Noticias

Oficialismo pierde las alcaldías de Quito, Guayaquil y Cuenca

El conteo rápido de las actas del escrutinio oficial consolidaron el triunfo en Guayaquil para el candidato a la reelección Jaime Nebot Saadi (PSC); en Quito a Mauricio Rodas (Suma-Vive); y, en Cuenca, a Marcelo Cabrera (Alianza Participa-Igualdad). A las 22:37 de ayer, se escrutó el 71,11% de actas para la alcaldía de Quito donde Mauricio Rodas (Suma-Vive) obtuvo el 58,61% y Augusto Barrera (AP) alcanzó un 38,02%. A esa misma hora, en Guayas se escrutó un 25,15% de actas, cuyos resultados dan la victoria a Jaime Nebot Saadi (PSC) con 59,20%, seguido de Viviana Bonilla con un 39,41%.

Rafael Correa admite un ‘importante revés’

Luego de conocer las primeras encuestas a boca de urna de las elecciones seccionales, a las 17:15, el presidente de la República, Rafael Correa, resaltó el haber logrado “maravillosos resultados” en Pichincha y Guayas, al ganar las prefecturas con Gustavo Baroja y Jimmy Jairala, pero tuvo que reconocer un revés al perder la Alcaldía de Quito. En la tarde, en la sede del movimiento verde, frente a la Tribuna de Los Shyris, los militantes tuvieron que llevarse en un camión las partes de la tarima que habían preparado para una esperada celebración. Nunca la instalaron.

Aduana pide un certificado INEN por importación

El papeleo para ingresar productos que han sido comprados en el extranjero aumenta. Desde el lunes, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) anunció que por cada declaración aduanera (documento para importar) las empresas tienen que obtener un Certificado de Reconocimiento emitido por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Hasta la semana anterior los empresarios podían usar un certificado para varias declaraciones aduaneras durante un tiempo determinado. Esto, si se trataba de importaciones del mismo tipo de productos.

Inversión foránea creció 84,1% en enero

El monto total de la inversión societaria en enero de este año ascendió a 315’035.839 dólares: 40’385.711 dólares por constitución y domiciliación de 657 compañías; y 274’650.128 dólares por aumentos de capital en 267 empresas. Un total de 924 empresas invirtieron en el primer mes del presente año. Según la Superintendencia de Compañías, la inversión de las empresas nacionales en enero fue de 239’031.479 dólares y la extranjera directa llegó a 75’564.869 dólares. Mientras que en el mismo mes de 2013 la nacional era de 152’960.378 dólares y la extranjera se ubicó en 41’049.169 dólares.

Conecel pudo evitar sanción si admitía que infringió la ley

El titular de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), Pedro Páez, informó ayer en Quito que el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. (Conecel), que maneja la marca comercial Claro, pudo haber evitado la multa de $ 138’495.964,06 solo si aceptaba firmar un acuerdo de cese con el organismo de control. “Durante 7 meses nosotros hemos estado insistiendo, en privado y en público, para que firmen el compromiso de cese, con lo cual no tendrían que pagar un solo centavo”, aseveró Páez.

Trece empresas interesadas en concesión del Puerto de Manta

Desde que inició el nuevo concurso público internacional para la concesión de las terminales de contenedores y multipropósito de aguas profundas del Puerto de Manta, en noviembre de 2013, hasta la fecha existen 13 empresas extranjeras que están interesadas en adjudicarse dicho contrato. Del mencionado número de firmas, ocho ya están participando formalmente en el concurso y cinco se encuentran en el proceso de preguntas.

Alza de aranceles impacta en 4 sectores

La Resolución 2 del Comité de Comercio Exterior (Comex), vigente desde el martes pasado, establece incrementos arancelarios hasta el 25% para bienes utilizados por los sectores petrolero, eléctrico, agroindustrial y de la construcción. El listado es parte de la política de reemplazar insumos comprados en el exterior por bienes elaborados localmente. En el sector de la construcción, por ejemplo, el aumento de aranceles se hizo a insumos de hierro y acero como barras, puertas, ventanas, láminas, etc.

Pedro Solines: Corren 60 días para verificar las deudas de buena fe

La Ley Orgánica de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 fue publicada ayer en el Registro Oficial 118 del 20 de febrero. Así, empezaron a correr los 60 días para que la Superintendencia de Bancos verifique si los posibles beneficiarios de la eliminación de intereses de plazo y mora, planteada en la ley, son deudores vinculados o no vinculados. El superintendente, Pedro Solines, explica cuál será el proceso, a cumplirse en corto plazo, e indicó que los deudores de buena fe podrían acercarse desde hoy al BCE para buscar el recálculo.

China y Singapur interesados en invertir en el país

A los asiáticos les seduce el cacao, el banano y hasta el plan de industrialización que tiene Ecuador. Así lo reveló Ramiro Solano, especialista de Promociones e Inversiones de Pro Ecuador. "Dos misiones de funcionarios de China y Singapur estudian las posibilidades de abrir industrias en el país", dijo. Los primeros en llegar ayer fueron los representantes de la oficina de promoción comercial de Shangai (China). Tang Ying Jia y Elyn Wang, funcionarios del organismo, expresaron que seis industrias chinas están interesadas en abrir plantas en el país.