Noticias

El país exportó 253 millones de cajas de banano en 2013

Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), informó que el año pasado el país exportó un total de 253 millones de cajas de la fruta, 5 millones más que en 2012 (248 millones). El sector tiene previsto vender este año 260 millones de cajas de banano. “Este año se incrementará la productividad. Pero dónde colocamos la fruta si no llegamos a tener un acuerdo comercial con la Unión Europea”, dijo el empresario.

En un año los depósitos de la banca privada incrementaron un 11,94 %

El total de depósitos de la banca privada en el país creció 11,94 % en el 2013. Según el reporte de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, los depósitos sumaron $ 23.544 millones, lo que significó $ 2.510 millones más que en el 2012. En diciembre el ingreso de dinero en esta cartera tuvo un importante incremento mensual de $ 1.148 millones, motivado por el mayor circulante de dinero entre los clientes. La evolución anual de las captaciones bancarias tuvo una leve recuperación a mediados del 2013; sin embargo, desde agosto se registró un estancamiento en su crecimiento promedio.

Médicos logran acuerdo con Rafael Correa para aclarar art. 146

Los médicos y el Gobierno lograron anoche un acuerdo en torno al artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere al homicidio culposo por mala práctica profesional. El Gobierno se comprometió a aclarar el inciso tercero de ese artículo mediante una cláusula interpretativa a través de la Corte Nacional de Justicia. Eso no implicará la modificación del artículo.

Ecuador dispuesto a cooperar con Colombia en negociaciones de paz

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ofreció ayer a Colombia su ayuda ante informaciones de prensa que apuntan a que Quito podría acoger un proceso de diálogo con la guerrilla del ELN. Correa, quien el miércoles se reunió con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos en Cuba en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), evitó confirmar si Ecuador albergará las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo rebelde de Colombia después de las FARC, como especula la prensa de Bogotá.

La prensa reconoció la lucha de Elsie Monge

“Mi compromiso ético en defensa de los derechos humanos es mi gratitud. Y lo hago como todo defensor, en silencio”. Con esta frase, que arrancó sonoros e incesantes aplausos, la hermana Elsie Monge recibió anoche el premio Juan Montalvo 2014, que la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) promueve como un reconocimiento a quienes luchan por las libertades. Los aplausos no fueron suficientes. Los asistentes a la ceremonia realizada en el Paraninfo de la Universidad Andina Simon Bolívar se pusieron de pie.

Gobierno busca inversión por $ 28.000 millones para 55 proyectos

El ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, presentó ayer el Catálogo de Inversión para Proyectos Estratégicos 2014-2017, que busca atraer inversión para las áreas de telecomunicaciones, hidrocarburos, agua, minería, electricidad y ambiente. El Catálogo, según informó el ministro, contiene oportunidades de inversión por un monto de $28.000 millones.

Firma china apunta a cuatro campos petroleros

China busca expandir más sus operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador con la implementación de nuevas técnicas de recuperación en cuatro campos petroleros, hasta ahora operados por Petroamazonas. Actualmente, el gigante asiático compra más del 80% del petróleo exportado por Ecuador y se perfila como el nuevo socio de la Refinería del Pacífico, uno de los proyectos estratégicos más importantes que permitirá al país dejar de importar combustibles.

Los cosméticos aún tienen trabas en Aduana

Pese a que el pasado martes el ministro de la Producción, Richard Espinosa, señaló que el Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) emitió una certificación para la desaduanización de los insumos de cosméticos, eso no se ha concretado. Así lo dijo ayer Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE). Desde diciembre pasado, el Inen emitió una serie de normas de calidad que han frenado el ingreso de más de 293 insumos y productos al país.

Se incrementa a 312 el número de partidas que deben cumplir normas INEN

El número de partidas arancelarias que constan en el Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior se incrementó de 293 a 312. Según los documentos expuestos en el portal electrónico del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), y que determinan las guías para las importaciones a escala nacional, la nómina fue reformada el 22 y el 27 de enero del 2014. La primera reforma al listado de las 293 partidas incluyó a 16 más y quitó de esa nómina a una. Mientras que en el segundo cambio se incluyeron cuatro partidas.

Depositantes piden pago total y no con un límite

Varios acreedores de la banca cerrada (depositantes de los bancos quebrados y a quienes no les han pagado) reclamaron ayer que a través de la Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que se está tratando en la Asamblea Nacional, se les devuelvan todos sus haberes. Esto, porque el proyecto plantea devolver depósitos con un límite de hasta $ 75.000. Según los datos del Banco Central, existen 44.921 depósitos menores a esa cantidad que sí se cubrirán y que representan el 93% del total. En cambio, el 7% de acreedores no podrá recuperar su dinero.