Noticias

Utilidades: el Estado recibiría 104,2 millones de las operadoras

En 2013 las operadoras móviles privadas Claro y Movistar, según el portal de la Superintendencia de Compañías, entregaron al total de sus trabajadores $130,3 millones por concepto de utilidades. Ahora, con la reforma que plantea el Presidente Rafael Correa, de mantenerse las mismas ganancias económicas de aquel período, los empleados recibirían en conjunto $26 millones. El Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Telecomunicaciones, enviado el pasado 17 de julio a la Asamblea, el Gobierno plantea que los trabajadores reciban el 3% por utilidades y el 12% restante pase al Estado.

Agencia pide que se denuncien irregularidades en venta de gasolina y gas

Si alguna persona quiere denunciar irregularidades en la comercialización de gasolina o en la venta de gas de uso doméstico puede presentar su queja a la línea telefónica 1 800LOJUSTO (1800 5658786). Así lo recomienda José Luis Cortázar, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) de Ecuador. La sugerencia es a propósito del cambio del octanaje en la gasolina súper y extra, anunciado por la estatal Petroecuador el mes pasado, y que podría afectar el funcionamiento del motor de los vehículos que circulan en el territorio ecuatoriano.

Mercosur busca alianzas con ALBA, Petrocaribe y acuerdo con la UE

El Mercosur se reúne el martes en Caracas para una cumbre de 24 horas, largamente postergada, que buscará la creación de una zona económica con ALBA, Petrocaribe y la Alianza del Pacífico, considerando además un acuerdo con la Unión Europea. El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que "se firmará el primer documento" para la creación de la gran zona económica de desarrollo compartido entre Mercosur, ALBA y Petrocaribe.

Biess abre fábrica en Guayaquil

El Banco del IESS (Biess) abrirá en esta semana una nueva Fábrica de Operaciones en la sucursal mayor Guayaquil, anunció la entidad a través de un comunicado. La apertura de las nuevas instalaciones, según la entidad, corresponde a su estrategia de reducir el tiempo de desembolso de los préstamos hipotecarios a un periodo menor a 89 días. En febrero, el Biess asumió la operación de los hipotecarios a nivel nacional a través de la creación de la Fábrica de Operaciones en Quito; la cual alcanzó la semana pasada el desembolso de sus primeros 1.000 créditos en un tiempo promedio de 89 días.

27% de celulares de Ecuador no pasaron por revisión técnica

De los 10 millones de teléfonos que tienen alguna clase de inconveniente en su registro en la Superintendencia de Telecomunicaciones, 4,6 millones aparecen en la lista porque los modelos no han pasado por las revisiones técnicas de la entidad, informó Fabián Jaramillo, representante de la institución. Esto corresponde al 27,05% de los 17 millones de celulares que funcionan en el país.

Aerolínea VivaColombia llega a Ecuador

Desde octubre, la aerolínea de bajo costo VivaColombia abriría su ruta a Ecuador. Así lo señaló Juan Emilio Posada, presidente de esa empresa, al presentar a la compañía en una rueda de prensa, aunque aclaró que la operación en el país está sujeta a las aprobaciones y certificaciones finales de la autoridad aeroportuaria nacional. La ruta que operaría en Ecuador sería entre Quito y Bogotá, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

La Superintendencia advierte contra fraude

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) identifica al menos cuatro formas de fraude: phaming, malware, skimming y estafa piramidal. La institución explica que el phaming es cuando el usuario es engañado para ingresar a una página falsa de su banco, para robarle la clave cuando la digite allí. En cambio el malware bancario, los troyanos y keyloggers son todos los programas utilizados para fines delictivos, como por ejemplo aquellos diseñados para captar y grabar las teclas que el usuario digita cuando ingresa su clave en una página web.

En agosto se llamará a postular al Consejo Nacional Electoral

Entre el 10 y 15 de agosto el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) prevé convocar a la ciudadanía a postularse al concurso de méritos e impugnación para la selección de dos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se encuentra en etapa de renovación parcial. “En los próximos días conformaremos la Comisión Ciudadana de Selección; luego realizaremos el sorteo y convocaremos al concurso de elección entre el 10 y 15 de agosto”, detalló el consejero Luis Pachala.

Cordicom inicia hoy certificación profesional

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) inicia desde hoy el proceso de certificación por competencias laborales a quienes trabajan en los medios de comunicación. Según la consejera Paulina Mogrovejo, la certificación se hará primero para los perfiles de locutores, presentadores de radio y televisión y trabajadores de piso para televisión. Estos fueron los primeros perfiles que se levantaron.

Asamblea insiste en pasar fondo de maestros al Biess

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores anunció que se incluirán más de 60 fondos de cesantía previsionales cerrados dentro del Proyecto de Ley de Fondo de Cesantía que plantea que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) administre sus recursos económicos. Esto, siempre y cuando los fondos hayan recibido en algún momento financiamiento público. Para conocer la lista de estos fondos, la presidenta de la Comisión, Betty Carillo, informó que solicitará la información a la Superintendencia de Bancos.