Noticias

Empresarios piden que se suspendan las restricciones a las importaciones

Para el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) la situación es insostenible. Los directores de aquel conglomerado de gremios empresariales e industriales solicitaron la tarde de ayer la suspensión de las medidas gubernamentales que apuntan a la sustitución de importaciones planteadas para este año.

Vía libre para vender Produbanco

El primer visto bueno que esperaban los bancos Promerica y Produbanco para concretar la operación de compraventa de un paquete accionarial ya fue aprobado. La Superintendencia de Control del Poder de Mercado autorizó la operación de concentración entre ambas instituciones financieras, aunque antes deberán cumplir algunas recomendaciones realizadas. A finales del año pasado, el Grupo Promerica había hecho pública su intención de compra del 55% del paquete accionario del Produbanco.

Pobreza extrema disminuyó 6,9 puntos en 5 años

El Banco Mundial (BM) publicó el martes en Washington, Estados Unidos, el informe ‘Ganancias sociales en la balanza en América Latina y el Caribe’, el cual refleja que Ecuador redujo en 6,9 puntos porcentuales la pobreza extrema desde el 2007 (19,8) hasta 2012 (12,9), mientras que el índice de pobreza bajó 10.3 puntos en el mismo período. El organismo financiero internacional mencionó que Ecuador junto a Colombia, Bolivia y Perú, son los países de la región con las tasas más bajas de pobreza en 2012: el 22% de su población.

En camino, 11 proyectos de energía limpia

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) cumple dos años con dos proyectos finalizados y una carpeta de once planes en marcha. Según Marcelo Neira, director del Instituto, en ese periodo se iniciaron proyectos para el desarrollo de energía solar, geotérmica, eólica y de biomasa. También hay proyectos para optimizar el consumo de energía en el sector de transporte. Actualmente se levanta una línea base para esta investigación. Otro plan emblemático es el estudio para un consumo bajo de energía en los edificios de la ciudad del conocimiento Yachay.

Agrocalidad emitirá los certificados electrónicos

El documento que permite a los operadores aduaneros hacer los trámites de importación y exportación de los productos que requieren el visto bueno de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad) será electrónico. Se trata del Registro de Operadores de Comercio Exterior (formulario 101-001) que ya no será físico. Agrocalidad es la autoridad nacional sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad de los alimentos, que regula la asepsia de los víveres que ingresan al país.

Superintendencia investiga la entrega de estados de cuenta

El superintendente de Bancos, Pedro Solines, anunció que la Superintendencia investiga el comportamiento de bancos y sociedades financieras emisoras de tarjetas de crédito, por la entrega de estados de cuenta. “Varias entidades han asumido que no tienen que entregar el estado de cuenta físico y han enviado comunicaciones a sus clientes en este sentido”, dijo.

Ecuador estará en la zona franca de Dubái

El Ministerio de Comercio Exterior informó ayer que los empresarios ecuatorianos tendrán un espacio en la zona franca de Dubái con el fin de agilizar los procesos para exportar sus productos hacia ese mercado. La solicitud fue realizada por el ministro Francisco Rivadeneira, durante su visita a Emiratos Árabes Unidos. El sultán Ahmed Bin Sulayem, presidente de la Dubái World, consorcio que administra la zona franca de Dubái, dio su autorización.

Mañana vencerá plazo para los anexos

Mañana terminará el plazo para que los contribuyentes que tuvieron gastos personales deducibles superiores a $ 5.090 presenten su anexo de gastos personales al Servicio de Rentas Internas (SRI). Los gastos que deben registrarse son por salud, alimentación, vivienda y vestimenta. Por cada categoría no se puede deducir más del 0,33% de la fracción básica desgravada. Esto corresponde a $ 3.308,50, excepto en salud que se puede deducir hasta el límite total para el 2013, que es de $ 13.234. Al llenar el anexo no se consideran el IVA ni el ICE.

Por fallas en conteo, CNE ya no da fecha para emitir resultados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene fecha para proclamar los resultados de las elecciones del pasado domingo ya que el sistema de procesamiento de datos contratado tiene fallas técnicas. Las autoridades electorales anunciaron el lunes que ayer se conocerían las cifras oficiales de los comicios, pero el trabajo está retrasado. La empresa SYCTL, contratada por el CNE para el procesamiento de los datos, admitió ayer su responsabilidad en la demora de la transmisión.

Salida o reubicación de ministros se resolvería luego del próximo feriado

La definición sobre los cambios que hará el presidente Rafael Correa en su gabinete ministerial –luego del ‘revés’ electoral que enfrentó Alianza PAIS (AP)– quedó pendiente para después de carnaval. Así se resolvió ayer durante una reunión ampliada de ministros a la que convocó Correa y a la que también asistieron los dirigentes nacionales de AP. Según el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, tales cambios debieron realizarse hace dos meses, pero quedaron postergados debido al proceso electoral.