Aunque el informe de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea sobre la consulta prelegislativa revela que los consensos entre pueblos y nacionalidades y la mayoría legislativa de Alianza PAIS (AP) superan los disensos en el proyecto de Ley de Aguas, los indígenas no están de acuerdo con todo el contenido. El documento, que ya fue remitido a la presidenta Gabriela Rivadeneira (AP) para que lo incluya en una de las próximas sesiones plenarias, fue votado el pasado martes en la Comisión de Soberanía Alimentaria. Tuvo ocho votos de AP a favor y uno en contra de César Umaginga, de Pachakutik. Los oficialistas Miguel Carvajal, presidente de la mesa, Liuba Cuesta y Ramiro Vela enviaron a sus alternos Susana Cajas, Giovanny Macías y Carmen Intriago, respectivamente. Mientras, Bayron Pacheco, de Avanza, Ricardo Zambrano y Montgómery Sánchez (de AP) no asistieron. Tras la votación, Umaginga indicó que existen cinco puntos “no negociables” desde la visión de los pueblos y nacionalidades: autoridad única del agua (AUA), desprivatización y desconcentración del agua, no al uso del agua para extractivismo, conservación de la gestión comunitaria y la creación del Fondo Nacional del Agua. Esto, sin contar con que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) insiste en que la consulta prelegislativa debe ser vinculante; es decir, sus resultados deben ser de cumplimiento obligatorio. En su último Congreso, la Conaie resolvió realizar una movilización para hacer esta exigencia. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.