Noticias

Emisoras de tarjetas tuvieron ganancias de $ 20,5 millones

Las dos emisoras de tarjetas de crédito de Ecuador, Interdin y PacifiCard, en 2013 obtuvieron ganancias por $ 20’539.047. Interdin logró utilidades de $ 12’022.032 (58,53%) y PacifiCard, $ 8’517.014 (41,47%). En comparación con 2012, que fueron de $ 18’719.051, las ganancias aumentaron a 9,7%. Ambas empresas acumularon el año pasado un patrimonio de $ 126’394.079 y activos por $ 353’120.051. PacifiCard reportó una cartera bruta de $ 190’666.045, mientras que las cifras de Interdin no constan en el informe de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).

El SRI reanudará servicios el lunes

El 3 de febrero, el Servicio de Rentas Internas (SRI) reanudará operaciones como la cobranza de deudas, la recepción de pagos de convenios de débito y las declaraciones en línea, entre otros servicios, de acuerdo con la administración tributaria. Esto, debido a que desde ayer y hoy el SRI suspendió varios tipos de operaciones, mientras se incorpora al nuevo Sistema de Recaudación Pública, establecida por el Banco Central. Ayer se suspendieron los servicios de declaraciones a través de la web del SRI. Solo estaba habilitada la descarga de formularios.

Ecuador mejora en la velocidad de conexión red

La empresa Akamai publicó un estudio denominado Estado de Internet, en el cual analiza la velocidad promedio de navegación de 120 países durante el tercer trimestre del año pasado. Se determinó que esta variable aumentó en un 29%, en comparación al tercer trimestre del 2012, alcanzando los 3,6 Mbps promedio mundial. Según los datos de la compañía, México es el único país de Latinoamérica cuya velocidad alcanza 3,9 Mbps (megabytes por segundo). "México es el único país de Latinoamérica cuya velocidad promedio supera al promedio mundial.

Excomandante es detenido en EE UU

El excomandante de Policía general E.V., procesado por el presunto delito de lesa humanidad, fue detenido en Estados Unidos y está en situación de deportación por la orden de prisión preventiva que pesa sobre él desde octubre del 2013. Junto con otros 13 exelementos del Ejército y uno de la Policía están siendo procesados por la desaparición forzada, abuso sexual y tortura contra Susana Cajas, Luis Vaca y Javier Jarrín, exintegrantes del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC). La infracción, según la Comisión de la Verdad, se habría cometido durante el gobierno de León Febres-Cordero (1984-1988).

Fidel Castro se reunió con presidentes Correa, Ortega y Morales

El líder cubano Fidel Castro se reunió el miércoles con los presidentes de Ecuador, Bolivia y Nicaragua, con quienes conversó sobre los resultados de la cumbre y sobre el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, informó la televisión local. Castro, de 87 años y retirado del poder desde el 2006, sostuvo un "amplio intercambio" con Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega, "acerca de los temas tratados" en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que concluyó este miércoles en La Habana, dijo el reporte televisivo.

Supercom ha realizado ya nueve diligencias

La audiencia de sustanciación en contra de Xavier Bonilla (Bonil) es la novena que realiza la Superintendencia de Comunicación (Supercom). Así lo aclaró ayer en su cuenta de Twitter esta institución, aunque no se dio a conocer a los involucrados ni los contenidos de las denuncias. “Supercom informa: La audiencia de sustanciación en caso de ciudadano Xavier Bonilla es la novena realizada en trámites administrativos”, se informó.

Se emitirán certificados INEN para desaduanizar

El Gobierno anunció que ayer empezaría a emitir certificados del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), que permitan a las empresas o sectores desaduanizar la mercadería que está retenida en puertos, debido a las nuevas normativas que emitió en diciembre pasado el régimen vinculadas a exigencias de calidad. Así informó ayer Richard Espinosa, ministro de la Producción, quien sostuvo que el primer sector en recibir el documento será el de cosméticos.

Deudores alegan que no podrán pagar con fórmula de recálculo

La imposibilidad de pagar las deudas con la fórmula de recálculo, planteada por el proyecto de Ley de Cierre de la Crisis Bancaria 1999, fue expuesta ayer por varios deudores de buena fe en la Asamblea. Jackeline Chacón, con lágrimas, indicó que su sueldo alcanza los $ 700, pero con el recálculo de la deuda pagaría cuotas mensuales de $ 1.005, lo cual le sería imposible cumplir. “Pido que nos ayuden un poco más”, dijo a los asambleístas antes del análisis del proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo con carácter de económico urgente, que anoche pasó su primer debate.

Localizan en Zamora un gran depósito de roca caliza, base del cemento

La estatal Empresa Nacional Minera (Enami) de Ecuador anunció ayer la localización de un gran depósito de roca caliza, materia prima del cemento, en un sector de la provincia de Zamora Chinchipe. Enami calcula que en ese proyecto minero conocido como Isimanchi se encontrarían unas 67 millones de toneladas de roca caliza, con una pureza del 85 por ciento, utilizada en la elaboración de cemento.