Noticias

48 convenios entre el Gobierno y los empresarios

El Ministerio de Industrias ha firmado hasta la fecha 48 convenios con representantes del sector productivo para que puedan cumplir con la Resolución 116, que establece un control previo para 293 productos importados. A inicios de este mes, el Régimen convocó al sector privado a trabajar en conjunto para revisar los problemas que había generado la norma. Quienes atendieron a este llamado lograron extender el plazo para presentar las certificaciones que pide el Instituto Nacional de Normalización (Inen) para poder importar.

Diez interesadas en campos maduros

La empresa estatal petrolera, Petroamazonas, llevó a cabo la mañana de ayer la apertura de las ofertas para implementar nueva tecnología en 17 de sus campos maduros que llevan más de 30 años en producción. Las compañías presentaron sus ofertas el pasado viernes pero ayer fue la apertura de sobres frente a los oferentes y los representantes de la estatal.

Jubilados venden bonos con castigo de 14% a 28% en Bolsa

Los jubilados que recibieron bonos del Estado en el 2013 por acogerse a la jubilación voluntaria han empezado a negociar estos papeles en las bolsas de Valores de Quito y de Guayaquil, con castigos de entre 14,5% y 28,5%. Hasta la fecha han sido colocados en Bolsa 2’459.245 bonos, correspondientes a las emisiones 003 y 018 del Ministerio de Finanzas. . Lo pagado por la totalidad de bonos es de $ 1’941.752,88 La Bolsa de Quito informó que ha negociado $ 524.090 en bonos, que fueron vendidos en $ 423.723,68. En Guayaquil, el monto fue de $ 1’935.155, por los cuales pagaron $ 1’518029,20.

Gobierno invertirá $ 2 millones en fábrica para harina de plátano

El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, informó que el Gobierno está invirtiendo cerca de dos millones de dólares en la implementación de una fábrica para la elaboración de harina de plátano, producto que sustituirá en un 5% a la harina de trigo en la elaboración de pan para los ecuatorianos.

Importación de focos está paralizada por norma técnica

La importación de focos ahorradores está detenida desde diciembre pasado. La razón es que para ingresar al país deben cumplir tres normas que regulan luminosidad, vida útil y una vinculada con un tipo específico de boquilla. Las dos últimas, según Enrique Molina, quien importa focos ahorradores Rhino, no son viables. Molina explica que regularmente un foco ahorrador tiene una vida útil de dos mil horas y que la opción para medir esto sería tener el aparato encendido para determinar si cumple con ese tiempo.

Las reglas inmobiliarias protegerán de estafas

Según la superintendenta de Compañías, Suad Manssur, el interés de la institución es proteger al sector más vulnerable de la población de posibles estafas inmobiliarias. Por ello, el reglamento, vigente desde el pasado 18 de diciembre, "Es una herramienta de prevención para que no se repitan casos de compañías que hoy se encuentran en proceso de liquidación", explicó Manssur a través de un comunicado. Según el organismo de control, las empresas inmobiliarias están en su pleno derecho de interponer una acción de protección.

Argentina limita a $ 2.000 al mes la compra de divisas

Argentina flexibilizó mínimamente el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a 2.000 dólares mensuales o el equivalente al 20 % de los ingresos, en medio de la incertidumbre sobre sus finanzas que inquieta a los mercados emergentes. "Podrán comprar hasta 2.000 dólares mensuales los trabajadores, monotributistas y autónomos (empresarios pequeños) con ingresos declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

La Asamblea trata hoy el veto al COIP

El último paso en el trámite legislativo del Código Orgánico Integral Penal (COIP) es hoy. Desde las 09:30, el Pleno de la Asamblea Nacional conocerá y resolverá sobre el veto parcial del Ejecutivo a ese proyecto. El tema se tratará como primer punto en la sesión del Pleno, antes de que se realice el primer debate de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que tiene carácter económico urgente. El trámite del proyecto de COIP lleva más de dos años. La propuesta original fue enviada por el presidente Rafael Correa en octubre del 2011.

Médicos y oficialismo van a las calles para medir fuerzas por Código Penal

Cerca de mil médicos protestaron ayer frente al Ministerio de Salud en rechazo al artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El proyecto se aprobaría hoy definitivamente en la Asamblea, una vez que se tramite la objeción parcial que envió el Ejecutivo. El texto establece que la persona que en el ejercicio de su profesión ocasione la muerte de otra será sancionada con cárcel de tres a cinco años si se produce por acciones “innecesarias, peligrosas e ilegítimas”.

Rafael Correa viaja a La Habana para cumbre

El presidente Rafael Correa y tres de sus ministros participarán en la cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en La Habana. Los ministros de Relaciones Exteriores de los 33 países miembros se reunieron ayer en esa ciudad para preparar el encuentro en el que se analizarán temas como la seguridad alimentaria y la integración energética, anunció ayer Ricardo Patiño, quien viajó el domingo a esa ciudad caribeña, según agencias gubernamentales.