Noticias

Déficit y combustibles elevan costo de servicio eléctrico, dice Conelec

El déficit tarifario en el sector eléctrico, que en el 2014 llegaría a su pico más alto de $ 91 millones, así como el gasto en combustible para las centrales térmicas, que también en este año alcanzaría los $ 1.016 millones, son factores que suben el costo del servicio eléctrico. Así lo presentan los datos del Plan Maestro de Electrificación 2013-2022, publicado por el Consejo Nacional de Electrificación (Conelec).

Negociaciones con la UE se tratarán en conferencias

Los avances y los aspectos más importantes que se han presentado en las dos rondas de negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) se tratarán en un ciclo de conferencias orientadas a empresarios que buscan oportunidades para ingresar a ese mercado. El evento se realizará este jueves, de 08:30 a 18:30, en el Swissôtel, en Quito.

Petroecuador lanza oferta para comprar hasta 18 embarques de diésel

La petrolera estatal Petroecuador lanzó una oferta para comprar hasta 18 embarques de diésel, de 240.000 barriles cada uno, con la primera entrega programada para el 3 y 5 de junio, según documentos a los que accedió Reuters el lunes. La compañía ha redoblado las ofertas en las últimas semanas para importar combustibles y productos para refinar en preparación a los trabajos de reacondicionamiento de su refinería Esmeraldas de 110.000 barriles de crudo por día (bpd) previstos para octubre y noviembre.

El Gobierno aclara dudas sobre las cocinas

Se acerca la fecha para implantar el sistema de cocinas eléctricas y los fabricantes de electrodomésticos ya tienen algunas de las respuestas a sus inquietudes. Autoridades de los ministerios de Industrias y Productividad (Mipro) y de Electricidad y Energía Renovable se reunieron con los fabricantes de cocinas y con los proveedores de partes y piezas de estos electrodomésticos para aclarar los términos del concurso público que les convertirá en proveedores del Estado.

Tame a la espera de reunión por costo de pasajes

La empresa Tame (Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos) esperará a que se efectúe una reunión con el presidente de la República, Rafael Correa, para tomar cualquier decisión en torno a las tarifas de la ruta Quito-Santa Rosa (El Oro), informó ayer el departamento de Comunicación de la entidad. Mientras, la ministra de Transporte, Paola Carvajal, confirmó ayer en Guayaquil que el próximo viernes está prevista una cita con la empresa estatal sobre el tema.

Copa es elegida como la mejor aerolínea en Sudamérica en puntualidad

La aerolínea panameña Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, fue elegida como la mejor "Aerolínea de Sudamérica" en la quinta entrega de los premios anuales al servicio de puntualidad por parte de la empresa FlightStats, informó este lunes una fuente de la aerolínea. El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, dijo sentirse orgulloso por obtener este premio que "demuestra el esfuerzo de nuestros colaboradores por brindar un servicio de clase mundial", reseñó Copa en un comunicado.

Creación de los consejos de igualdad se debate hoy

El proyecto de Ley de los Consejos Nacionales para la Igualdad será sometido hoy al pleno de la Asamblea para su segundo debate, aunque en algunas comunidades todavía hay reparos a ciertos puntos del texto. Los asambleístas fueron convocados para las 09:30, según informó la presidenta de la comisión de Derechos Colectivos, Zobeida Gudiño (AP), quien será la ponente de la propuesta.

Discusión del Código Laboral quedaría para el próximo año

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, Betty Carrillo (AP), precisó ayer que el debate y la aprobación del Código Laboral no estaban previstos para este año. Esto, a propósito de que la semana pasada el Ejecutivo divulgó su propuesta (llamada Código Orgánico de Relaciones Laborales), para su discusión. Carrillo afirmó que entre septiembre y diciembre de este año podría estar listo el informe para primer debate.

Un bono reemplazará a la jubilación patronal

El pago de un bono reemplazará a la jubilación patronal y al desahucio, según plantea el proyecto de Código Laboral, entregado oficialmente el jueves pasado a la Asamblea. El nuevo beneficio, establecido en el artículo 261 del proyecto, se denomina Bono por terminación de contrato y fondo global de jubilación patronal. Este consiste en un pago de entre el 50 y 35% de la última remuneración por cada año de servicio. Mientras más años laborados menor será el porcentaje utilizado para calcular el bono a recibir.