Noticias

Ecuador crece lento pero estable en un mercado laboral estancado

¿Ha llegado el fin de la bonanza económica para los países emergentes? "Los últimos meses no han sido sencillos para las economías emergentes. Los capitales ya no fluyen abundantemente hacia dichas plazas, lo que se refleja en la tendencia hacia la depreciación de las monedas de los países en desarrollo.

Aseguradoras públicas se fusionarán

Las aseguradoras públicas han mejorado sus utilidades y gestión en los últimos años, afirmó el  presidente de la República, Rafael Correa,  durante el último enlace ciudadano. Las compañías de seguros Sucre y Rocafuerte son ahora públicas; la primera fue parte del Grupo Banco del Pacífico y actualmente pertenece a la Corporación Financiera Nacional (CFN). La aseguradora  Rocafuerte pertenecía al Grupo Isaías. Las dos superan el 13% de participación en el mercado nacional y pronto irán a un proceso de fusión.

Una semana más para firmas se da YASunidos

Visitar casas, comercios o clínicas es parte de la estrategia que el colectivo YASunidos aplica para recoger las firmas que necesita para concretar una consulta popular sobre la explotación de petróleo en una parte del Parque Nacional Yasuní. La tarea la realizan voluntarios como Andrés Ríos, quien comenta que aprovecha su tiempo libre para pedir rúbricas. Él está dedicado al negocio de los seguros, pero dice que no quiere que se intervenga el bloque 43, conocido como ITT.

Vinicio Alvarado reconstruirá la comunicación oficial

Vinicio Alvarado apunta a reconstruir la base comunicacional del Gobierno con su regreso a la Secretaría Nacional de la Administración Pública. El cargo fue ‘devuelto’ al funcionario mediante el Decreto 253, emitido el pasado 10 de marzo, y a través del cual el presidente Rafael Correa designó a varios ministros de Estado. Pero en el Decreto 255, promulgado ese mismo día, se añadió una disposición transitoria para especificar que, “hasta la designación del nuevo ministro de Turismo”, Alvarado quedará encargado. En esta última cartera él está desde junio del 2013, es decir hace nueve meses.

‘Ronda difícil’, según ministro, ha sido negociación con la Unión Europea

El Gobierno realiza hoy un balance general de la II Ronda de Negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea (UE) para un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo que se realizó bajo absoluto hermetismo y seguridad, entre el lunes y ayer, en el hotel Oro Verde. Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior y quien se referirá a los resultados de la cita en esta ciudad, aseguró ayer en Quito que ha sido una “ronda difícil”. También indicó que tras la ronda podría haber dos reuniones más. La siguiente podría ser en Europa (Bruselas), posiblemente en mayo.

$5.270 millones en bonos del Estado tiene el Biess

Bonos del Estado y créditos para los afiliados son los dos rubros a los cuales ha destinado el Banco del IESS, Biess, la mayor parte de sus inversiones, según los datos de su portafolio al 31 de enero de este año. Así, el Biess, dueño de una cartera de inversiones de $12.150,7 millones, tiene un saldo en Bonos del Estado de $5.270 millones (42,74% del total). La inversión en el sector público es de $ 5.340 millones, sumando papeles de la CFN. La cifra de la inversión en el sector público casi se ha triplicado, pues en diciembre del 2007 este rubro era $ 1.516,32 millones.

Etiquetas fiscales estarían en 5 meses

Dentro de cinco meses las botellas importadas de whisky, vodka, tequila y ron podrán contar con la denominada etiqueta fiscal, una medida de control que anunció el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) en julio del año pasado. Xavier Cárdenas, director de la Senae, dijo ayer durante un acto de rendición de cuentas que la adquisición de las etiquetas aún continúa en proceso y se prevé que en dos semanas se lance la licitación.

Campaña mundial de turismo se oficializó

Con el eslogan All You Need Is se identificará la campaña mundial de turismo que en los próximos días llegará a siete ciudades del Ecuador y a doce del mundo. Así lo informó el Ministerio del ramo, el cual explicó que el objetivo es posicionar al país como destino turístico a nivel internacional. Según la información del Ministerio, la campaña llegará a las capitales de Francia, España, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Chile, Alemania, Inglaterra, Perú, México, Holanda y Argentina.

Se prepara subsidio para las cocinas

El ministro de Industrias, Ramiro González, señaló ayer que las cocinas de inducción empezarán a reemplazarse de manera paulatina desde agosto próximo. El plan oficial arrancará dentro de cuatro meses y no en el 2016 como inicialmente se había anunciado, ya que en este momento hay la posibilidad de llegar a 800 000 hogares que ya cuentan con medidores de 220 voltios. Explicó que, para ello, el Gobierno implementará un plan de subsidio a través de la planilla eléctrica. "El usuario que quiera comprar una cocina se registra en la empresa eléctrica y se le da un subsidio de 100 kilovatios.