Noticias

Distribuidores tabacaleros no pagarán al IR anticipo de 2012

Según un decreto presidencial publicado el 10 de agosto, el Gobierno exoneró del pago del anticipo al Impuesto a la Renta (IR), del ejercicio fiscal 2012, al sector distribuidor de cigarrillos y productos de tabacos debido a un problema de cálculo del tributo. Voceros del Servicio de Rentas Internas (SRI) explicaron que la decisión estuvo basada en un pedido que hicieron los distribuidores de cigarrillos al Ministerio de Industrias, por las afectaciones económicas que esto les ocasionaba.

Banco Mundial estima baja del precio del petróleo en $ 10 por efecto Irán

El regreso de Irán a los mercados, de cumplirse el acuerdo alcanzado con EE.UU. y otras cinco potencias, abaratará el precio del barril de petróleo en unos $ 10 el próximo año y llevará a un repunte de la economía iraní del 3 % esperado para este año a cerca de 5 % en 2016, informó un reporte del Banco Mundial.

Canacol anuncia descubrimiento de crudo liviano en Ecuador

La empresa petrolera canadiense Canacol informó que las perforaciones de un pozo exploratorio, adyacente a los campos Libertador y Atacapi de Petroamazonas, fueron exitosas. Canacol -que realiza trabajos de recuperación en los campos Libertador y Atacapi de Petroamazonas desde 2012- hizo el anuncio desde Calgary (Canadá).

$2.388 millones menos de lo esperado por caída de crudo

Unos $ 2.388,7 millones habría dejado de percibir la economía ecuatoriana en el primer semestre de 2015 por la caída del precio del petróleo; mientras el Gobierno, a través de endeudamiento, ha buscado compensar la brecha, logrando desembolsos por $ 3.155,3 millones. Así lo revelan los datos del Banco Central, recientemente publicados en su página web. El promedio del barril de petróleo ecuatoriano en los primeros seis meses del año fue de $ 48,29, esto significa $ 31,41 dólares menos por cada barril de lo previsto en el presupuesto del Estado ($ 79,7).

180.000 barriles se recuperaron

El gerente de EP Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, informó que se recuperaron 180.000 barriles que habían estado regados en los terrenos de la Refinería de Esmeraldas. Esto, como parte del proceso de remediación ambiental, dentro de la repotenciación de la Refinería. Ese petróleo había estado contaminando la tierra pues se había concentrado hasta siete y ocho metros por debajo de la superficie, indicó. Yannuzzelli también anunció que por primera vez se hizo la exportación de 3.500 toneladas de desechos tóxicos.

367 exportadores se han beneficiado del 'drawback'

Durante los 45 días que lleva vigente el mecanismo de devolución simplificada de impuestos para los exportadores, también conocido como ‘drawback’, se han desembolsado $ 24,2 millones, informó Xavier Cárdenas, director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). El ‘drawback’ es un incentivo de devolución de un porcentaje de entre 2% y 5% de los impuestos que pagan los exportadores de productos no tradicionales. El presupuesto destinado para 'drawback' es de cerca de $ 250 millones, es decir, que ya se ha desembolsado cerca del 10% del presupuesto.

Correa trabaja en proyecto de Ley de alianzas público privadas

El presidente Rafael Correa confirmó que en próximamente enviará un proyecto de Ley para impulsar las alianzas público – privadas. Hace dos semanas la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, ya había indicado que se presentaría este cuerpo legal, que busca fortalecer esta relación e impulsar la economía nacional. El Mandatario tuvo la semana pasada una reunión para analizar el tema.

Gremios con posiciones divididas ante el paro

Los sectores productivos tienen visiones distintas frente a las movilizaciones que se desarrollan esta semana en el país. La marcha que avanza hacia Quito y el paro nacional convocado para este 13 de agosto genera reacciones en las cámaras de la Producción, así como en entidades y asociaciones empresariales. Un comunicado firmado por representantes del sector hotelero habla de la preocupación por la afectación que pudieran tener las actividades turísticas. Por ese motivo, los gremios firmantes decidieron seguir trabajando todos los días del año.

Más de 1 millón en créditos para comprar reses importadas

El ganado de alta genética que ingresó desde Paraguay y Estados Unidos al Ecuador ya tiene dueño. Este sábado 8 de agosto ganaderos de todo el país adquirieron 950 ejemplares de las rasas angus, nelore, brangus, braford y brahman. Santiago Torres, subsecretario subrogante de Ganadería del Ministerio de Agricultura, aseguró que 80% del ganado fue adquirido a través de una línea de crédito especial que abrió el Banco Nacional de Fomento. El 20% fue por compras directas. El préstamo tiene una tasa de interés fija del 10%, con un plazo de seis años.

La tailandesa PTT ha transferido $ 500 millones por la venta anticipada de petróleo

El Ministerio de Finanzas informó el miércoles 5 de agosto del 2015 las condiciones del contrato entre Petroecuador y PTT International Trading, con sede en Tailandia. Según un comunicado, la entrega del crudo se hará en cinco años y medio, con una tasa de interés libor 30 días, más 6,97%. Además, la liquidación será mensual. Según un boletín, Petroecuador se compromete a entregar el petróleo, en cargamentos mensuales, valorados y adquiridos a precios del mercado internacional vigentes en cada momento, más un valor adicional de $ 0,45 por barril.