sustitución de importaciones

La CAN escucha a la autoridad de Ecuador

Representantes de la Comunidad Andina escucharon a Agustín Ortiz, director general del Servicio Ecuatoriano de Normalización, acerca de la tesis nacional para la implementación de la resolución 116, norma de calidad que Perú y Colombia dicen que ha disminuido sus ventas a Ecuador. La CAN investiga si la norma restringe el comercio intrasubregional y si es contraria a los términos establecidos en el Acuerdo de Cartagena. Ortiz explicó que la normativa se aplica para los productos que entran o salen del Ecuador.

CAN trata con Ecuador los problemas por restricción de importaciones

El secretario de la Comunidad Andina (CAN), Pablo Guzmán, analizó ayer con autoridades ecuatorianas, en Quito, los problemas surgidos a causa de una normativa técnica del país para el control de ciertas importaciones que ha sido calificada de "restrictiva" por ese órgano.

Cita con secretario de la CAN será hoy

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira; el canciller, Ricardo Patiño, y el secretario general de Comunidad Andina de Naciones (CAN), Pablo Guzmán, tienen previsto reunirse hoy antes del mediodía para conversar sobre la Resolución 116 del Comex. Así lo anunció Patiño en su cuenta de Twitter el sábado pasado. La resolución 116 impuso la exigencia de un certificado de reconocimiento para demostrar el cumplimiento de reglamentos técnicos, como parte del control a la importación de decenas de productos.

Ecuador pedirá suspensión de Resolución que pide levantar control de importaciones

El pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) decidió solicitar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la suspensión de la Resolución 1695, que califica a la Resolución 116 de la entidad como una restricción al comercio regional. El pasado 6 de junio del 2014 la secretaría del bloque notificó a Ecuador con esta decisión y le dio un plazo de 15 días para levantar la norma 116, que establece el control de importaciones y la obligatoriedad para que los importadores presenten certificados de reconocimiento por parte el ex Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN).

Se pidió plazo de 15 días para responder a CAN

Ecuador solicitó una ampliación de 15 días al plazo que tenía, hasta el 9 de mayo, para responder a una carta de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), sobre la investigación que el organismo inició por la expedición, en noviembre del 2013, de la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior. Así lo informó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Juan Francisco Ballén, en el marco de la Macrorrueda de Negocios Ecuador 2014. La CAN busca determinar si la disposición y sus reformas constituyen una “restricción al comercio” en los términos de las normas andinas.

Gobierno prepara respuesta para la Comunidad Andina

El Gobierno responderá “diciendo la verdad” a la Comunidad Andina (CAN) dijo ayer el ministro de la Producción, Richard Espinosa, acerca de la investigación que abrió ese organismo al Ecuador para determinar si constituye una “restricción al comercio” la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex), emitida a finales del 2013, o sus reformas, que estableció nuevos controles a la importación. La CAN envió una carta el pasado 23 de abril al Ministerio de Comercio sobre esa resolución y le concedió diez días hábiles para que dé su respuesta.

Menos restricciones para importar

El Gobierno flexibilizó la importación de materias primas y productos terminados, agrupados en 115 partidas arancelarias. Estas estaban sujetas a un control previo y los importadores debían presentar certificaciones de calidad. El 11 de abril, el Comité Ejecutivo del Comex emitió la Resolución 2, la cual establece que para nacionalizar un grupo de productos se debe presentar solo un documento de control por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen). En otros casos no se necesita ningún papel.

El Comex libera más materias primas

El Comité de Comercio Exterior (Comex) excluyó 103 subpartidas del control del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y, por lo tanto, de los reglamentos técnicos porque están fuera de su ámbito de aplicación, informó ayer Genaro Baldeón, viceministro de Comercio Exterior. Estas se suman a 10 materias primas importadas vinculadas con el ámbito alimenticio que el Comex excluyó el 21 de marzo.

Se evalúa convenio con industria de cosméticos

En junio próximo se realizará una evaluación del convenio firmado entre el sector de cosméticos y el Ministerio de Industrias, informó el titular de esa cartera de Estado, Ramiro González. El anuncio se dio el miércoles pasado, luego de la firma de un acuerdo entre los ministerios de Industrias y de Defensa para impulsar la industria aeronáutica nacional. A mediados de enero pasado, González y Cristian Donoso, presidente de Pro Cosméticos, firmaron un convenio en el que el sector acordó incrementar su producción a $ 52 millones y $ 20 millones para exportar en el 2014.

Importaciones bajaron en $ 370 millones

Desde que se aplican las restricciones a las importaciones se ha registrado una disminución de importaciones por USD 370 millones y se ha logrado sustituir 230 millones. Este es el balance que hizo ayer el ministro de Industrias, Ramiro González, sobre el proceso de control de importaciones, que arrancó el pasado diciembre con la aplicación de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex). Si bien para el Gobierno la medida ha sido exitosa, no ha sucedido lo mismo con los importadores.