Noticias

Ecuador, Colombia, Perú, Chile y Bolivia avanzan en integración eléctrica

Los países andinos se comprometieron en Lima a apurar el proceso de integración eléctrica regional, analizar y adoptar un acuerdo de armonización regulatoria que permita conformar un mercado eléctrico regional y mantener la coordinación y articulación con la Comunidad Andina como instancia de integración regional.

Deuda pública en Ecuador se redujo en 53%

Un estudio de la escuela de negocios española EAE Business School demuestra que Ecuador presentó una reducción en los últimos 10 años del 53% de su tasa de deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y resultó el tercer país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo. Con Argentina y Perú en los primeros lugares, la región tiene menor deuda que Europa.

‘Apagón digital’ en Ecuador se realizará en año 2016

Como parte del proceso de migración de la televisión análoga hacia la digital, en Ecuador está previsto hacer el ‘primer apagón digital’ en 2016 en las grandes ciudades del país, anunció el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, durante la declaración conjunta que realizó con la secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del Japón, Yoko Kamikawa, durante la inauguración del Seminario Internacional Sobre Televisión Digital Terrestre (Isob-T), en Quito.

Gasolineros se quejan por baja utilidad

La revisión de los márgenes de utilidad para las estaciones de despacho de combustibles sigue en análisis y el Gobierno aún no tiene un plazo para un nuevo esquema. Debido a que la gasolina y el diésel son subsidiados en el Ecuador, los márgenes de utilidad de comercializadoras, transportistas y distribuidores de los combustibles también están congelados, excepto para la gasolina súper. Estos márgenes no se han revisado desde el 2003, explica el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo, Francisco Silva.

6 000 candidatos metieron carpeta en el sector público

Unas 6 000 personas buscan convertirse en uno de los 3 500 funcionarios del nivel jerárquico superior del sector público, cuyos salarios van desde los USD 2 500 a 6 200 mensuales. Se trata de cargos que van desde viceministros hasta directores regionales de organismos que pueden tener rango de secretarías o viceministerios. Las hojas de vida de estos 6 000 candidatos fueron recolectadas, con las mejores prácticas de selección mundial, desde junio pasado por el Instituto Nacional de la Meritocracia, cuya metodología se lanzó la semana pasada de manera oficial.

Rafael Correa retoma actividades, hoy estará en Guayaquil

El presidente Rafael Correa retornó ayer al país, luego de una gira por Europa que concluyó el pasado domingo en Italia, cuando asistió a la ceremonia de canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII. Voceros de la Presidencia informaron que el mandatario prevé trasladarse hoy a Guayaquil para recorrer las instalaciones del Hospital Universitario, visitar el Banco Territorial (que entró en liquidación forzosa por problemas de liquidez), entre otras actividades. En la agenda del jefe de Estado también estaría incluido un conversatorio con los medios de comunicación.

Ente militar de EE.UU. se retirará esta semana

Esta semana, el grupo militar de la Embajada de los Estados Unidos (EE.UU.) se retirará del Ecuador, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La cartera de Estado explicó ayer, en un comunicado, que la decisión tomada por el Gobierno nacional fue “producto de un detallado análisis sobre la presencia de miembros de este grupo militar en el Ecuador, estudio que se inició en enero de este año y que fue comunicado con antelación”.

Ley de Consejos de Igualdad, al pleno en mayo

La Asamblea prevé aprobar en la segunda semana de mayo el proyecto de Ley Orgánica de Consejos Nacionales de Igualdad, luego del acuerdo al que llegó el bloque Alianza PAIS (AP) con el Gobierno, sobre la agenda legislativa. La Comisión de Derechos Colectivos aprobó ayer el informe para segundo debate de este texto con siete votos a favor del oficialismo y una abstención (de Lourdes Tibán, de PK). El principal punto de desacuerdo era la integración de los consejos.

Sin fecha la tercera ronda de negociación con la UE

Las fechas para cerrar la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea, este año, se han modificado. La noche del pasado miércoles, durante la entrega de los premios de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, señaló que aún no se ha definido una fecha para la tercera ronda de diálogo con el bloque regional europeo. "No hay aún una precisión, estamos tratando de que cuadren las agendas tanto del equipo negociador ecuatoriano como del europeo.

Cámaras reciben el informe sobre negociaciones con UE

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Ribadeneira, acompañado de los miembros del equipo negociador que busca un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), informó de manera reservada a los representantes de las Cámaras de la Producción del país cómo avanza este proceso tras la reunión en Manta. “Quiero insistir en que hemos tomado las medidas necesarias para asegurar que ningún producto se vea negativamente afectado o que el costo sea el mínimo y estamos trabajando con otros ministerios para montar un programa para apoyar a aquellos sectores que se podrían ver afectados”, aseveró.