Noticias

Fundamedios teme ser disuelta

La organización Fundamedios, que había denunciado supuestas violaciones a la libre expresión desde el Estado, pasó a supervisión de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom), amparados en el Decreto 16, que regula las organizaciones de la sociedad civil. Precisamente, la ONG planteó una demanda de inconstitucionalidad en contra de esa norma, por considerarla atentatoria a las libertades y restrictiva del derecho de asociación de todas las personas.

Tame reanudó vuelos hacia Caracas

La aerolínea ecuatoriana Tame reanudó este sábado su vuelo hacia Caracas, que suspendió el jueves debido a que el Banco Central de Venezuela no le ha transferido cerca de 43,2 millones de dólares, según indicó una fuente del aeropuerto de Quito. "De acuerdo a la información sobre las salidas internacionales, el vuelo EQ524 de Tame a Bogotá y Caracas partió a las 09:30", dijo a la AFP la fuente del aeródromo, que pidió no ser identificada.

Con encuestas se evaluará la percepción del servicio de telefonía móvil

Desde julio de este año, las operadoras móviles deberán aplicar los parámetros de calidad actualizados por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el pasado 10 de enero, según la página web de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel). Cada uno de esos parámetros tendrá una forma de medición.

Reglamento inmobiliario mantiene su vigencia

La Superintendencia de Compañías informó que no reformará el reglamento de funcionamiento de compañías que realizan actividad inmobiliaria, a no ser que luego de iniciar el control de su cumplimiento identifique puntos que deban ajustarse, informó a este Diario la titular de ese organismo, Suad Manssur. Esto, en respuesta a la carta que recibió el 22 de enero, de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) que le solicitó dejar sin efecto el reglamento, vigente desde el 18 de diciembre pasado.

El SRI suspenderá varias operaciones a partir del miércoles

En este año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) se incorporará al nuevo Sistema de Recaudación Pública (SRP), de acuerdo con lo establecido por el Banco Central del Ecuador en la regulación 026 para todas las entidades públicas . Por tal motivo, algunos de sus servicios se suspenderán durante cinco días, para realizar las modificaciones en los procesos y aplicativos del sistema de la administración tributaria.

Empresas de cinco sectores dan el sí a la reducción de importaciones

En cinco sectores se accedió a reducir las importaciones este año a cambio de que el Gobierno flexibilice los trámites para el ingreso de insumos para la producción nacional. Desde diciembre pasado, el Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) ha emitido unas serie de normas de calidad que frenaron el ingreso de, al menos, 293 productos, entre ellos autopartes, calzado, textiles, cosméticos, electrodomésticos, té verde, etc.

Cerca de 800 contenedores de cerámica con problemas en la Aduana

Unos 800 contenedores de cerámica plana importada estarían retenidos en la Aduana, debido a los problemas que el sector tiene para acogerse a las nuevas normas de calidad que establece el Gobierno. Según Dalila Gómez, presidenta de la Asociación de Cerámica Plana, cerca de 300 provienen de Perú; el resto, de otros destinos como China, Brasil y Europa (España e Italia). El impacto de la medida fue uno de los temas que analizaron los representantes de 30 empresas del sector, durante una cesión ampliada que mantuvieron el fin de semana en Guayaquil.

El gas natural subió 20% semanal y el crudo cerró en $ 96,64

El gas natural se disparó esta semana un 20% y concluyó en $ 5,18, por primera vez por encima de los $ 5 en más de tres años, mientras que el petróleo de Texas bajó el viernes  el 0,69% y cerró en $ 96,64 por barril, aunque terminó con el aumento de  2,4% en los últimos cinco días. Los contratos de futuros del gas natural subieron el viernes 45 centavos con respecto al jueves. Fuente: El Telégrafo.

A $ 15 millones se reduciría importación de trigo

Más de $ 200 millones en trigo importa Ecuador para la producción de pan. El objetivo del Gobierno a corto plazo es disminuir a $ 15 millones esta cifra. El Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) presentó un pan con 5% de harina de banano, con el cual se reducirá en miles de toneladas la importación de este cereal. “Solo con 5% de la fruta se sustituirían 20.000 toneladas de trigo”, señaló el presidente de la República, Rafael Correa.