Noticias

El Carnaval ya no se descontará

El nuevo Código Laboral, presentado por el Ministerio de Relaciones Laborales, incorpora una novedad en su artículo 102. Los días lunes y martes de Carnaval, en caso de aprobarse, se transformarán en días de descanso obligatorio, es decir, que no deberán compensarse con horas adicionales de trabajo durante las jornadas siguientes. Hasta ahora, los empleados públicos debían descontar estos dos días con una hora adicional de trabajo durante la semana siguiente.

La Cartera de Relaciones Laborales volverá a llamarse Ministerio de Trabajo

No alcanzará a cumplir cinco años el Ministerio de Relaciones Laborales porque las autoridades ya preparan el rebautizo de esta cartera de Estado en Ecuador. Su flamante titular, Carlos Marx Carrasco, quien empezó a dirigir esta entidad hace un par de semanas, propuso un regreso al pasado, pero en referencia al nombre de esta institución.

Cuenta regresiva para la declaración patrimonial

A partir del próximo sábado, todas la personas naturales cuyos activos superen los USD 200 000, si son solteras, o USD 400 000 en el caso de ser casadas o que tengan sociedad conyugal, deberán realizar la Declaración Patrimonial. Dentro de estos activos, valorados al 1 de enero de este año, se debe incluir: dinero en efectivo en bancos y otros depósitos (saldo hasta el 1 de enero), inversiones, acciones en empresas, créditos, cuentas o documentos por cobrar, vehículos motorizados valorados a un precio comercial, pero nunca será menor al avalúo.

Las empresas buscan un acuerdo con la UE para ganar

Actualmente, 1 012 empresas nacionales exportan a la UE. Para estas, la concreción de un acuerdo comercial con el bloque es clave. Además a 800 productos ecuatorianos -90% de las exportaciones- beneficiarios del Sistema General de Preferencias Plus- les quedan siete meses para seguir contando con este mecanismo que permite el no pago de aranceles al ingresar al mercado europeo. Para Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, durante los tres primeros años, las afectaciones (tras perder el sistema y no firmar el acuerdo), ascenderían a USD 3 000 millones.

Otro avance en la hidroeléctrica Toachi

El río Pilatón fue desviado para seguir con la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón. Este trabajo es considerado trascendental "para seguir con la ejecución de la Hidroeléctrica Toachi-Pilatón", se informó, a través de un comunicado. En el desvío, que se efectuó el viernes 2 de mayo, estuvo presente el vicepresidente de la República, Jorge Glas. Lo acompañaron el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; y el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz.

El Conelec incrementó costo de kilovatio hora

El kilovatio hora se incrementó en 1 centavo de dólar para el sector residencial y en 2 para el comercial e industrial, informó el viernes el directorio del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) en un comunicado. Este incremento se incluye en el nuevo pliego tarifario para la prestación del servicio público de energía eléctrica, que rige a partir de los consumos de mayo que serán facturados en junio de 2014, informó el ente. Se añadió que el ajuste se fundamenta “en un estudio técnico de costos, considera un ajuste por la inflación para las diferentes categorías de usuarios”.

Correa anticipa que no cederá en mensualización de décimos

El Ejecutivo no retrocederá en la mensualización de los décimos tercero y cuarto sueldos, que consta en la propuesta de Código Laboral entregada el pasado jueves, remarcó el presidente Rafael Correa. “Esa discusión no resiste el menor análisis, pídanme que les entregue mi diploma antes que ceder a discusiones tan absurdas. En eso no vamos a retroceder, pero que quede muy claro: la mensualización de los décimos es solo ganar, nadie pierde”, dijo Correa durante su enlace sabatino, transmitido desde Machala (El Oro).

El presupuesto del Estado se cumplió en 94% el año pasado

Para la próxima semana está previsto que la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea apruebe el informe de ejecución presupuestaria del año anterior, el cual señala que alcanzó el 94%, según el documento elaborado por el organismo legislativo de las cifras entregadas para su análisis de parte del Gobierno Nacional. En el documento, los comisionados señalan que durante el período enero-diciembre del ejercicio fiscal 2013, la ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE) se enmarcó en los objetivos y políticas definidos por el Gobierno Nacional.

6 comercializadoras de gas tendrían deuda con el Estado

El director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), José Luis Cortázar, informó que 6 de las 13 comercializadoras de gas licuado de petróleo (GLP) que hay en el país tendrán que devolver al Estado $ 1’300.000 por utilizar el remanente que quedaba en los cilindros para envasar los tanques industriales. Esta cifra se desprende de la investigación realizada al período 2002-2012.

Los ecuatorianos gastan al mes $ 2,8 millones en cerveza

El gasto corriente de consumo mensual de los hogares ecuatorianos en cerveza es de 2'859.193 dólares. No se puede negar el boom del mercado de la cerveza. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el gasto mensual en bebidas alcohólicas es de 3'486.731 dólares; bebidas destiladas, 623.842 dólares. Se estima que el consumo promedio anual de cerveza de un ecuatoriano es de 27 litros. Las marcas líderes nacionales son Pilsener, producida por la Cervecería Nacional y Brahma, elaborada por AmBev Ecuador.