Noticias

El 99 % de alimentos aún no cambia de etiqueta

Las nuevas normas de etiquetado pusieron en apuros a los empresarios y al Gobierno. Las autoridades aseguran que tienen la tecnología y los instrumentos para avanzar con el cambio obligatorio. El sector privado, sin embargo, anuncia un posible colapso. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) solo se han solicitado 300 o 400 etiquetas con las nuevas normas de información nutricional. Están pendientes, a decir de los representantes del sector, unas 41.600 etiquetas.

Desplazamiento de turistas en feriado de carnaval creció en 8,80%

Un total de 1’133.093 viajeros se desplazaron por los distintos destinos turísticos del país durante el pasado feriado de Carnaval, lo que representa un crecimiento del 8,80% con respecto al año anterior, en el que se contabilizaron 1’041.456 viajes, informó el Ministerio de Turismo. Guayas, Tungurahua, Pichincha, Manabí e Imbabura figuran entre las provincias que más visitas recibieron durante los cuatro días de asueto.

Carlos Marx Carrasco deja el SRI

Anoche, el presidente Rafael Correa hizo tres nuevos cambios en su gabinete. Carlos Marx Carrasco, quien por siete años se mantuvo al frente del Sistema de Rentas Internas (SRI), será el nuevo ministro de Relaciones Laborales. Lo reemplazará Ximena Amoroso Íñiguez, antes subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Senescyt. El Decreto Ejecutivo 256 señala también a Ledy Zúñiga como ministra de Justicia en lugar de José Serrano, encargado de esa cartera tras la ausencia de Lenin Lara, hoy virtual alcalde de Esmeraldas.

Ratificada sentencia de 8 años de prisión para los hermanos Isaías

La Corte Nacional de Justicia confirmó mediante providencia la sentencia de 8 años de reclusión mayor ordinaria para los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, expropietarios de Filanbanco, por el delito de peculado (malversación de fondos públicos) y negó el recurso de apelación que plantearon los exbanqueros para dejar sin efecto dicha sentencia.

Ratificada sentencia de 8 años de prisión para los hermanos Isaías

La Corte Nacional de Justicia confirmó mediante providencia la sentencia de 8 años de reclusión mayor ordinaria para los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, expropietarios de Filanbanco, por el delito de peculado (malversación de fondos públicos) y negó el recurso de apelación que plantearon los exbanqueros para dejar sin efecto dicha sentencia.

Cita bilateral reactivó lazos diplomáticos

Lograr el pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Honduras fue el motivo principal de la reunión de ayer entre los mandatarios Rafael Correa y Juan Orlando Hernández. Ambos países se distanciaron en junio del 2009, tras el golpe de Estado al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya, pero retomaron sus diálogos en mayo del 2013, después de que los cancilleres suscribieron en Tegucigalpa un mecanismo de consultas políticas. Luego de un encuentro privado, los presidentes asistieron a una sesión de trabajo con sus delegaciones ministeriales.

14 millones de celulares robados en 4 países

El registro de celulares adquiridos en el exterior, vigente desde ayer, puede ser una medida eficaz para reducir la comercialización de equipos robados, provenientes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Fabián Jaramillo, superintendente de Telecomunicaciones, aseguró ayer que en la lista negativa de teléfonos, es decir, en la que están los códigos (Imei) de equipos reportados como robados, constan 14 millones de equipos. De ellos, cuatro millones son de Ecuador y los 10 millones restantes corresponden a Colombia, Perú y Bolivia.

El aporte del afiliado voluntario aumentará del 17,5% al 20,6%

Unos 89 000 afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tendrán que ajustarse a nuevas reglas desde el 1 de abril próximo. De ellos, 51 000 son asegurados que venían aportando como afiliados voluntarios hasta diciembre pasado y cuyo régimen fue eliminado por resolución 464 del Directorio del IESS el 24 de febrero pasado. El resto, unos 38 000, corresponde a afiliados sin relación de dependencia, que fueron contabilizados desde enero hasta la fecha, según datos proporcionados por el titular del Directorio del IESS, Fernando Cordero, el martes pasado.

Promerica formaliza la compra de Produbanco en las bolsas

Luego de recibir el visto bueno de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, Promerica formalizó la compra del 55% de las acciones del Produbanco en las bolsas de Valores del país, como parte de una operación que viene fraguándose desde finales de diciembre del año pasado. Aunque los alcances del movimiento en el mercado bursátil no se conocen al detalle, se trata de una acción para la transferencia de las acciones al que será el socio mayoritario. Produbanco cotiza sus valores en la Bolsa y por esa razón era necesario este paso dentro del proceso.

Ecuador registró un déficit comercial de $ 188,7 millones

Un saldo negativo de $ 188,7 millones se registró en el primer mes del 2014 en la balanza comercial del Ecuador, según el Banco Central. Aunque las importaciones fueron mayores a las exportaciones al inicio del año, esa brecha fue un 23% menor a la registrada en enero del 2013, cuando el saldo en contra fue de $ 244,6 millones. La reducción obedece a un crecimiento de las exportaciones tanto en valor como en volumen. Las que más se incrementaron fueron las no petroleras, con productos como el camarón, algunas partidas mineras, artículos de metal, entre otros.