Noticias

Se iniciaron trabajos en el campo Tiputini

El Ministerio de Recursos Naturales no Renovables trabaja ya en la futura explotación petrolera en el campo Tiputini, que conforma el bloque 43 (Ishpingo, Tambococha, Tiputini). Este jueves, esta Secretaría de Estado presentó un informe a la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional en donde se leyeron los informes de la Secretaría de Hidrocarburos y del Ministerio del Ambiente. El informe señala que los trabajos empezaron en ese campo porque “brinda más accesos logísticos” que Ishpingo y Tambococha.

Técnicos de la Enami ingresan a Íntag

Protegidos por la fuerza pública, los funcionarios de la Empresa Nacional Minera (Enami) empezaron el 8 de mayo la recolección de muestras para la exploración del proyecto minero Llurimagua. Los hacen en las comunidades García Moreno y Peñaherrera, en Íntag, Esto, pese a la protesta de los habitantes de Junín, quienes intentaron bloquear la vía de acceso a la zona, sin éxito. Según el dirigente Polivio Pérez, aproximadamente 200 uniformados entraron en buses a esta zona de Imbabura.

Casa Tosi suma $ 400 mil en ventas

Los resultados de las ventas logradas en la liquidación de mercadería de Casa Tosi hasta esta semana llegan a $ 400 mil, según el administrador de la empresa, Xavier Freire. La tienda empezó a comercializar mercadería el pasado viernes 25 de abril en la matriz del centro y el lunes siguiente trasladó la venta al Policentro. Freire explica que tiene previsto que se mantengan las operaciones máximo 15 días más. Agregó que en 14 días se ha vendido cerca de la mitad de la mercadería almacenada.

SBS pide informe a empresas de seguros

La Superintendencia de Bancos y Seguros anunció el miércoles pasado que las empresas aseguradoras del país deberán informar sobre sus programas de Educación Financiera. La entidad indicó que la Intendencia General de la Superintendencia dio cinco días a las empresas aseguradoras para cumplir con esta tarea. Para ello se valió de la circular IG-INSP-DA1-2014-069, de fecha 30 de abril del presente año. Los cinco días corren a partir de que las entidades hayan recibido la referida comunicación.

Venta al exterior de banano sube 1,07%

Las exportaciones de banano y plátano, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), crecieron 1,07% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo del 2013. Estas pasaron de $ 658,8 millones a $ 670,2 millones. La Asociación de Exportadores de Banano coincide en que hubo un aumento, pero considera que ha sido superior al estimado por el BCE. Eduardo Ledesma, presidente del gremio, indica que desde enero hasta el 15 de abril se exportaron 95’300.000 cajas de la fruta (más de $ 700 millones), mientras que en un periodo similar del 2013 se vendieron 83’200.000.

Dubái y Ecuador miran sectores de inversión

Desarrollar un puerto de aguas profundas sería uno de los sectores en los cuales Dubái ratifica su interés para invertir en el país. En tanto, Ecuador busca utilizar a Dubái como un centro de negocios y de logística internacional para vender productos nacionales al Medio Oriente, al continente africano, entre otras regiones. Así lo señaló ayer, Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, tras una reunión que mantuvo con Sami Al Qamzi, director del departamento de Desarrollo Económico de Dubái, quien encabeza una delegación que visita el país hasta mañana. Fuente: El Universo.

Gobierno minimiza el cierre de oficina antinarcóticos

El ministro del Interior, José Serrano, restó importancia al anuncio de Estados Unidos de retirar a fines de septiembre su personal de la agencia de cooperación en la lucha antinarcóticos con sede en la Embajada estadounidense en Quito, informó ayer la agencia Andes. “Nosotros hemos roto definitivamente todas las lógicas absurdas y clientelares con las que se venía manejando el tema delincuencial en el país.

CNE no dio paso a Consulta Popular pedida por YASunidos

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió la noche de este jueves no dar paso al pedido de Consulta Popular solicitada por el colectivo Yasunidos, argumentando que no reunieron el mínimo de firmas que establece la ley. La agrupación buscaba dejar el crudo del bloque 43, conocido como ITT, bajo el subsuelo. De acuerdo con los informes técnicos y jurídicos, el colectivo Yasuní debía reunir 583.324 firmas equivalentes al 5% del último padrón electoral, pero solo alcanzaron los 359.761 según el CNE.

Alza eléctrica preocupa a sectores productivos

El alza de USD 0,02 en la tarifa eléctrica para los clientes comerciales e industriales se verá reflejada en una pérdida de competitividad por los mayores costos, indicaron los representantes de ambos sectores. El Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), cuyo directorio es presidido por el Ministro de Electricidad, aprobó la semana pasada el incremento de tarifas, en parte para reducir el subsidio eléctrico, el cual llegó el año pasado a cerca de USD 412 millones.

Pacífico entrega 450 créditos educativos al mes

Desde noviembre del año pasado, que el Banco del Pacífico entrega créditos educativos, en alianza con el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). Aunque la meta es procesar 1 700 becas mensuales, las cifras se mantienen similares a las que daba directamente el IECE. En 41 años, esta entidad otorgó 250 000 créditos, lo que arroja un promedio de 508 mensuales. Ayer, Stalin Muñoz, gerente de Negocios del Banco del Pacífico, dijo que se han realizado 450 operaciones de crédito al mes desde noviembre pasado.