Noticias

Hoy se realiza primer debate en la Asamblea sobre los fondos previsionales

Hoy se realiza el primer debate en el Pleno de la Asamblea sobre un proyecto que busca pasar al Biess los recursos de fondos privados. Para ello, el proyecto preve reformar la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). El debate se mueve en torno a dos problemas: si el Estado debe intervenir sobre las aportaciones privadas y si estos fondos mantienen algún aporte por parte del Estado.

El décimo cuarto se paga hasta el 15 de agosto

Hasta el 15 de agosto los trabajadores de la Sierra y Oriente deberán recibir la décima cuarta remuneración, según lo establece el Código de Trabajo. Esta bonificación corresponde a un salario básico unificado, es decir, a USD 340 para este 2014. Tienen derecho al décimo cuarto los trabajadores que estén bajo relación de dependencia, lo que implica que estén contratados por un patrono y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También los jubilados patronales, del IESS y de cualquiera de los institutos de afiliación de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Nuevo laboratorio para control de hidrocarburos

Un millón de dólares costó la implementación y construcción del nuevo Centro Nacional de Control de Calidad de Hidrocarburos, que fue inaugurado ayer en el sector de La Armenia (en el oriente de Quito) en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH). Según la Agencia, la misión del Centro será el control de la calidad del petróleo, de sus derivados y de los biocombustibles que se comercializan a nivel nacional e internacional.

Hasta el 25 de agosto puede regresar Código Orgánico Monetario y Financiero

La puesta en vigencia del Código Orgánico Monetario y Financiero podría demorar hasta dos meses más, según los plazos legales que todavía restan por cumplir. Es que la Asamblea Nacional, que acaba de aprobar el texto legal, todavía debe esperar hasta el 25 de agosto para que el Ejecutivo sancione el Código Monetario y Financiero. Este fue enviado a la Presidencia de la República el 25 de julio, el mismo día de la sesión en la que se aprobó con 91 votos a favor.

$130 millones son las utilidades de empleados de móviles

Unos $130 millones sería el monto total de las utilidades correspondientes al 2013 de 4.700 trabajadores de las operadoras Claro y Movistar. Así lo indicó ayer Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, al referirse al proyecto gubernamental que busca disminuir las utilidades de los trabajadores de telecomunicaciones del 15% al 3%.

Conelec aprobó subsidio eléctrico para las cocinas de inducción

El subsidio a los primeros 80 kilovatios hora (kW-h) de energía eléctrica consumido por las cocinas de inducción entrará a regir desde este viernes 1 de agosto del 2014. El Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) aprobó el pasado 15 de julio del 2014 la resolución 058-14 mediante la cual modificó el pliego tarifario para las empresas eléctricas en lo que va del 2014 que incluye la tarifa residencial para el Programa de Cocción Eficiente (PEC).

Embajadora Cely dice que regulación para compras por Internet no afectará a migrantes

Nathalie Cely, embajadora de Ecuador en Estados Unidos, anunció este miércoles reuniones con Cancillería, el Ministerio de Comercio Exterior y el Comex para analizar la resolución que restringe las compras por Internet y evitar que esta medida afecte a los envíos de los migrantes. Además dijo que se analizará la queja de los couriers que afirman que la tarifa del correo oficial de los Estados Unidos será más cara de la que ofrecían los couriers. "Analizaremos esta denuncia para ver si es cierto y cuando tengamos un informe lo entregaremos a la Cancillería y al Comex".

370 mil cocinas de inducción serán comercializadas hasta diciembre

Al menos 12 empresas (DME, Ecasa, Electrococ S.A., Enerinteco, Ferromédica, Fibroacero, Goldenage, Haceb, Induglob, Kangle, Meb y Motsur) están calificadas para la fabricación de las cocinas de inducción y ya pueden receptar los pedidos de la ciudadanía. La medida de sustituir las cocinas que funcionan con gas licuado de petróleo (GLP) por las de inducción (energía eléctrica) iniciará desde mañana en el país y forma parte del cambio cambio de la matriz energética que impulsa el Gobierno. Hasta 2016 se prevé sustituir 3 millones de artefactos.

El primer barril de Tiputini se obtendrá en 2016

En aproximadamente un mes comenzará la construcción de senderos y zonas de embarque, entre otras obras requeridas para la extracción de petróleo en el Bloque 43 (campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT)), ubicado al este de la región amazónica. Según Jonathan Masón, líder civil del departamento de Gerencia de Proyectos de Petroamazonas EP (empresa pública), los trabajos iniciarán en la zona del Tiputini. “El Ministerio del Ambiente nos dio la licencia para explotar el campo Tiputini Tambococha.

No se usará justicia indígena en homicidios, decidió la CC

La Corte Constitucional (CC) reconoció la competencia de la justicia común para juzgar y sancionar los delitos contra la vida (asesinato, homicidio o violación) en los que estén involucrados miembros de una comunidad indígena. Así lo determinó el pleno del organismo en una resolución que aprobó ayer con el respaldo de seis de los nueve jueces. Con esa decisión, que tomó a la CC tres años y medio, se resolvió una acción extraordinaria de protección planteada por los familiares de los jóvenes de la comunidad de La Cocha, ajusticiados como presuntos responsables del asesinato de un indígena.