Noticias

La primera fase de recaudación de la amnistía supera los USD 923 millones

Ayer, 29 de julio del 2015, concluyó la primera etapa de la amnistía tributaria que beneficiaba con la condonación del 100% de multas, intereses y recargos a los contribuyentes que se pongan al día con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Los últimos seis días de la medida el cobro se disparó. Hasta las 20:30 de ayer, los impuestos recaudados por la remisión alcanzaron los USD 923 millones; esto es, USD 213 millones más que lo reportado hasta el 24 de julio pasado.

The New York Times abordó presencia china

La presencia financiera de China en América Latina y especialmente en Ecuador fue abordada en un extenso reportaje del periódico estadounidense The New York Times la semana pasada. El artículo se titula “Con préstamos y exigencias, China expande su influencia en América Latina”. El medio sostiene, entre otros puntos, que la caída del precio del petróleo podría generar que varios países se vean ajustados para pagar los créditos.

10 % de los registrados usa dinero electrónico

El 10 % de quienes se han registrado en el programa de dinero electrónico del Banco Central del Ecuador (BCE) utilizan el sistema implementado por esa entidad, dijo ayer Fausto Valencia, director del proyecto. Desde el 27 de febrero (primera transacción) hasta el 28 de julio pasado hubo 47.456 usuarios, expuso el funcionario en el encuentro M2Money&Payments que se desarrollará en Quito hasta hoy.

Inversión pública priorizó obras energéticas

El 35% de la inversión pública programada para este año se ejecutó hasta el 22 de julio pasado, según el registro del Servicio Nacional de Información (SNI). Esto significa que se invirtieron (dato devengado) USD 2 987,3 millones de los 8 547,4 millones previstos. Esto significa que en casi siete meses del 2015 se invirtió un promedio diario de USD 14,7 millones, mientras que en el 2014 se ejecutaron USD 20,8 millones al día.

En junio depósitos crecieron 2,5%, según los datos de la SB

Un menor ritmo de crecimiento registraron los depósitos del sistema financiero en el primer semestre de 2015, según los datos de la Superintendencia de Bancos (SB). Mientras esto ocurre, algunas entidades buscan incentivar el ahorro con promociones y sorteos. De acuerdo con la SB, los depósitos totales entre bancos, sociedades financieras, mutualistas, sumaron $ 27.341,3 millones al cierre del primer semestre de 2015 (1 de julio). Así el ritmo de crecimiento fue de 2,55% en comparación al 30 de junio de 2014 cuando los depósitos se colocaron en $ 26.660,4 millones.

Operadora de Claro ofrece 4G desde ayer

Desde ayer, la operadora telefónica América Móvil, dueña de la marca Claro, comenzó a ofrecer tecnología 4G LTE (Long Term Evolution, en inglés). Así, las tres operadoras que sirven en el país cuentan con ese servicio. Las otras son Telefónica (Movistar) y la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Claro, por el momento, estará en algunos sitios de Quito, Guayaquil y Samborondón, dijo Javiera Robles, directora regional de la empresa, quien no adelantó en qué tiempo tendrá cobertura total en esas ciudades y en el país.

Inversores analizan en foro el ingreso al mercado local

La exoneración del pago del impuesto a la renta por 5 años a las empresas extranjeras que inviertan como incentivos sectoriales y de 10 años de exoneración de ese impuesto a las que generen industrias básicas, son algunos de los beneficios que el Gobierno ofreció ayer a un grupo de inversores extranjeros del sector metalmecánico. Estos incentivos están incluidos en el Código Orgánico de la Producción.

$764 millones se recaudan por la Ley de Remisión

Hasta la mañana de ayer se recaudaron $ 764 millones, por el proceso de remisión de intereses, multas y recargos en deudas tributarias, informó la directora del Servicio de Rentas Internas, Ximena Amoroso. Se trata de una cifra superior a la meta prevista que estaba en $ 500 millones. En el proceso de remisión de deudas de 2009 se alcanzó una recaudación de $ 150 millones, dijo. La funcionaria explicó que en estos 58 días laborables, desde que arrancó el proceso, se han beneficiado 978 mil contribuyentes, la mayoría, naturales.

Desplome de bolsas chinas presiona a la baja el crudo

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer en $ 47,39 el barril, esta vez arrastrado por la bajada en las bolsas chinas. El “oro negro” vivió una nueva jornada de bajada esta vez no tanto por su crisis interna de exceso de oferta, sino por el efecto de la caída en las bolsas chinas sobre la economía mundial. El índice de Shanghái, el de referencia en China, cayó 8,48%, en la peor jornada en ocho años para los mercados del gigante asiático.

Sin fecha la presentación del ajuste a las salvaguardias

El Comité de Comercio Exterior (Comex) todavía no ha resuelto el ajuste que harán al mecanismo de salvaguardias por balanza de pagos. A inicios de mes, la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, señaló que el Consejo de la Producción aprobó una Resolución para que 163 partidas se excluyan de la medida, vigente desde el pasado 11 de marzo. Para que esta decisión se haga efectiva, el Comex debía aprobarla, pero hasta ayer no lo había hecho.