Noticias

Marx Carrasco cuestiona montos de tributos

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, cuestionó ayer que el crecimiento de varios sectores económicos del país no se vea reflejado en tributos. Esos temas fueron parte de su exposición Obligaciones y beneficios tributarios en el Ecuador, organizada por las Cámaras Binacionales Española y Canadiense de Guayaquil. El funcionario manifestó que se debe entender que la inversión pública no ahuyenta la privada, sino que funciona de manera coordinada, pues “son los actores privados los que se encargan de la ejecución de la obras”.

Grupos económicos relevantes, en apogeo

El panorama pinta bien para los grupos económicos nacionales este año. Las medidas aplicadas para sustituir las importaciones les dará un nuevo empujón. Nuevo porque ya en el año 2012 (según los últimos datos disponibles del Servicio de Rentas Internas, SRI) los veinte conglomerados relevantes tuvieron un año boyante. En conjunto sus ingresos crecieron más que la inflación y el doble, en porcentaje, que el Producto Interno Bruto (PIB).

La inversión extranjera creció 63,5% el año pasado

La inversión extranjera directa (IED) en Ecuador el año pasado fue de $ 549’398.633 dólares, que significó un  63,5% con relación a 2012 (335’875.050 dólares). En cambio, la inversión de las empresas nacionales en 2013 fue de 703’574.929 dólares, un 15,19% más que en 2012 (610’782.571 dólares). Unas 9.753 empresas, entre nacionales (8.824) y foráneas (929), inyectaron recursos el año anterior. En el sector de industrias se destinó la mayor cantidad de fondos que fue de 330’707.852 dólares.

Coopera vende sus bienes y negocios

El proceso de venta de bienes de la cooperativa Coopera, que está en liquidación desde mediados del año pasado, avanza. El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria presentó una oferta para adquirir las fondas y tiendas Coopera. La Universidad de Cuenca valoró esos negocios en USD 8,94 millones. Se prevé que mañana o el viernes se notifique la decisión de aceptar o no la propuesta. Con ese dinero se iniciará la tercera fase de devolución de depósitos.

Materias primas para elaborar cosméticos aún no salen de la Aduana

Desde el 3 de diciembre del 2013 se ha registrado un revés en la industria ecuatoriana de cosméticos y de productos de higiene, pues materias primas, insumos y bulks no se pudieron desaduanizar. "A la fecha 21 de enero (2014), aún no se ha logrado su liberación. Se están perdiendo oportunidades de exportación y de cumplimiento con compromisos contractuales para la industria cosmética nacional”, señaló la Asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos de Higiene y Absorbentes (Procosméticos).

Informe de Supercom concluye que caricatura de Bonil “apoya a la agitación social”

El caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) acudió este martes a la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) para presentar su defensa ante  las acusaciones de esa entidad por  uno de sus dibujos, publicado el 28 de diciembre pasado en El Universo, que reseña el allanamiento a la vivienda del asesor legislativo Fernando Villavicencio. Un reporte interno de la Supercom, firmado por Wilman Sánchez León y Juan Pablo Rojas, indica que la caricatura de Bonil “deslegitima la acción de la autoridad y apoya a la agitación social”.

El oficialismo insistiría en cinco objeciones del COIP

El bloque de gobierno Alianza PAIS (AP) se reunió ayer en la Asamblea con representantes del Ejecutivo para consultar sobre la posibilidad de insistir en cinco de las objeciones al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que planteó el presidente Rafael Correa. El coordinador de bloque, Armando Aguilar, explicó que se busca que las mujeres embarazadas culpables de un delito puedan tener 90 días luego del parto con medidas alternativas a la reclusión. Aunque en este punto, Aguilar reconoció que existe una “posición muy fuerte y firme del compañero presidente”.

Ecuador se retira del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

Ecuador se desvinculó del tratado continental de defensa militar TIAR que suscribió en tiempos de la guerra fría por considerarlo “anacrónico”, según una resolución aprobada el martes. El acuerdo denunciado por la Asamblea Nacional, a pedido del gobierno de Rafael Correa, prevé que los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respondan en un solo frente ante cualquier agresión extracontinental. Ecuador había ratificado el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en 1950.

Medios en Internet también serán regulados por la Ley de Comunicación

El presidente Rafael Correa emitió el decreto 214 que contiene el Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación e Información (89 artículos, 4 disposiciones transitorias y 1 final) que está en vigencia desde el pasado 25 de junio. Siete meses después y con fecha del 20 de enero, el mandatario firmó el decreto que aclara algunos artículos de la norma. Por ejemplo, el artículo 2 señala que los medios de comunicación que operan bajo la plataforma de Internet también estarán bajo la Ley de Comunicación con los mismos derechos y obligaciones según esta norma.

Plazo de 10 años y 0% en tasa quieren deudores de buena fe

La propuesta de que el Banco Central recalcule las deudas no vinculadas de la banca cerrada con un 5% de interés y a cinco años plazo, no satisface a los deudores de buena fe. Según Roberto Parra, representante de estos ciudadanos, el proyecto de Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 (enviado a la Asamblea con carácter económico urgente), que empezó a tratarse en la Comisión de Desarrollo Económico, ayer, no considera el problema humano generado por las difíciles condiciones de cobro que se generó tras la crisis bancaria y que volvió las deudas impagables.