Cuatro artículos del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) inquietan a los empresarios, debido a las sanciones que establece la normativa, y que van desde la pena privativa de la libertad hasta la intervención en las empresas por diferentes causas. La mañana de ayer varios representantes empresariales expresaron sus dudas durante un foro organizado la por la Cámara Ecuatoriano Americana de Guayaquil (Amcham). Las preocupaciones giran alrededor de los artículos 241, 242, 243 y 244. El primero establece de dos a seis meses de pérdida de libertad cuando se limite el derecho a la huelga. El 242 sanciona a la persona que retenga los aportes al IESS y no los deposite dentro de 90 días a partir de la retención. En este caso, la pena es la privación de la libertad de uno a tres años. La falta de afiliación al IESS (arts. 243 y 244) es causal para intervenir en la empresa, un tema que generó muchos comentarios en la reunión de ayer. Gina Godoy, asambleísta y vicepresidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, explicó que de darse una intervención, esta concluiría cuando se cumpla la ley. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.