Noticias

Ecuador mantiene contactos con BID y BM para créditos

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, informó que tanto con el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como con el Banco Mundial (BM), se analizaron líneas de crédito para financiar proyectos de desarrollo del país. Herrera también conversó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del cual el país es miembro fundador, sobre la relación que tienen este ente y el Gobierno ecuatoriano, aunque actualmente no los une ninguna obligación. Dejó en claro que estas conversaciones con el FMI no significan que el país busque acceder a ningún tipo de financiamiento.

Venezuela paga deuda pendiente a Tame

El gobierno de Venezuela dijo ayer que pagó a 6 de 24 aerolíneas extranjeras parte de 3.900 millones de dólares por divisas que no les había liquidado por la venta de boletos, en un intento por solventar la crisis en el sector aeronáutico. “Concretado el pago total 2013 de las aerolíneas AeroMéxico, Insel Air, Tame Ecuador y Aruba Airlines”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco. “También concretamos el pago del año 2012 de las aerolíneas Avianca y Lacsa-Taca”, agregó.

Sube la venta de cacao en un 8 %

Las expectativas de desarrollar una mejor actividad comercial del sector del cacao ecuatoriano son positivas ante potenciales inversiones. El pasado 23 de mayo, se llevó a cabo la presentación de la VI edición del Salón del Chocolate, a la que asistió el viceministro de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, Juan Francisco Ballén. El funcionario comentó que Ecuador, además de producir el mejor cacao fino de aroma del mundo, es y debe ser conocido como el país del chocolate. En tanto, las cifras de las exportaciones del cacao se muestran positivas.

En julio, controles a servicios móviles

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) prevé que el acceso a internet (datos) será una de las principales áreas a revisar desde el 1 de julio, según Claudio Rosas, intendente nacional de Control de la entidad. Esto, tras la actualización que hizo el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el 10 de enero pasado, de los parámetros de calidad que deben ofrecer las empresas de telefonía móvil. Mencionó que se harán mediciones y control al acceso a internet y velocidad, entre otros.

Ningún viajero ha registrado su celular

El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, aseguró que “desde el 12 de marzo ningún viajero ha cumplido con el trámite de registro de celular para ponerlo activo”. Esto ocurre luego de dos meses de vigencia de la disposición para registrar los celulares, con el fin de frenar el robo y contrabando de los equipos. Una de las explicaciones que tiene el Superintendente es que los usuarios solamente cambiaron el chip de su teléfono antiguo a su nuevo equipo y “se quedaron tranquilos”.

Banco Central presenta monedas conmemorativas por la Tricolor

El Banco Central del Ecuador presentó la tarde de este lunes una colección de modenas conmemorativas por la clasificación de la selección ecuatoriana de fútbol al Mundial de Brasil 2014. Se acuñaron 500 monedas de oro y 1.000 de plata. Se venden a 472,90 dólares y $ 48,87 respectivamente, indicó la Federación Ecuatoriana de Fútbol en su sitio web. Estas monedas conmemorativas de la Tricolor pasan a formar parte del patrimonio numismático del Ecuador.

Abogado dice que Galo Lara tramita refugio en Panamá

José Nelson Brandao, abogado del exasambleísta Galo Lara en Panamá, aseguró ayer que su cliente posee el estatus de “refugiado en trámite” en ese país. Lara fue condenado a prisión por complicidad en un triple asesinato en el 2011. “Nosotros ya habíamos interpuesto una solicitud de refugiado ante la Oficina Nacional de Protección a los Refugiados de Panamá y ante la Acnur”, dijo Brandao, quien agregó que esta es una medida más tomada para evitar que Ecuador solicite la extradición de Lara.

Corte Nacional ratifica prisión preventiva contra dos procesados del caso Cofiec

El Tribunal de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia ratifica la prisión preventiva contra de dos procesados en caso Cofiec-Duzac. La información fue difundida la mañana de este lunes por la Fiscalía General del Estado. Este organismo señaló que la decisión judicial se tomó luego de que los magistrados rechazaran los recursos presentados por la defensa de las dos personas. En medio de estos anuncios también se dijo que Gastón Duzac fue detenido en Argentina, pero que pidió fianza.

Manifestantes irán a la junta de accionistas de Chevron

Los afectados por la contaminación de Chevron y los grupos ecologistas que los apoyan han convocado protestas en la ciudad de Midland, en Texas, donde esta semana se realiza la asamblea anual de accionistas de la petrolera. Los manifestantes llegarán al Museo del Petróleo de esta ciudad estadounidense con el fin de exigir a la empresa que reconozca sus responsabilidades y pague las indemnizaciones. Está previsto que ecologistas y defensores de los derechos humanos se unan a Robison Yumbo, de la tribu Cofán, y Humberto Piaguaje, de la tribu Secoya, informó el medio digital CSRwire.

El Ministro de Finanzas se reunió con el BID, el FMI y el Banco Mundial

El Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, en su reciente viaje a Washington mantuvo reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Herrera explicó que tanto con el BID como con el BM se analizaron líneas de crédito para financiar proyectos de desarrollo del país. Con el FMI conversó sobre la posición del gobierno del Ecuador frente a este organismo, del cual el país es miembro fundador y con el que actualmente no tiene ninguna obligación financiera.