Noticias

Ecuador vende petróleo en mercado abierto

Las petroleras Repsol, BP y Mitsubishi comprarán un total de 21 embarques de crudo Oriente y Napo de Petroecuador entre junio y agosto, tras ganar ofertas lanzadas previamente este mes por la estatal ecuatoriana, dijeron operadores a Reuters. Petroecuador vende gran parte de sus variedades de crudo a Petrochina, pero también ha lanzado ocasionalmente ofertas para vender petróleo en el mercado abierto.

Acuerdo con el Biess incluirá a más inmobiliarias

La próxima semana, inmobiliarias de Guayaquil serán calificadas por el Banco del IESS (Biess) para que puedan encargarse de los trámites jurídicos de los créditos hipotecarios y agilizar los tiempos de desembolso del dinero. Así lo indicó ayer Eduardo Moreno, gerente de la institución. Moreno mencionó que a las 16 inmobiliarias que concretaron convenios el martes pasado en Quito se sumarán empresas de Guayaquil, Durán, Portoviejo y Manta.

Espera por cocinas eléctricas desploma venta de las de gas

El anuncio del plan gubernamental Cocción Eficiente, que prevé distribuir 3,5 millones de cocinas de inducción desde agosto próximo, ha frenado la demanda en el mercado de las estufas de gas ante la posibilidad del uso de electricidad para preparar los alimentos. Representantes de fábricas que tienen plantas de estos productos en Ecuador señalan que ante la contracción de la demanda han debido bajar la producción. Agregan que la reducción se da entre el 50% y más del 60% (en promedio), y que están a la espera de comenzar con la comercialización de las nuevas cocinas.

La ley eléctrica llega al Pleno con tres cambios

La reestructuración del sector eléctrico comienza a tomar forma. El informe del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que presentó el Ejecutivo, fue aprobado para primer debate en la Asamblea. El texto tuvo solo tres variaciones en el camino. La Comisión de Desarrollo Económico identificó ayer, como falencia, -por ejemplo- la eliminación de la tasa a favor del Cuerpo de Bomberos incluida en la planilla eléctrica.

Tame amplía su oferta y volará a la 01:30 desde Quito a Guayaquil

Los cambios en la aerolínea ecuatoriana Tame continúan. Ayer, las autoridades presentaron una nueva frecuencia para cubrir una de sus rutas más populares: Quito-Guayaquil. La innovación fue establecer un vuelo en la madrugada. Desde hace dos semanas, a la 01:30, sale desde la capital un avión con capacidad para 104 pasajeros. Según las autoridades, la ocupación promedio es de 70 %. El objetivo es conectar a Guayaquil con Buenos Aires, Sao Paulo y Lima. Vuelos de Tame llegan a Quito, antes de la 01:30, desde esos destinos.

Los emprendedores podrán abrir sus compañías a través de la web

La Superintendencia de Compañías y Valores aprovechará las ventajas de la tecnología. Con la publicación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil será posible ahora la creación de compañías en línea. El trámite podrá gestionarse desde la página electrónica www.supercias.gob.ec. "De esta manera el usuario ahorrará tiempo y dinero, lo cual facilitará el emprendimiento de negocios formales", según la Superintendencia.

Los bancos entregan más hipotecarios

Los bancos privados ponen mayor atención a los hipotecarios. En los cuatro primeros meses de este año entregaron un 34,79 % más de créditos (para comprar o mejorar viviendas) en relación a igual periodo de 2013, según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE). Pero ocurrió lo contrario en el Banco del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (Biess): los hipotecarios descendieron un 8,27 % en los mismos lapsos evaluados. El mercado de la construcción seduce cada día a más clientes.

El nuevo reglamento para el etiquetado está aprobado

La ubicación de la etiqueta conocida como semáforo, que señala el contenido de grasas, azúcar y sal de los productos, es opcional. Esta podrá ir en la parte frontal o la trasera del envase. Así consta en la Reforma al Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano que fue emitido en noviembre del año pasado y que ya está nuevamente aprobado. Recién el lunes pasado  el documento fue firmado por la ministra de Salud subrogante, Marysol Ruilova.

$ 6 millones se destinarán a dos centros tecnológicos

Investigar de qué está compuesto un bien o un producto y desarrollar tecnología similar es el objetivo de la construcción de dos centros de desagregación tecnológica gubernamentales, que estarían ubicados en Cotopaxi (Latacunga) e Imbabura (Urcuquí), a un costo estimado de $ 6 millones. Así lo indicó ayer Paulo Peña, subsecretario de Desagregación Tecnológica del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).