Actualmente, 1 012 empresas nacionales exportan a la UE. Para estas, la concreción de un acuerdo comercial con el bloque es clave. Además a 800 productos ecuatorianos -90% de las exportaciones- beneficiarios del Sistema General de Preferencias Plus- les quedan siete meses para seguir contando con este mecanismo que permite el no pago de aranceles al ingresar al mercado europeo. Para Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, durante los tres primeros años, las afectaciones (tras perder el sistema y no firmar el acuerdo), ascenderían a USD 3 000 millones. Pero de haber acuerdo, las exportaciones podrían crecer en 1 010 millones en igual período. "Se impulsarían las ventas de los productos tradicionales, pero también para otros que aún no se exportan a la UE. Entre estos están los bienes industrializados, ya que en la negociación se acordó liberarlos de aranceles en el bloque". Entre estos artículos se encuentran alimentos y bebidas preparados, manufacturas de madera, textiles, papel y cartón, cerámicas, balanceados para animales, fármacos, lavaderos, aceites, etc. Guillermo Pavón, presidente de la Federación Ecuatoriana de la Industria del Metal, anota que en el país hay potencial para desarrollar productos de interés en Europa, pero que aún falta por analizar el tema de los accesos. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.