Noticias

Correa: 'El petróleo ecuatoriano se vende a $ 32 por barril'

El Ecuador está recibiendo por cada barril de petróleo actualmente alrededor de $ 32, manifestó el viernes 14 de agosto el presidente Rafael Correa en un conversatorio con medios de comunicación de Carchi e Imbabura. Desde Pimpampiro (Imbabura), el Mandatario manifestó que ese es el valor que recibe el crudo ecuatoriano con la aplicación del diferencial (castigo o descuento) por calidad respecto a su marcador internacional WTI. Este cerró el jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York en torno a los $ 42.

A caída del petróleo se suman devaluaciones

La economía ecuatoriana ha enfrentado fuertes retos en este año a consecuencia de la caída del precio del petróleo de un 50%. A esto se suma la apreciación del dólar que viene de la mano de devaluaciones de moneda de socios comerciales. El presidente Rafael Correa comentó que la devaluación del peso colombiano en más de 50% en el último año frente al dólar ha “deprimido grandemente” el comercio. El primer mandatario dijo estar “muy preocupado” por la situación y que se reunirá con autoridades y comerciantes de la provincia de Carchi, la más afectada por la pérdida de competitividad.

Ecuador registra un mayor riesgo crediticio

Las protestas contra las políticas gubernamentales y los bajos precios del petróleo tendrán consecuencias negativas para el país si busca financiamiento en el mercado internacional. El riesgo país se incrementó en 250 puntos en el último mes y la calificadora de riesgo Standard & Poors bajó la calificación crediticia para el Ecuador. Lo anterior implica que será más caro tanto para el Estado como para entidades privadas conseguir financiamiento en el exterior según analistas consultados.

Ecuador negociará un acuerdo de cooperación económica con Corea del Sur

Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió dictamen favorable para iniciar negociaciones de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica con la República de Corea. Los contactos entre los dos países para ese efecto se iniciaron en el 2012, con la decisión de llevar adelante un estudio de factibilidad conjunto que permita determinar la viabilidad de celebrar un acuerdo en materia de comercio.

Por tercer día China devalúa su moneda

China devaluó ayer su moneda por tercer día consecutivo, pero los mercados financieros, muy golpeados por la devaluación de las jornadas anteriores, volvieron a la tranquilidad luego de que el Banco Central chino prometiera sostener el yuan, también llamado renminbi. El Banco también dijo que buscaría estabilizar los precios. Los comentarios de la entidad ayudaron a aliviar las preocupaciones respecto a una guerra de divisas. “Actualmente, no existen bases para que el renminbi siga depreciándose”, dijo en un comunicado el gobernador adjunto Zhang Xiaohui.

SRI: en agosto se puede realizar la segunda proyección de gastos personales

Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que durante este mes se puede presentar la proyección de gastos personales para la declaración del Impuesto a la Renta del 2015. Para este año, los contribuyentes bajo relación de dependencia que tengan ingresos anuales superiores a USD 10 800 o que perciban ingresos mensuales desde USD 900 en adelante, deben cancelar el Impuesto a la Renta, pero pueden acogerse a esta deducción si guardan las facturas o comprobantes de venta en cinco rubros: alimentación, salud, vivienda, educación y vestimenta.

Diego Martínez es designado Gerente General del Banco Central del Ecuador

Mediante Resolución 115-2015-G de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, con fecha 12 de agosto de 2015, se oficializó la designación de Diego Martínez Vinueza como Gerente del Banco Central del Ecuador (BCE). Con esta decisión, Martínez reemplaza, casi luego de un mes, a Mateo Villalba, quien renunció sorpresivamente a su cargo el 14 de julio pasado, sin explicar los motivos de su salida. Oficialmente se dijo que pasaría a la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) para apoyar en los diálogos con la banca privada y otras instituciones financieras del país.

El Régimen busca capital privado en sectores estratégicos

Gestión de puertos, infraestructura, desarrollo urbano y sectores estratégicos son algunas de las áreas en las que el sector privado podrá participar si se aprueba el proyecto de Ley de Alianzas Público Privadas, que el Gobierno remitirá a la Asamblea como económico urgente en los próximos días. El objetivo de esta norma es que las compañías privadas se encarguen de la construcción de proyectos públicos y reciban a cambio una retribución para recuperar la inversión.