Noticias

Pedro Merizalde: ‘Argelia busca una reunión extraordinaria de la OPEP’

El ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizalde, acompañó al canciller (e), Xavier Lasso, en un viaje a Venezuela el jueves pasado (20 de agosto), para definir una posición conjunta para impulsar los precios del crudo. Al ser consultado sobre si se tiene previsto un diálogo sobre el precio del crudo, Merizalde explicó que hay un pedido del ministro de Petróleo de Argelia, Salah Khebri, para que todos los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tengan una reunión respecto del precio del petróleo. “Pero esas decisiones son unánimes.

Depreciación de las monedas desequilibra el comercio

La devaluación del yuan y las depreciaciones del euro, peso colombiano y nuevo sol peruano han generado estragos durante los últimos meses en la economía nacional. En todos los casos el primer efecto se siente en el comercio exterior, con el encarecimiento de los productos nacionales frente a los importados. Esto, según un informe del Banco Central del Ecuador del mes pasado, lleva a que el país pierda competitividad en los mercados internacionales y a que los artículos importados se vuelvan más atractivos.

Petróleo representó el 10,1 % de ingresos en el presupuesto del Estado

La caída del precio del petróleo ecuatoriano ha generado que este rubro baje el nivel de importancia que tenía como uno los ingresos en el presupuesto del Gobierno central, mientras los tributos cada vez financian más los gastos. De acuerdo a datos recientemente publicados por el Banco Central del Ecuador, en el primer semestre de 2015, el petróleo representó solo 10,16 % de ingresos totales en el Gobierno central ($ 1.062 millones), mientras los tributos en este periodo llegaron a $ 8.137,2 millones, representaron el 77,81 %.

Venezuela y Ecuador examinan plan en defensa de precio petrolero

Los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Ecuador, Xavier Lasso, dijeron este jueves 20 de agosto que ambos países acordaron una línea estratégica común en defensa de los precios petroleros. Luego de una reunión en Caracas, la ministra dijo que la estrategia busca defender la posición de los países productores de petróleo que se han visto afectados por la caída del precio del barril.

Socios de cooperativa en Riobamba exigen la devolución de su dinero

Ayer, decenas de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural amanecieron en los exteriores de la agencia matriz, situada en el centro de Riobamba. Ellos anunciaron que no se moverán del edificio hasta no recibir el dinero de los ahorros y pólizas que mantenían en esta entidad. Presuntamente esta cooperativa no tendría liquidez y habría presentado problemas desde hace dos meses. Sin embargo, los directivos niegan que se trate de un quiebre y aducen que el problema de liquidez se debe al pánico financiero que causaron los rumores sobre la situación económica de la entidad.

Poliducto suspendió su operación cuatro horas por deslizamiento en el Chalpi

El poliducto Shushufindi-Quito que entrega, gasolina, diesel y gas licuado de petróleo (GLP) desde la Amazonía hasta la capital fue suspendido el lunes 17 de agosto del 2015 durante cuatro horas, informó Petroecuador. Mediante un comunicado de prensa, la estatal informó que el bombeo fue suspendido desde las 09:00 como medida preventiva debido a un deslizamiento de tierra que llegó a 200 metros de la estación Chalpi, ubicada en el kilómetro 70 de la vía Quito-Lago Agrio. Este evento no afectó a las instalaciones de la estación de bombeo del Poliducto, informó Petroecuador.

Se buscan formas de acelerar plan de carros eléctricos

El Gobierno busca desatascar el proyecto de carros eléctricos que tiene su principal obstáculo en el precio. De acuerdo con Nathalie Cely, ministra coordinadora de la Producción, al momento se llevan conversaciones con los empresarios automotrices para que la oferta de los vehículos eléctricos se ubique en unos $ 35.000. De esta manera, de acuerdo con la ley, el vehículo no paga IVA, ni ICE, tampoco aranceles. Sin embargo, la ministra comentó que no se quiere que sea un modelo muy pequeño. “La gente prefiere un carro de cuatro puertas”, expresó.

Mínimo de componente local subirá para ensambladoras

Para finales de año el Ministerio de la Producción (Mipro) proyecta aumentar los porcentajes mínimos de componentes nacionales que las empresas ensambladoras de diferentes productos deben cumplir para obtener incentivos, entre ellos la exoneración parcial de aranceles de importación. Así lo informó ayer el titular de esta cartera de Estado, Eduardo Egas. Egas explicó que entre las empresas ensambladoras que reciben incentivos dentro de programas estatales están las de celulares, motocicletas, radios y televisores.

Con $41,87 el barril, petróleo de Texas cerró ayer a la baja

El petróleo cerró ayer a la baja en Nueva York en un mercado en dificultades para estabilizarse en torno a los $ 42, tras perder más de 30% en dos meses. El barril de Light sweet crude (WTI), para entrega en diciembre, perdió $ 0,63 y cerró a $41,87 con el mercado que parece buscar un nuevo piso tras el rebote técnico del viernes. El de ayer sigue siendo uno de los valores más bajos en 6 años, incluso aunque estén aún lejos los $ 33,98 de febrero de 2009. “El mercado ha estado mucho más en calma de lo esperado”, dijo Teddy Sloup, de iiTrader.com. Fuente: El Universo.

Salvaguardias se revisarían a finales de septiembre

A finales de septiembre el Gobierno revisaría las salvaguardias globales aplicadas desde marzo pasado. Así lo confirmó la ministra coordinadora de la Producción Nathalie Cely. Explicó que en octubre se espera una reunión con la Organización Mundial de Comercio (OMC), y para ese encuentro se tendrá el informe respectivo. La ministra evaluó de manera positiva la medida y explicó que ha habido una reducción de importaciones de 13 %. En este contexto, indicó que en junio pasado se hizo una revisión, pero hubo cambios leves, debido a que la medida sí había surtido efecto.