Noticias

Remoción de vocales del IESS piden gremios

El Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), conformado por cuatro centrales sindicales, presentó ayer ante la Superintendencia de Bancos una demanda de remoción en contra de los tres miembros del Consejo Directivo del IESS: Fernando Cordero (renunciante), delegado del presidente Rafael Correa; Felipe Pezo, representante del sector empleador, y Paulina Guerrero, de los afiliados.

Los constructores rechazan el reglamento del Ministerio Laboral

José Centeno, presidente de la Federación Ecuatoriana de las Cámaras de la Construcción, expresó ayer su inconformidad ante la aprobación del reglamento que regula la relación laboral en el sector de la construcción. En un comunicado indica que la normativa intenta "ejercer un extremado control sobre los empleadores y trabajadores del sector".

Excedentes eléctricos se reinvertirían

La próxima semana, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional comenzarían las comparecencias de distintos actores del ámbito eléctrico para analizar la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que fue remitida por el Ejecutivo el pasado 27 de febrero con el carácter de ordinario. El primer invitado sería el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, indicó el titular de la Comisión, Juan Carlos Cassinelli (AP). Ayer, los integrantes de la Comisión tomaron conocimiento del texto.

Nueva empresa compra fruta a la Clementina

La exportadora Sabrostar Fruit Company se sumó a la comercialización del banano que produce la hacienda Clementina, en Los Ríos, informó el lunes pasado Carlos Ordeñana Carrión, administrador de la propiedad. La fruta comprada tiene como destino abastecer el mercado europeo y el de Argentina, en el cono sur, detalló Ordeñana durante la rendición de cuentas de Carlos Marx Carrasco como director del Servicio de Rentas Internas (SRI), designado titular del Ministerio de Relaciones Laborales.

Ecuatorianos piden suspender fallo en caso Chevron

Los demandantes ecuatorianos contra la petrolera Chevron a la que acusan de contaminación pidieron que se suspenda un reciente fallo del juez federal estadounidense Lewis Kaplan, informó este miércoles uno de los abogados de los ecuatorianos, Pablo Fajardo. Kaplan falló a inicios de este mes que los ecuatorianos no podrán buscar a través de cortes estadounidenses el cobro de una sentencia de $ 9.500 millones en contra de Chevron, dictada por una corte de Ecuador.

Empresarios inquietos por artículos del CIP

Cuatro artículos del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) inquietan a los empresarios, debido a las sanciones que establece la normativa, y que van desde la pena privativa de la libertad hasta la intervención en las empresas por diferentes causas. La mañana de ayer varios representantes empresariales expresaron sus dudas durante un foro organizado la por la Cámara Ecuatoriano Americana de Guayaquil (Amcham). Las preocupaciones giran alrededor de los artículos 241, 242, 243 y 244. El primero establece de dos a seis meses de pérdida de libertad cuando se limite el derecho a la huelga.

El fondo de la Cosede en 2013 fue de $ 796 millones

La Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) realizó ayer su informe de  rendición de cuentas en las instalaciones de la Gobernación del Guayas en el centro de Guayaquil. Victor Campoverde, gerente general de la Cosede, explicó las actividades que viene realizando la institución y destacó la labor en la devolución de fondos. Uno de los casos de éxitos que se citó fue el desembolso por $ 54 millones en menos de 48 horas para el pago a más de 76 000 depositantes del extinto Banco Territorial. Hasta ahora se ha cancelado a los depositantes un valor de hasta $ 31 000, en un 99%.

Tarrinas deberán comprarse en Ecuador

Empresas multinacionales firmaron acuerdos con el Ministerio de Industrias en los que se comprometen a aumentar su exportación desde Ecuador y comprar productos locales para su producción. Así lo indicó ayer el director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Agustín Ortiz, quien puso como ejemplo a la empresa Unilever, productora de ítems como las margarinas Bonella y Dorina. Según Ortiz, hace alrededor de un mes el INEN agilizó la importación de las tarrinas de margarina que la empresa había comprado al extranjero.

Vehículos livianos consumieron 1,59M de barriles de gasolina extra en enero

El consumo de gasolina extra (corriente de 87 octanos) en Ecuador llegó en enero de este año a 1,59 millones de barriles y de diesel fue de 2,82 millones de barriles, y junto con el gas licuado de petróleo (1,02 millones de barriles) fueron los combustibles más demandados en el país, publicó el Banco Central en sus cifras del sector petrolero. La producción de diesel en el primer mes llegó a 969.000 barriles y su demanda fue superada con la importación de 3,04 millones de barriles del carburante, utilizado para el transporte pesado y la generación eléctrica en el país.

La ley incumple su propósito, dicen deudores

La Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 ha dejado con incertidumbre a un grupo de deudores de la banca cerrada. "La ley nace porque las deudas que tenemos son impagables. Pero, resulta que lo aprobado no ha recogido el propósito inicial",  explica Roberto Parra, presidente del Gremio de los Deudores de Buena Fe. Según Parra, hay algunos puntos contradictorios.