Noticias

Ley Eléctrica establece que siete empresas pasen a ser públicas

El presidente de la República, Rafael Correa, envió el lunes a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, cuyo objetivo fundamental es dar un eficaz servicio público y estratégico a la ciudadanía. Además, el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos. Con la propuesta presentada por el Ejecutivo se busca garantizar un adecuado servicio de energía eléctrica, entregar la factura comercial de acuerdo con el consumo, fijar una tarifa única en el país.

AP ratifica intención de hacer enmienda mediante Asamblea Nacional

Usar la mayoría legislativa para aprobar enmiendas constitucionales es el camino que el bloque de gobierno Alianza PAIS (AP) quiere seguir para dar paso a la reelección presidencial y del resto de cargos. A una resolución en este sentido esperaba llegar ayer por la tarde el bloque en el taller que se desarrolló en el Centro de Capacitación de la Contraloría, vía a la Mitad del Mundo.

Rafael Correa dará conferencias en Harvard, Yale y MIT

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este martes que en abril viajará a Estados Unidos para pronunciar conferencias en las universidades de Harvard y Yale y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El mandatario, en un encuentro con medios de comunicación, dijo que estará en el país norteamericano el 8, 9 y 10 de abril para dar las mencionadas conferencias y agregó que el 12 de abril ofrecerá desde Nueva York su "Enlace Ciudadano", como se denomina su informe semanal de labores, transmitido por emisoras de radio y televisión.

5 pedidos de reforma a la norma del IESS

La reacción de los gremios laborales, empresariales e incluso asambleístas no se hizo esperar, luego de que se hiciera pública la Resolución 464 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La norma se refiere, en su primer capítulo, a la 'Afiliación obligatoria aplicable a personas sin relación de dependencia', que estará vigente desde el próximo 1 de abril y que generó una serie de críticas entre profesionales en libre ejercicio y trabajadores autónomos.

El 'castigo' para el petróleo ecuatoriano se redujo

El petróleo ecuatoriano volvió a revalorizarse durante febrero pasado y los primeros días de este mes, según datos publicados en el boletín de coyuntura económica del Sistema Nacional de Información (SNI). Según el SNI, el diferencial o 'castigo' al petróleo ecuatoriano tipo Oriente respecto al marcador internacional WTI, bajó de USD 3,07 por barril hasta USD 0,08 entre el 31 de enero y el 7 de febrero pasado. Los datos muestran que incluso el diferencial fue positivo a favor del crudo nacional en USD 0,30.

El atraso u olvido, sancionados por el SRI

Desde inicios de año, hasta el próximo 28 de marzo, las obligaciones tributarias se concentran principalmente en las personas naturales. Enero fue el momento para presentar la proyección de gastos personales para el 2014; febrero para la presentación del Anexo de Gastos Personales del 2013, y desde la segunda semana de marzo, empezaron a vencer los plazos para declarar y pagar el Impuesto a la Renta (IR) del año pasado. El número de contribuyentes ha crecido hasta ubicarse ahora en 3 013 667, según el corte del Servicio de Rentas Internas (SRI) a finales del año pasado.

Constructores hacen observaciones a reformas

Representantes del sector de la construcción aún tienen observaciones sobre las reformas al reglamento de funcionamiento de las compañías que realizan actividad inmobiliaria, expedido en diciembre. Los cambios publicados el pasado 28 de febrero incluyen que las empresas podrán recibir dinero de los compradores para reservar su bien, pero ese valor no puede exceder el 2% del total de la vivienda.

Cuatro nuevos reglamentos laborales

Para regular la relación de trabajo entre patrón y empleados de cuatro sectores productivos, el Ministerio de Relaciones Laborales dio a conocer públicamente igual número de reglamentos para la palmicultura, ganadería, floricultura y pesca. Para los cuatro grupos la contratación del personal ya no podrá ser verbal, pues se debe firmar un contrato. En este documento deben constar nombres y apellidos, número de cédula y domicilio de las partes contratantes, la duración del contrato y la remuneración. Esta última no podrá ser inferior a la establecida por la comisión sectorial.

Cámara promueve negocios en China

La Cámara de Comercio Ecuatoriano-China promueve misiones comerciales a la feria Canton Fair 2014 que se realizará en la ciudad de Guangzhou desde el jueves 10 de abril hasta el 24 del mismo mes. Canton Fair es la feria comercial más grande de Asia con 1’160.000 m² de extensión (100 veces más grande que el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil); y representa el 25% de las exportaciones de China, según cifras de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China.

Reducción de importaciones en enero de 2014 fue de 14%

Las importaciones ecuatorianas de bienes de consumo disminuyeron 14% en enero de 2014 en comparación con el mismo mes de 2013. Esa disminución está en relación a una recuperación de 32% en la balanza comercial no petrolera del país, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), publicó la agencia de noticias Andes. En enero de 2014 los bienes de consumo importados reportaron un total de 348 millones de dólares.