El Código Financiero crearía una Junta del Gobierno para la banca

Uno de los borradores de la iniciativa que regulará la banca tiene 194 artículos. La normativa pretendería incrementar, entre otras, el capital de formación de las instituciones financieras. El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero podría llegar esta semana a la Asamblea Nacional. Aunque aún no se conoce el documento oficial, han circulado algunas versiones del proyecto. Este Diario accedió a una de ellas y ahí detallan algunos artículos que harían parte del cuerpo legal. Entre otras cosas, el documento pretendería incrementar el capital de formación de las instituciones financieras, el bloqueo de inversiones en paraísos fiscales y la administración de las entidades. Además, se plantearía cambiar la estructura de control del sector bancario a través de la formación de la Junta de Política y Regulación Monetaria Financiera. Aunque los representantes de los gremios han sido muy cautos a la hora de hablar del borrador, Julio Dobronsky, director Ejecutivo de la Asociación de Instituciones Financieras del Ecuador, admitió que el sistema financiero está trabajando bien. “A pesar de que hay comentarios en contra, aclara, la banca privada está manejando un porcentaje mayor al 55% en crédito productivo”. De acuerdo con declaraciones del ministro Coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, uno de los ejes del proyecto es recuperar la capacidad regulatoria del Estado para influir sobre el crédito, aumentar los montos de las sanciones, etc. Fuente: Diario Hoy.