La Superintendencia de Compañías informó que no reformará el reglamento de funcionamiento de compañías que realizan actividad inmobiliaria, a no ser que luego de iniciar el control de su cumplimiento identifique puntos que deban ajustarse, informó a este Diario la titular de ese organismo, Suad Manssur. Esto, en respuesta a la carta que recibió el 22 de enero, de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) que le solicitó dejar sin efecto el reglamento, vigente desde el 18 de diciembre pasado. La norma prohíbe a las inmobiliarias recibir anticipos de los clientes, pero el gremio explica que esto impediría a la mayor cantidad de empresas ejecutar los proyectos, ya que no contarían con financiamiento suficiente. Y las pocas empresas que podrían hacerlo cargarían ese aumento de costos al precio de la vivienda. Manssur aclara que este reglamento “tiene como valor agregado el recoger los requisitos y actos que deben realizar las inmobiliarias, a fin de que el dinero recibido sirva para adquirir los bienes ofrecidos y que las compañías cuenten con adecuada base financiera al momento de captar dinero del público”. Añade que el objetivo es proteger al sector más vulnerable de posibles estafas. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.