Desde el 2007, varios países se convirtieron en fuente de financiamiento externo para el Ecuador. Incluso, lo hicieron con un mayor peso que los prestamistas externos tradicionales como los multilaterales o los tenedores de bonos. La deuda bilateral, aquel financiamiento que el Ecuador recibe de otras naciones, se multiplicó por cuatro en los últimos ocho años. Según datos del Ministerio de Finanzas, estas obligaciones subieron de USD 1 914 millones en 2007 a USD 8 237,5 millones hasta abril de este año. Hoy 16 países constan como prestamistas bilaterales del Ecuador. La importancia de estas obligaciones dentro del total de créditos externos también creció. Así dichas obligaciones representaban en el 2007 al 17% del total de deuda externa; ahora constituyen el 43%, según datos cerrados a abril pasado. El crecimiento de este rubro se explica básicamente por China, que pasó de ser un prestamista marginal en el 2007 a constituirse en uno de los mayores acreedores del país en el segmento de deuda bilateral. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.