Noticias

Unos 20 países se sumaron a la iniciativa anti-Chevron

Bajo el lema ‘Justicia no impunidad, Chevron tóxico nunca más’ se desarrolló ayer en Quito un festival artístico y musical para conmemorar el Día Internacional anti-Chevron.La iniciativa, que se llevó a cabo en la Plaza del Teatro, contó también con la realización de actos simultáneos en unas veinte naciones de América, Europa y África.Las decenas de personas que asistieron a la céntrica plaza quiteña portaron banderas de Ecuador y coloridas pancartas con las que por medio de diversas frases se pedía justicia y respeto a la naturaleza.La iniciativa fue convocada por la Unión de Afectados y

Informe para proyecto de Ley de Aguas ya está listo para ir a pleno

Aunque el informe de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea sobre la consulta prelegislativa revela que los consensos entre pueblos y nacionalidades y la mayoría legislativa de Alianza PAIS (AP) superan los disensos en el proyecto de Ley de Aguas, los indígenas no están de acuerdo con todo el contenido. El documento, que ya fue remitido a la presidenta Gabriela Rivadeneira (AP) para que lo incluya en una de las próximas sesiones plenarias, fue votado el pasado martes en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

En firme la solicitud de extradición de Galo Lara

El Gobierno oficializó el pedido de extradición del exlegislador Galo Lara, sentenciado como cómplice de un triple homicidio ocurrido en el 2011, luego de que el estado de Panamá decidiera revocarle la categoría de asilado político. “La Corte Nacional de Justicia pidió la extradición. Nosotros la hemos enviado a Panamá, pidiéndole la extradición, en vista de que el asilo ha sido revocado”, precisó ayer el canciller Ricardo Patiño.

El Código Financiero crearía una Junta del Gobierno para la banca

Uno de los borradores de la iniciativa que regulará la banca tiene 194 artículos. La normativa pretendería incrementar, entre otras, el capital de formación de las instituciones financieras. El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero podría llegar esta semana a la Asamblea Nacional. Aunque aún no se conoce el documento oficial, han circulado algunas versiones del proyecto. Este Diario accedió a una de ellas y ahí detallan algunos artículos que harían parte del cuerpo legal.

El Biess busca la forma de agilitar los hipotecarios

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) tiene unos 10 000 trámites de créditos hipotecarios rezagados desde el año pasado y otros 3 000 en proceso. Si solo se consideran las solicitudes retrasadas y se las multiplica por el monto promedio de hipotecarios (USD 38 322, en el 2013) significa que están pendientes de desembolso a los afiliados unos USD 383,2 millones. La cifra resta liquidez al sector de la construcción, cuyos representantes expresaron su malestar al Gobierno.

Harán campaña de nuevas cocinas

En el transcurso de esta semana y la próxima el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable iniciará una campaña publicitaria en medios de comunicación sobre la adquisición de las nuevas cocinas de inducción que se prevé empezar a distribuir desde agosto próximo. El anuncio lo realizó el gerente del programa Cocción Eficiente, Vladimir González, el jueves pasado durante un acto en el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Guayas y el Litoral, donde se mostró cómo cocinar con las nuevas estufas de inducción.

De a poco entran al mercado etiquetas con nuevos datos

Té, gaseosas, energizantes, bebidas saborizadas, jugos, granos tostados y jamón de pollo son algunos productos que ya tienen en sus etiquetas el sistema gráfico de colores que señala el nivel de sal, grasa y azúcar. En un recorrido realizado por tiendas, minimarkets y delicatessen se pudo advertir que las marcas ya han puesto en perchas la información. El rojo está asignado para los altos contenidos, el amarillo para los medianos y el verde para los bajos.

Inversión extranjera en cuatro meses supera los $ 200 millones

El monto total de la inversión societaria en los primeros 4 meses del año asciende a $ 647’754.663: $ 62’189.725 por constitución y domiciliación de 2.365 compañías, y $ 585’564.938 por aumentos de capital en 599 empresas que existen.  Un total de 2.964 empresas invirtió entre enero y abril del presente año. Según la Superintendencia de Compañías (SC), la inversión nacional en el período analizado fue de $ 441,7 millones y la extranjera directa llegó a $ 200’220.114. Mientras que en el mismo período del año pasado la nacional fue de $ 391’356.515 y la extranjera alcanzó  $ 126’170.941.

Mipro abre la convocatoria para la producción de ollas para inducción

A partir del viernes, los productores metalmecánicos ecuatorianos tienen la opción de calificarse como proveedores de ollas para las cocinas de inducción, que está incluido en el programa de sustitución de gas licuado de petróleo (GLP) por electricidad, anunció hoy el viceministro de Industrias, Alexis Valencia. Señaló que el precio promedio establecido por el Gobierno del “set”, que comprende, tres ollas y un sartén es de $35. Se requieren aproximadamente 3 millones de juegos de estos utensilios de cocina, detalló el funcionario.

Ministerio destaca logros en las telecomunicaciones

Entre 2008 y 2012, el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la economía ecuatoriana fue de aproximadamente el 0,052% por cada 1% de aumento en la penetración de banda ancha fija. La introducción y la adopción de nuevas tecnologías para generar cambios sociales, culturales y económicos fueron destacadas ayer en Quito por el viceministro de la Sociedad de la Información, Ricardo Quiroga. La banda ancha contribuye a disminuir el desempleo, pero sobre todo a crear puestos de trabajo.