Noticias

Más empresas se suman al cambio de matriz productiva

Hasta la fecha, los empresarios en el país han firmado convenios de inversiones por más de $ 2.700 millones. De esta forma apoyan al cambio de la matriz productiva y sacan provecho al Código Orgánico de la Producción, el cual ofrece beneficios tributarios. Entre las empresas que han invertido están Tecnova, Erco-Continental y Nestlé. Hans Witte, vicepresidente comercial de la empresa Tecnova, dijo que inyectarán $ 16 millones de dólares para duplicar la producción de baterías de la marca Bosch.

Utilidades de las telefónicas serán debatidas en Comisión de los Derechos de los Trabajadores

Antes de salir a vacancia, el pasado 31 de julio, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), resolvió calificar el proyecto de Ley Reformatorio a la Ley de Telecomunicaciones. En la resolución, el CAL designó a la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social para tratar esta enmienda.

Baja en utilidades sería el 67% del IR que pagan operadoras

El monto que se reduciría en las utilidades de los trabajadores de las telefónicas, si se aprueba el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Telecomunicaciones, equivale al 67% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan Claro (Conecel) y Movistar (Otecel). Esto, considerando los datos que presentaron las empresas en la Superintendencia de Compañías en el 2013. En la propuesta enviada a la Asamblea por el presidente Rafael Correa se plantea reducir el 80% (del 15% al 3%) de las utilidades de los trabajadores de las empresas de telecomunicaciones. La diferencia pasaría a manos del Estado.

Empresa Eléctrica Quito habilitó registro para cocinas de inducción en su web

La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) habilitó el lunes 4 de agosto de 2014 un link dentro de su página web  para que los usuarios en su área de concesión puedan registrarse en el programa oficial de cambio de cocinas de gas por cocinas de inducción. Este programa busca reemplazar 3,5 millones de cocinas de gas por cocinas eléctricas de inducción. Hasta el viernes pasado, en la EEQ no había información detallada para acceder al programa y se anunció que la información estaría lista a finales de este mes o principios de septiembre.

Biess pide agilidad a municipios y registros

El presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Biess, Víctor Hugo Villacrés, reiteró ayer el llamado a los municipios de Guayaquil y Quito, y a los registradores de la propiedad de esas ciudades, para agilizar los trámites que les corresponden dentro del proceso de emisión de créditos hipotecarios.

Se afina un programa para la chatarrización de cocinas a gas

El Gobierno estudia los detalles para un plan de chatarrización para las cocinas a gas que serán reemplazadas por las estufas eléctricas de inducción. Las autoridades iniciaron un programa de sustitución de unos tres millones de artefactos que arrancará a finales de mes. Y aunque el cambio de cocinas y su chatarrización son voluntarias, el ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa, recuerda que el Estado dejará de subsidiar el gas para ahora subsidiar la electricidad, "por lo tanto, cocinar con electricidad será más económico".

La telefonía móvil tiene 56 mil abonados más en junio

Las telefónicas móviles en Ecuador proveen del servicio a 17'966.494 abonados a junio de este año repartidas en las tres operadoras: Conecel, Otecel y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), según la Superintendencia de Telecomunicaciones. El servicio habría aumentado un 0,3 % desde mayo. Del total de líneas activas, Conecel, que opera con el nombre comercial de Claro, concentra el 67,9 %. La telefónica atiende a 12'192.154 terminales de usuarios y de uso público cuentan con 33.598. Otecel (Movistar) tiene una cobertura del 28,6 %. El servicio prepago es el de mayor demanda.

El SGP+ se mantendría hasta vigencia de acuerdo

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, aseguró que “se mantendrá 0 arancel en la oferta exportable desde el 1 de enero de 2015” y pidió tranquilidad a los sectores que estaban preocupados por el vencimiento del Sistema General de Preferencias (SGP+). Rivadeneira explicó que hasta el momento se trabaja en un instrumento jurídico que respalde ese aspecto. Estos detalles los dio a conocer ayer, durante una reunión con los representantes de las cámaras binacionales en Ecuador.

Declaran como legal detención de Galo Lara

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró legal la detención preventiva con fines de extradición del exdiputado ecuatoriano Tito Galo Lara Yépez, capturado el pasado 9 de junio en Soná, provincia de Veraguas, informó ayer la web del diario La Prensa. Lara es requerido en Ecuador para que cumpla una condena de 10 años por complicidad en un triple homicidio ocurrido en Quinsaloma (Los Ríos).