Noticias

Actriz Mia Farrow dice que el nombre de Chevron le hace 'sentir náuseas'

La actriz estadounidense Mia Farrow dijo ayer que escuchar el nombre de la petrolera Chevron, condenada por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana, le hace "sentir náuseas" y consideró que la multinacional debería hacer "todos los esfuerzos" para "limpiar el desastre" que dejó. Farrow visitó hoy la zona del pozo 'Aguarico 4', en la provincia de Sucumbíos (noreste) para conocer sobre el terreno los daños por los que la petrolera Texaco, adquirida luego por Chevron, fue condenada en 2011 por la justicia ecuatoriana.

Chevron dice que Ecuador organiza 'shows mediáticos' con visita de Farrow

El Gobierno de Ecuador organiza "shows mediáticos", aseguró ayer la empresa estadounidense Chevron en momentos en que la actriz y activista estadounidense Mia Farrow visita una zona de la Amazonía para conocer los efectos del daño ambiental que el Gobierno de Ecuador atribuye a esta empresa. "El Gobierno ecuatoriano continúa organizando shows mediáticos para desviar la atención de sus propias obligaciones en el Oriente (Amazonía) y del fraude perpetrado contra Chevron en la Corte Provincial de Sucumbíos", declaró el asesor de comunicación de Chevron para América Latina, James Craig.

Inversión de $ 9,5 millones en Ecuador para 16 proyectos

El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevé invertir en el país 9,5 millones de dólares en 16 proyectos este año, informó ayer Paula Auerbach, especialista de esa institución. El Fomin desarrolla proyectos vinculados a energía renovable, apoyo a mujeres empresarias, desarrollo de empleo y emprendimientos, financiación de actividades en zonas rurales, entre los que figura soporte a productores lácteos.

Ley de Cheques no será eliminada por completo

Aunque el Ejecutivo anunció la futura expedición del Código Monetario Financiero, en el que se derogarían 21 leyes, entre estas la Ley de Cheques, esta tendría solo ciertas reformas, pero no sería eliminada totalmente, precisó el titular de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), Pedro Solines. “La Ley de Cheques no se derogaría, porque más allá de su antigüedad, es un pilar fundamental dentro de las operaciones del sistema financiero y no se podría entender dicho sistema sin la existencia de una cuenta corriente, sin una chequera, sin los formularios de los cheques”, señaló.

En seis meses se producirán hamburguesas 100% locales

En seis meses, las hamburguesas que se venden en las cadenas de comida rápida ya no tendrán carne importada. Richard Espinosa, ministro coordinador de la Producción, señaló ayer que serán reemplazadas por producto nacional. En la actualidad, la mayoría proviene del exterior, debido a que los estándares de las franquicias requieren que venga con un porcentaje de grasa específico (22%) y altos estándares de calidad que no se encuentran en el país.

Ecuador tiene nuevo Código Penal

La Asamblea desechó cinco objeciones presentadas por el presidente Rafael Correa al proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fue aprobado ayer. La norma será enviada al Registro Oficial para su publicación y entrará en vigencia 180 días después. En ese período se capacitará a los operadores de justicia y todavía se aplicarán los anteriores códigos (ver recuadros). Ayer, con 113 votos a favor de 123 legisladores presentes, el Pleno se ratificó en cinco artículos que causaron polémica desde que llegó el documento del Ejecutivo, que planteaba 73 observaciones.

Gobierno anuncia diálogo con todos los médicos

"Vamos a dialogar con todos los médicos explicándoles las bondades del artículo​" 146 del nuevo Código Orgánico Integral Penal (Coip) sobre homicidio culposo por mala práctica profesional, anunció este martes el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera. Aseguró que esta tarde se reunió con un grupo de médicos y seguirá recibiendo a este sector pero "no pueden pedir impunidad. No vamos aceptar que en el Código no haya delito penal y tampoco que digan que los jueces son corruptos".

YASunidos lleva recogidas 150 mil firmas

En su primer trimestre, la organización de la sociedad civil YASunidos tiene unas 150.000 firmas recolectadas a favor de llamar a una consulta popular para no explotar las reservas de crudo del Yasuní-ITT. Dentro de 60 días concluirá el plazo para recoger 580.000 rúbricas y poder convocar a este plebiscito. Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, quien participa en esta labor, destacó el apoyo ciudadano. Dijo que diariamente se recogen más de 4.000 firmas.

En tres días se conocerá la suerte de Bonil

Entre una disculpa pública y una multa equivalente al 2% de la facturación de los últimos tres meses podrían ser las sanciones que adoptaría la Super-intendencia de Comunicación (Supercom) contra el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) y diario EL Universo. Para una decisión, el organismo tiene tres días hábiles, según el Reglamento para el tratamiento de las denuncias que se presenten por el incumplimiento de la Ley de Comunicación. Ayer se instaló en su primera audiencia pública.

El IESS aumenta el aporte del afiliado en 0,10%

El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25.