Código Laboral

Carrasco defiende reforma al Código de Trabajo y descarta desacuerdos con OIT

El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, abordó el tema de la reforma al Código de Trabajo durante el conversatorio “Reflexiones Sindicalismo de Rama y contratación Colectiva”. Carrasco manifestó que el proyecto de ley tiene una socialización previa, en la que se trataron 25 de los temas más relevantes del código, y que además contó con el asesoramiento de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). El Secretario de Estado rechazó que la OIT tenga discrepancias con el gobierno ecuatoriano sobre este tema.

Más cuestionamientos al Código Laboral

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presidida por Betty Carrillo, de Alianza PAIS, no tuvo mucho poder de convocatoria entre los sindicatos para construir el nuevo Código Laboral. Los principales dirigentes de los trabajadores no asistieron, sin embargo, algunos enviaron a sus representantes. "Hay divergencias en algunos puntos, pero podemos discutir esas diferencias. Por ejemplo, no hay acuerdo sobre la sindicalización por ramas de trabajo", subrayó Carrillo.

Las vendedoras de cosméticos deberán estar afiliadas, dice ministro

Las empresas de venta directa de productos de higiene, cosméticos, salud, entre otros presentarán en los próximos días sus observaciones al proyecto de Código Laboral, según indicaron la tarde del 13 de mayo durante una reunión que mantuvieron con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, para analizar el borrador del nuevo Código del Trabajo. Durante dos horas escucharon, sin hacer preguntas, una exposición que hizo el ministro del articulado. El punto al que más prestaron atención fue el vinculado al artículo 29, relativo a la presunción de la relación laboral.

El lunes 19 llegará al CAL la propuesta de Código de Trabajo

El Ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, informó que una vez que se entregue el próximo lunes la propuesta de Código Orgánico del Trabajo, iniciará el trámite para el debate. El documento, sin embargo, continuará socializándose y entre el 28 y 30 de mayo se espera contar con la observación de otros sectores. El jueves próximo, el  Frente Unitario de Trabajadores y el viernes en la Universidad Estatal de Cuenca entregarán sus propuestas para agregar al documento.

El teletrabajo es reconocido en el nuevo Código

Dos nuevas modalidades de empleo serán reconocidas. El borrador del Código Orgánico de Relaciones Laborales contempla la formalización del teletrabajo y el trabajo en domicilio. Ambas, dice el documento que se socializa en la Asamblea, gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las labores tradicionales. El título III del Código determina que quienes se acojan a estos regímenes especiales de trabajo tendrán los mismos derechos de los trabajadores que realizan sus labores en los locales de la empresa.

Proyecto de Código Laboral busca más afiliados a la seguridad social

Personas que hasta hoy no se consideraban como trabajadores bajo relación de dependencia en el país, es decir, que no recibían beneficios laborales ni afiliación a la seguridad social, podrían acceder a esto si se aprueba el proyecto de Ley de Código del Trabajo. El artículo 29 del texto, vinculado con la presunción de trabajo, establece, entre otras cosas, que las personas que reciben un sueldo, tienen un horario, obtienen materiales de la empresa, están subordinadas, etc., son empleados bajo relación de dependencia.

Discusión del Código Laboral quedaría para el próximo año

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, Betty Carrillo (AP), precisó ayer que el debate y la aprobación del Código Laboral no estaban previstos para este año. Esto, a propósito de que la semana pasada el Ejecutivo divulgó su propuesta (llamada Código Orgánico de Relaciones Laborales), para su discusión. Carrillo afirmó que entre septiembre y diciembre de este año podría estar listo el informe para primer debate.

Un bono reemplazará a la jubilación patronal

El pago de un bono reemplazará a la jubilación patronal y al desahucio, según plantea el proyecto de Código Laboral, entregado oficialmente el jueves pasado a la Asamblea. El nuevo beneficio, establecido en el artículo 261 del proyecto, se denomina Bono por terminación de contrato y fondo global de jubilación patronal. Este consiste en un pago de entre el 50 y 35% de la última remuneración por cada año de servicio. Mientras más años laborados menor será el porcentaje utilizado para calcular el bono a recibir.

El Carnaval ya no se descontará

El nuevo Código Laboral, presentado por el Ministerio de Relaciones Laborales, incorpora una novedad en su artículo 102. Los días lunes y martes de Carnaval, en caso de aprobarse, se transformarán en días de descanso obligatorio, es decir, que no deberán compensarse con horas adicionales de trabajo durante las jornadas siguientes. Hasta ahora, los empleados públicos debían descontar estos dos días con una hora adicional de trabajo durante la semana siguiente.