Noticias

Arcotel alista un informe sobre la norma técnica de la televisión digital terrestre

En las audiencias para revisar la norma técnica de la televisión digital terrestre no se presentaron observaciones. Estas convocatorias se cumplieron en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). A las reuniones asistieron representantes de canales como Ecuavisa, Teleamazonas, Gama TV, etc. Ellos no presentaron observaciones. Por su parte, la empresa Ecuador Telecom (Claro TV) presentó varias sugerencias como: definición del concepto ‘servicio’ o la mención sobre decodificadores y aparatos móviles.

Nueva empresa interesada en la Refinería del Pacífico

Una nueva firma entra en los planes del Gobierno para construir la Refinería del Pacífico y obtener el financiamiento. El ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizalde, informó la semana pasada que desde el año pasado han entrado en negociaciones con la estatal china Sinomach para la construcción del complejo. Según Merizalde, Sinomach quiere ingresar en sociedad con Hyundai, de Corea del Sur, y ofrece concretar el 100% del financiamiento de la planta que en su primera etapa demanda de $ 10 500 millones, a través de bancos chinos y coreanos. ¿Qué pasó con CNPC?

Preventa petrolera no se registra como un crédito

Cuando los $ 2.500 millones provenientes de Tailandia ingresen al país por una operación de preventa petrolera entre EP Petroecuador y PTT International Trading Pte Ltd (Petrotailandia), estos no serán registrados como deuda externa. Aunque se trata de una figura para financiar el presupuesto del Estado, las preventas petroleras no constan como préstamos. De esta manera, el porcentaje de la deuda pública versus el Producto Interno Bruto (PIB) logra mantenerse en niveles de 29,3% (hasta abril de 2015). La Constitución establece como límite máximo de endeudamiento el 40% del PIB.

$ 7.584 millones en anticipos y obligaciones

Hasta julio pasado, el país concretó al menos $ 7 584 millones en anticipos y obligaciones para el financiamiento de su presupuesto. Una parte, esto es, $ 5084 millones fueron por obligaciones de deuda. Y el resto corresponden a un anticipo producto de la preventa de petróleo a Tailandia. Para financiar el presupuesto de 2015, el Ecuador requiere de $ 8 807 millones hasta diciembre, aunque expertos han advertido que las necesidades de recursos en este año superan los $ 10 000 millones por la caída del petróleo.

El SRI espera recaudar $ 50 millones más en la segunda etapa de la remisión

El Servicio de Rentas Internas (SRI) espera recaudar $ 50 millones adicionales en la segunda etapa de la Ley de Remisión. En la primera fase del beneficio, que contemplaba un descuento del 100% y que concluyó el pasado 29 de julio, el SRI cobró $ 937 millones. Con ello, el SRI superó su propia meta de $ 800 millones, que inicialmente había contemplado. En esa primera etapa resultaron beneficiados algo más de un millón de contribuyentes, la mayoría del sector comercial.

El 30,9% de los beneficiarios de la remisión fue del sector comercial

Por el número de contribuyentes, el sector más beneficiado con la primera etapa de la Ley de Remisión (condonación del 100% de intereses, multas y recargos) fue el comercial. Con una participación del 30,9% de más de 1 millón de contribuyentes, este segmento se convirtió en el mayor beneficiario de la medida.

$ 14.744 en pagos con dinero electrónico

En diciembre pasado empezó la primera fase del sistema de dinero electrónico con la apertura de cuentas y desde el 27 de febrero se puede pagar y hacer transferencias. Hasta la fecha se han movido alrededor de $ 715 508 en dinero electrónico; pero de ese monto, $ 33 035 han sido cargas de clientes y solo $ 14 744, pagos. La mayor parte del monto, $ 645 669, corresponde a dinero cargado por los macroagentes; es decir, los negocios autorizados para hacer cargas, descargas y cobros en electrónico a clientes como autoservicios, Mi Comisariato y Almacenes Tía.

El país suma este año $ 1.949 millones en contratos de inversión suscritos

Desde enero a la fecha los proyectos de inversión suscritos suman un monto de $ 1949 millones, Así lo indicó la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely. El anuncio lo hizo durante una presentación de contratos de inversión. Del total firmado en el año, $ 749 pertenecen al sector no petrolero. Se trata de inversiones nacionales y extranjeras.

Ecuador no reducirá ni eliminará aranceles para productos tecnológicos

Ecuador no desgravará aranceles para productos tecnológicos establecido en la ampliación del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El pasado 24 de julio más de 80 países miembros de este organismo suscribieron la extensión de este documento, que permite eliminar los aranceles para alrededor de 200 productos tecnológicos que van desde memorias a equipos médicos.

América Latina crecerá apenas 0,5% en 2015, su menor valor en seis años según Cepal

América Latina cerrará 2015 con una ligera expansión de 0,5% en su Producto Interno Bruto (PIB), la más baja en los últimos seis años, afectada por una pronunciada caída de Brasil, la principal economía regional, de acuerdo a proyecciones revisadas por la Cepal difundidas el miércoles 29 de julio del 2015.