Al menos 12 empresas (DME, Ecasa, Electrococ S.A., Enerinteco, Ferromédica, Fibroacero, Goldenage, Haceb, Induglob, Kangle, Meb y Motsur) están calificadas para la fabricación de las cocinas de inducción y ya pueden receptar los pedidos de la ciudadanía. La medida de sustituir las cocinas que funcionan con gas licuado de petróleo (GLP) por las de inducción (energía eléctrica) iniciará desde mañana en el país y forma parte del cambio cambio de la matriz energética que impulsa el Gobierno. Hasta 2016 se prevé sustituir 3 millones de artefactos. El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, estimó que desde agosto hasta diciembre se comercialicen 370 mil cocinas y que en los próximos 2 años se reemplazarían 3 millones de artefactos que funcionan con gas. Aconsejó poner las cocinas de inducción (plancha con los focos) sobre la de gas retirando la parte de los quemadores. El funcionario afirmó que el GLP no desaparecerá, sino que el subsidio será trasladado a la electricidad. Con ello, el Estado ahorraría $ 800 millones al año, porque actualmente el 92% de los hogares en Ecuador consume el GLP. El 78% del gas es importado. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.