Noticias

La consulta sobre el Yasuní pende de un hilo

El proyecto de consulta popular sobre el futuro de la no explotación petrolera en el Yasuní vive horas de incertidumbre. Este fin de semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso "en duda" 50 000 de las 599 103 firmas con las que el colectivo Yasunidos ingresó a la etapa final de verificación de estos registros. Las firmas dudosas están bajo el examen de expertos grafólogos. Si estas finalmente quedan invalidadas, el colectivo no alcanzaría a completar el requisito constitucional para convocar a una consulta popular de carácter ciudadana.

Contaminación petrolera en Ecuador "es horrible" dice Residente de Calle 13

René Pérez, conocido como Residente y cantante de la banda puertorriqueña Calle 13, aseguró el viernes que la contaminación petrolera en la Amazonía ecuatoriana "es horrible" y denunció que este es un problema que afecta a toda América Latina. Pérez hizo estas declaraciones después de recorrer un pozo de desechos tóxicos abandonado hace 26 años por la petrolera estadounidense Chevron en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, donde operó entre 1964 y 1992. En su cuenta Twitter también hizo un llamado a defender el ecosistema, en el que también mencionó al Yasuní.

Arranca el debate sobre el Código Laboral

Alrededor de 500 artículos contiene el proyecto de Ley de Código de Relaciones Laborales, según el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, quien ayer entregó el documento a la presidenta de la Asamblea Nacional en Esmeraldas. Hasta ahora solo se conoce que el contenido del nuevo Código gira alrededor de 25 puntos relacionados con derechos de los trabajadores, manejo de casos laborales en instancias judiciales, contratación, salarios y sindicalización.

China será líder mundial antes de lo que se creía, según Banco Mundial

China podría quitar a Estados Unidos el puesto de primera potencia económica mundial a finales de 2014, mucho antes de lo que los expertos esperaban hasta ahora, según un estudio encargado por el Banco Mundial y publicado en Washington. Hasta ahora, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado que el liderazgo chino no llegaría hasta 2019. Los investigadores no basan sin embargo sus conclusiones en el dato en términos absolutos del producto interno bruto (PIB), sino en el rendimiento económico en relación con la capacidad adquisitiva.

El crédito crece a menor ritmo que hace cuatro años, en Ecuador

El ritmo de crecimiento del crédito en el sistema financiero nacional ha tenido una fuerte desaceleración desde el 2011, según las cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE). Mientras de marzo del 2010 a marzo del 2011 el crédito subió 26,52% al pasar de $ 14.110,4 millones a $ 17.852,8 millones; la expansión registrada de marzo del 2013 al mismo mes del 2014 es de 8,89%, cuando se movió de $ 24.483,6 millones hasta los $ 26.661,3 millones.

Tercera ronda con la UE sería en junio, según ministro

En junio se realizaría la tercera ronda de negociaciones para un acuerdo de comercio entre Ecuador y la Unión Europea (UE). Así lo indicó el ministro de la Producción, Richard Espinosa, tras una reunión que mantuvo con el sector productivo, en la cual se analizó este tema, además del cambio de la matriz productiva, sustitución de importaciones, etiquetado de alimentos procesados, entre otros. Los ministros de Comercio, Francisco Rivadeneira; de Industrias, Ramiro González; y de Agricultura, Javier Ponce, han realizado en Europa una visita técnica antes de la nueva cita.

Inversión aumentó 20% el año pasado

La Inversión Extranjera Directa (IED) del 2013 es la segunda más alta registrada desde el 2008, cuando llegó a $ 1.054,8 millones. El año pasado no se superó esa marca, pero sí hubo un aumento del 20% frente a la cifra del 2012, pasó de $ 584,47 millones a $ 701,32 millones, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). La entidad indica en su reporte de inversión por países que Uruguay, con $ 113,71 millones, es el que más dinero invirtió en Ecuador en el 2013, superando a China ($ 88,30 millones).

Ciauto invertirá 10 millones de dólares

La industria ambateña Ciauto proyecta para el 2017 alcanzar el 40 % de integración local en la producción de camionetas. Para ello realizará nuevas inversiones en la instalación de una planta de ensamblaje de motores automotrices con el apoyo de Ciauto China. Así mismo de forma planificada se busca la consolidación de un parque industrial con los proveedores autopartistas nacionales, para incrementar los estándares de calidad de las partes y piezas con miras a que se puedan proyectar a la exportación.

Nuevos colores en las cajetillas de cigarrillos, a partir de julio

Las empresas que comercializan cigarrillos deben adaptar sus procesos a las nuevas reglas de etiquetado que regirán desde julio, conforme el acuerdo del Ministerio de Salud, publicado en el Registro Oficial del 15 de marzo pasado. Los mensajes de alerta y las figuras de calavera que se imprimen en las cajetillas, para advertir sobre los peligros de fumar, ahora aparecerán en color amarillo, reemplazando al negro y blanco.

Doris Soliz reemplaza a Mora en la Secretaría Ejecutiva de AP

Por los próximos dos años, la actual ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, será la secretaria ejecutiva del Movimiento Alianza PAIS (AP). Así lo decidieron de manera mayoritaria los delegados provinciales de la agrupación política que participaron ayer de la IV Convención Nacional del movimiento, realizada en Esmeraldas. Soliz reemplazará en la conducción política del oficialismo a Galo Mora, quien fue elegido en noviembre del 2010 para dos años, pero se mantuvo en funciones prorrogadas por casi un año y medio.