Noticias

25.000 barriles más de derivados se producirán

El trabajo de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas está a pocas semanas de concluir. La culminación del proyecto representará una producción adicional en derivados de alrededor de 25 000 barriles diarios, lo que se traducirá en un beneficio anual de $ 150 millones, según datos de Petroecuador.  En el 2007, antes de la rehabilitación, la refinería produjo cerca de 107 000 barriles diarios de derivados. Y en el 2011, uno de los años de mayor producción, la cifra llegó a 118 000 barriles de derivados por día.

Presidencia de la República prepara respuesta a Ley Laboral

La Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República “se encuentra aún trabajando en la contestación...” a la Corte Constitucional (CC), sobre la demanda a la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Así respondió ayer Alexis Mera, titular de la Secretaría, ante un pedido de información sobre la notificación de la CC, de la admisión a trámite de la demanda de inconstitucionalidad parcial presentada el pasado 7 de mayo por el Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE).

Constructores compensaron deudas por $ 42,91 millones

El sector de la construcción logró concretar operaciones para compensar deudas entre el Gobierno e impuestos adeudados, a través del sistema de Títulos del Banco Central (TBC), informó ayer el ministro Patricio Rivera. Explicó que el monto de las operaciones de compensación fue de $ 42,91 millones de los $ 50 millones posibles. Las empresas que aplicaron este sistema fueron Hidalgo e Hidalgo, Nabors, Sinopec, Verdu, mientras hubo otras pequeñas que no se detallaron. La explicación la dio en la Comisión de Régimen Económico con ocasión de cumplirse un año del Código Monetario.

Acuerdo de Ecuador con Tailandia para preventa de petróleo fue "conveniente", dice Rafael Correa

El presidente de la República Rafael Correa dijo este martes que una venta anticipada de petróleo a Tailandia se negoció en condiciones financieras "muy buenas" para Ecuador, que cuenta con la producción de crudo suficiente para concretar este tipo de operaciones. Las petroleras estatales de Ecuador y Tailandia concretaron el acuerdo en junio pasado, por el cual el país entregará unos 116,6 millones de barriles de crudo a cambio de un adelanto de 2.500 millones de dólares por parte de International Trading Pte. Ltd, parte del grupo estatal tailandés PTT Public.

Corte de Estados Unidos rechaza apelación de Ecuador a decisión favorable a Chevron

Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó este martes una solicitud de Ecuador contra una decisión arbitral internacional que favoreció a la petrolera Chevron Corp por 96 millones de dólares, en el más reciente desarrollo de una disputa de décadas por la explotación de yacimientos petroleros en el país sudamericano.

Petróleo ecuatoriano perdió $11 por barril en julio

El precio de crudo ecuatoriano de julio cayó 20,22% en comparación con el mes anterior, según los datos del Servicio Nacional de Información (SNI). Mientras en junio de 2015 el promedio del mes fue $ 55,78; para julio está en $ 44,5 el barril: una reducción de $ 11,28. La baja del crudo ecuatoriano registra una caída más pronunciada que la del petróleo de Texas (WTI), que es el marcador para el precio ecuatoriano y que también tuvo una contracción entre junio y julio, pero esta fue del 13,87%.

La deuda bilateral de Ecuador creció cuatro veces desde 2007

Desde el 2007, varios países se convirtieron en fuente de financiamiento externo para el Ecuador. Incluso, lo hicieron con un mayor peso que los prestamistas externos tradicionales como los multilaterales o los tenedores de bonos. La deuda bilateral, aquel financiamiento que el Ecuador recibe de otras naciones, se multiplicó por cuatro en los últimos ocho años. Según datos del Ministerio de Finanzas, estas obligaciones subieron de USD 1 914 millones en 2007 a USD 8 237,5 millones hasta abril de este año. Hoy 16 países constan como prestamistas bilaterales del Ecuador.

Obras de inversión requieren aval del Ministerio de Finanzas

Desde el 13 de abril pasado, todas las entidades que reciben asignaciones del Presupuesto General del Estado (PGE) deben, previo al inicio de procesos de contratación o suscripción de nuevos contratos contemplados en el Plan Anual de Inversiones, solicitar al Ministerio de Finanzas un “aval respecto de los montos a certificar y/o comprometer”. Así lo establece el Acuerdo 149, emitido por la Cartera de Estado y que tiene por objeto priorizar y optimizar la inversión pública. El texto se publicó en el Registro Oficial recién el 11 de junio de este año, pero rige desde la fecha de su emisión.

Corte Constitucional admite una demanda a ley de justicia laboral

La demanda de inconstitucionalidad parcial a la ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, presentada el pasado 7 de mayo por el Parlamento Laboral Ecuatoriano, fue admitida a trámite en la Corte Constitucional (CC). Así lo informó ayer Fernando Ibarra, presidente de ese gremio.

Los vehículos eléctricos vendrán con incentivos

La compra de vehículos eléctricos vendrá acompañada de una serie de incentivos del Gobierno central y de los gobiernos seccionales. De acuerdo con información enviada por el Ministerio Coordinador de la Producción (Mcpec), los usuarios que adquieran este tipo de autos tendrán 0% de arancel para la importación de los modelos cuyo valor sea menor a $ 40 000. Adicionalmente, no pagarán IVA e ICE los carros eléctricos cuyo precio de venta al público sea inferior a $ 35 000.