecanismo de control de divisas en Venezuela

El tercer mecanismo para obtener divisas en Venezuela, que permitirá las transacciones entre particulares, está casi listo, será diario y su tasa fluctuará, aunque estará vigilada, según informó ayer el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez. "Una vez que se publique el convenio cambiario respectivo, entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ejecutivo (...) todas las personas naturales y jurídicas del sector privado podrán adquirir y ofertar divisas en este mecanismo", afirmó el funcionario.

Oficialismo alcanzaría 7 de 23 prefecturas

Los resultados del conteo rápido difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinan que el oficialismo habría ganado 7 de las 23 prefecturas del país y otras 4 en alianzas con movimientos. Con estos resultados, el movimiento de Gobierno superaría la cantidad de prefecturas alcanzadas en los comicios celebrados en el 2009: 6 propias y otras 3 en alianzas. El Movimiento SUMA, que por primera vez participa en elecciones seccionales, habría ganado dos prefecturas propias y una tercera en alianza con el Partido Social Cristiano.