Noticias

$ 489.000 pagó Petroamazonas por licencia ambiental para explotar Yasuní

Con la licencia ambiental firmada ayer por la Ministra de esa Cartera de Estado, Lorena Tapia, se completan los permisos para la explotación petrolera en el Bloque 43 o Bloque ITT, ubicado en cantón Aguarico, Orellana. El bloque está compuesto por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini y tiene reservas por 919,7 millones de barriles de crudo pesado. Los dos primeros campos están dentro del Parque Nacional Yasuní.

Activistas cuestionan licencia ambiental para explotar Yasuní

Esperanza Martínez, integrante del colectivo Acción Ecológica, cuestionó la entrega de la licencia ambiental a la petrolera estatal de Ecuador, Petroamazonas, para explotar el crudo de dos campos en la Amazonia. “Aquí ha habido una cadena de irregularidades”, señaló ayer. Según Martínez, con la licencia ambiental se obliga a Petroamazonas a usar procesos que atenúen y, en la medida de lo posible, prevengan los impactos negativos al ambiente. “Decir que atenúen y, en la medida de lo posible, prevengan, es nada”, dijo Martínez, quien aseguró que habrá contaminación.

Ecuador alcanza acuerdo con acreedores holdout para emitir bonos

Ecuador se acercó un paso más a la emisión de nuevos bonos en los mercados internacionales después de alcanzar un acuerdo con sus propios acreedores holdout. Los acreedores habían rechazado la oferta de 35 centavos de dólar hecha por el país en 2009 tras incumplir un año antes el pago de aproximadamente $3.200 millones en bonos con vencimiento en el 2012 y 2030.

Pago con dinero electrónico tendrá límite

Después de dos meses de haberse publicado la Regulación 055, para la operación del dinero electrónico en el país, las autoridades del Banco Central salieron a despejar las dudas que se han generado en este tiempo sobre la normativa. Durante la reunión con medios de comunicación realizada ayer, increparon a los analistas que han señalado que este sistema pondría en peligro la dolarización. "No sé por qué ahora critican, si es casi el mismo proyecto del 2011 y, en ese entonces, no decían nada", señalaron las autoridades.

$7,5 millones en mercadería retuvo Senae en cuatro meses

El rubro de textiles, con $ 2,03 millones, encabeza la lista de mercadería y productos retenidos por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) en diferentes operativos realizados de enero a abril pasados. Todos los artículos aprehendidos por la entidad en ese periodo suman $ 7,5 millones. Así lo informó ayer el Senae, cuyos directivos indicaron que son bienes de ciudadanos que los traían del extranjero o que los estaban comercializando en diferentes puntos a nivel nacional.

Casa Tosi entregó edificio y almacén a banco por deuda

Para cancelar la deuda que Casa Tosi mantenía con el Banco Pichincha, la empresa entregó a la entidad financiera el edificio matriz, ubicado en el centro de Guayaquil, y el almacén localizado en el centro comercial Iñaquito (CCI) en la capital, según Carlos Espinoza, liquidador del Banco Territorial y quien maneja el 92% de las acciones de la empresa. Espinoza controla el paquete accionario debido a que en el proceso del cierre del Territorial –ordenado por la Superintendencia de Bancos– se determinó vinculación con Casa Tosi y se autorizó manejar la empresa para pagar a los acreedores.

Reducción de impuestos a los carros para trabajo

El Servicio de Rentas Internas (SRI) dio a conocer una buena noticia: la reducción del 80 % en el Impuesto Anual sobre la Propiedad a los Vehículos Motorizados (IVM), siempre que sean exclusivamente utilizados para trabajo. "Tienen derecho a la reducción del 80 % del IVM, entre otros, los vehículos de una tonelada o más, de propiedad de personas naturales o de sociedades, que los utilicen exclusivamente en sus actividades productivas o de comercio".

Ecuador es el tercer país con más centrales hidroeléctricas

En la región amazónica hay 412 proyectos en hidroeléctricas planificados en operación, en construcción o inventariados, según una publicación del diario peruano Gestión. Brasil ocupa el primer lugar con 256 proyectos y sigue Perú con 77, afirmó Paul Little, consultor internacional en temas amazónicos en la presentación del estudio ‘Megaproyectos en la Amazonía’, que se realizó el mes pasado en Lima. Además, el estudio muestra que en Ecuador hay 55 proyectos, en Bolivia 14, en Venezuela 6, Guyana 2, y en Colombia, Guyana Francesa y Surinam hay 1 hidroeléctrica en cada uno.

2,7% creció la economía en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto califican “de poco auspicioso” el crecimiento económico en este año en América Latina y el Caribe, cuya tasa estimada es de 2,7%, sobre todo para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo.

A puerta cerrada, cancilleres de la Unasur hablan del SIDH

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen desde ayer para analizar los avances en los cambios que proponen para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) que ha sido cuestionado por países como el anfitrión. En la primera jornada, los cancilleres analizaron las conclusiones obtenidas de tres conferencias realizadas en Guayaquil, Cochabamba y Montevideo sobre la universalización del sistema y el posible cambio de sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).